18 Dec
18Dec

Entre las novedades de Planeta Gastro para comenzar 2025 sobresale 'Delicioso algortimo', de Eneko Axpe. En general las personas albergan cierto miedo a los cambios y rechazan lo desconocido, un sentimiento algo intrínseco al ser humano. Por nuestra forma de ser tendemos a resultar conservadores. Sin embargo, la IA se trata de una potente tecnología que está teniendo un impacto creciente en el mundo gastronómico, una herramienta que debemos poner al alcance de los cocineros, jefes de sala y productores rurales.Y es que la tecnología de la IA puede lograr presentaciones tan apetitosas que superan las humanas, crear nuevos platos originales, imaginar maridajes innovadores o sugerir texturas inéditas, dando lugar a la creación de una nueva «mente digital» de un chef.En esta obra, se exploran estos y muchos más ejemplos del impacto transformador de la IA en la gastronomía, explicado de manera sencilla y tremendamente didáctica. Y es que la cocina tiene ahora a su alcance una de las herramientas más potentes jamás creadas.

Eneko Axpe es doctor en Física por la UPV/EHU con estancias académicas en la Universidad de Oxford. Ha trabajado como investigador y profesor en la Universidad de Cambridge y obtuvo una beca Marie Curie para realizar su post doctorado en la Universidad de Stanford. Es el primer físico vasco en ser contratado por la NASA, donde es colaborador científico, además de visitante académico de la Universidad de Harvard y el primer físico en Beyond Meat y en Impossible Foods. Se dedica a la investigación en las áreas de modelos matemáticos, sostenibilidad, biomateriales y gastrofísica, y trabaja en la lucha contra el cambio climático, combinando física y gastronomía. Ha recibido el 50 Next Science Innovators del World's 50 Best Restaurants. Su libro se publicará el 8 de enero

Las otras novedades de enero de Planeta Gastro son libros de la Fundación Alícia, un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la promoción del patrimonio gastronómico, y cuenta con la complicidad y la colaboración de los mejores cocineros y de destacados científicos.

La Fundación Alícia es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la promoción del patrimonio gastronómico, y cuenta con la complicidad y la colaboración de los mejores cocineros y de destacados científicos.

Ambas estarán en las librerías el 22 de enero. El libro de las legumbres descubre un nuevo abanico de variedades y de maneras distintas de preparar el que considera "superalimento del futuro". ¿Sabías que las alubias negras contienen más hierro que un filete, que los garbanzos aportan tanto ácido fólico como las espinacas o que la primera espuma que se hizo en elBulli fue de legumbres? Éstas son una fuente de salud casi infinita y aportan inmensos beneficios, como la reducción del colesterol o de las enfermedades cardiovasculares. Además de ser uno de los contenedores de nutrientes más completos que existen, su cultivo está comprometido con la sostenibilidad del planeta.

Sopas es un libro imprescindible para todos los amantes de las sopas y los caldos en general, que descubre todo un universo de variedades y distintas maneras de preparación. Desde comprar ingredientes básicos y hacer caldos sencillos hasta la elaboración de sopas superlativas y espectaculares, este libro nos muestra cómo las sopas pueden transformar nuestra cocina y nuestra salud. Aprenderemos a preparar sopas de todo tipo a partir de caldos básicos a la vez que ampliaremos nuestro repertorio de cocina. Un recetario con 160 recetas de distintos tipos de sopas, con una gran variedad de preparaciones y presentaciones. Una clase magistral para disfrutar y cuidar nuestra salud.

Lonely Planet y geoPlaneta: novedades de enero

El 8 de enero debuta 'De puentes por España', de Carlos Polimón, de la mano de geoPlaneta. Son mucho más que una obra de ingeniería civil: es una manifestación humana y, como tal, está ligada al arte, pero también a la ciudad y al paisaje donde se ubica. En esta guía, el ingeniero Carlos Polimón selecciona los 100 puentes imprescindibles de nuestra geografía, divididos en diez categorías atendiendo a su tipología, emplazamiento, forma, contexto histórico, etc. Y se recogen los distintos tipos de puentes que tenemos en nuestra geografía: puentes de récord, de ciudad, singulares o puentes visuales, entre otros.

El 22 de enero llegan a las librerías dos guías de Lonely Planet: Azores de cerca 1, y Cabo Verde de cerca 1

El 29, dos libros a partir de 7 años: 'El extraordinario libro que se inventa a sí mismo', de Alison Buxton y Helen Bell; y 'El extraordinario libro que te hace sentir feliz', de Poppy O'Neill. El primero busca descubrir al inventor que todos llevamos dentro. Y para ello ofrece más de 30 proyectos con inventos fáciles, divertidos y al alcance de cualquiera. Diseñado para convertirse en una maravillosa fuente de entretenimiento y aprendizaje científico, en sus páginas incluye actividades para construir cohetes, descifradores de códigos, manos biónicas, bolas de demolición, visores de constelaciones y ¡mucho más! Todas planeadas para ensayar, probar y experimentar hasta crear inventos originales. El segundo, conseguir que te sientas feliz. Y para ello ofrece más de 30 proyectos, actividades e ideas que ayudan a sentirse positivo, seguro, concentrado, tranquilo, relajado, valorado e integrado. Diseñado para convertirse en nuestra dosis de positividad diaria, en sus páginas encontramos actividades para crear proyectos artísticos, jugar con familia y amigos, probar a moverse con el yoga y el baile o investigar en el mundo de los sentimientos. Todas planeadas para conseguir una buena dosis de felicidad.




Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.