19 Dec
19Dec

La Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad, ha presentado su último eBook, “Envejecimiento en tiempos de cambio climático”. Este nuevo libro electrónico (ya disponible de forma gratuita en el portal amigos de la Fundación) se centra en el cambio climático y sus efectos sobre las personas de mayor edad. Para ello, recopila artículos en los que expertos  vinculan el cambio climático con la realidad de las personas sénior desde diferentes prismas y otorgándole así la multifocalidad que requiere. A partir de estas piezas, se han obtenido conclusiones que ofrecen una visión más clara sobre el impacto de este problema global en un colectivo especialmente vulnerable, como es el de las personas sénior, con el objetivo de despertar interés y arrojar luz sobre cómo abordar uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. 

Entre los autores de los artículos que componen este nuevo eBook se encuentran:

  • Beatriz Acevedo, responsable de Sostenibilidad en Grupo Mutualidad, con "Envejecimiento y cambio climático: perspectiva desde los Derechos Humanos", 
  • Carlos Crisóstomo, actuario, con "El actuario ante la modelización del impacto del cambio climático en la mortalidad
  • Cruz Roja Española, colabora con “Intervención de Cruz Roja Española ante las olas de calor”, en el que presenta su campaña “En guardia contra el calor, que promueve hábitos para prevenir los efectos del calor, con especial atención a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas sin hogar.
  • Laura Duque, subdirectora general de Cumplimiento y Legal en Mutualidad, y autora de "El rol del sector asegurador ante el cambio climático", sobre la función social del sector asegurador frente a los riesgos derivados de las catástrofes naturales provocadas por el cambio climático.
  • Isabel Gaspar, periodista de El Economista, autora del artículo Vulnerabilidad climática: el envejecimiento en el centro del debate”, en el que profundiza en la vulnerabilidad y límites físicos de las personas mayores ante desastres climáticos
  • Santiago García Samartín, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, con su trabajo "Las olas de calor, un extremo climático cada vez más común".
  • Diana Molina Villaverde, subdirectora de Enfermería del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y Guadalupe Fontán Vinagre, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE), co-autoras de "Efectos del cambio climático en la salud de las personas mayores".
  • Víctor Resco de Dios, profesor de Ingeniería Forestal y Cambio Global en la Universitat de Lleida, autor de "Cambio climático: los ciudadanos somos más víctimas que culpables".
  • Carlos Rodríguez Pardo, doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Rey Juan Carlos y Premio Investigador Joven en Informática FBBVA/SCIE 2024, autor de "Inteligencia Artificial para la Acción Climática", quién destaca que la inteligencia artificial sobresale en cuatro áreas clave para abordar el cambio climático: análisis de datos, comportamiento social, predicción e innovación tecnológica.

Enrique Sanz Fernández Lomana, presidente de Fundación Mutualidad, ha destacado que "abordamos el cambio climático como la realidad poliédrica que es. Uno de los ángulos más relevantes es el impacto de esta realidad en la población senior, un colectivo especialmente vulnerable ante fenómenos climáticos extremos que requiere medidas de protección específicas, más aún en un contexto de evidente envejecimiento de la población en el que cada vez son más las personas en situación de peligro”. 

Por su parte, José Miguel Rodríguez-Pardo, presidente de la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad, ha señalado que “las consecuencias en la morbilidad y mortalidad del cambio climático es una realidad a nivel global y en nuestro país. Las estimaciones publicadas por instituciones internacionales apuntan a un impacto de dimensiones agravadas, por lo que es urgente concienciar a la sociedad y desplegar políticas orientadas a mitigar este exceso de mortalidad que pueden incluso comprometer las mejoras futuras de esperanza de vida de la población”.

El valor social de los eBooks de Escuela de Pensamiento

La Escuela de Pensamiento, siguiendo los valores del mutualismo, es un espacio solidario de opinión y reflexión independiente e intergeneracional que, desde diferentes áreas del conocimiento, pretende aportar valor a toda la sociedad y actores vinculados, en la promoción de la cultura y el comportamiento hacia el envejecimiento humano. Su misión es erradicar cualquier tipo de práctica edadista y preparar a las personas hacia una ancianidad económicamente independiente, digna, equitativa, saludable y socialmente activa. 

En este contexto, el objetivo principal de los libros electrónicos de la Escuela de Pensamiento, así como de sus publicaciones e investigaciones, es fomentar iniciativas que contribuyan a dignificar el proceso de envejecimiento, promoviendo una visión más inclusiva y respetuosa hacia las personas mayores. Mediante ellas, Fundación Mutualidad y su Escuela de Pensamiento buscan generar conciencia en el resto de la población acerca de la importancia de abordar estos temas cruciales para la sociedad de manera integral, reconociendo los desafíos y necesidades de este colectivo, así como su valiosa contribución a la sociedad. Con ello, se pretende construir una sociedad más solidaria, informada y comprometida con el bienestar de todos sus miembros, independientemente de su edad. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.