07 Jan
07Jan

Luis Pita, autor de Ten peor coche que tu vecino y fundador de Preahorro.com

Después de todo el gasto navideño, el primer mes del año puede hacerse complicado para las finanzas personales y del hogar. ¿Qué podemos hacer para superar la cuesta de enero? Ofrezco ocho claves para lograrlo y aprovechar el principio de año para poner en orden las finanzas personales.

1. Toma el control de tus gastos: Actualiza tu presupuesto o empieza uno si no cuentas con él. Un presupuesto te ayudará a identificar tus ingresos y también conocer tus gastos. Así sabrás por dónde empezar el ajuste que necesitas hacer para superar la cuesta de enero.
2. Pon en marcha el día de las facturas: El día de las facturas es una herramienta de ahorro muy útil. Consiste en sentarte un día y recopilar todos los gastos fijos que tienes para después eliminar por lo menos uno de ellos.
3. Paraliza una de tus suscripciones: Este truco es un complemento a la herramienta anterior, aunque puede aplicarse durante todo el año. Cuando no tengas claro si una de tus suscripciones o gastos fijos merece la pena, prueba a paralizarlo o quitarlo durante un mes. Así sabrás cómo es la vida sin él y podrás valorar cuánto lo echas de menos.
4. Controla el gasto energético: La factura energética volverá a subir con el final de las medidas especiales aprobadas por el Gobierno. Evita que afecte a tu economía con tres medidas concretas: revisa la potencia contratada, actualiza tu tarifa e instala un termostato si todavía no lo tienes.
5. Prioriza tus gastos: No se trata de vivir como un ermitaño, pero sí de saber qué gastos son más importantes para ti y cuáles empezar a reducir antes que el resto. Ante la duda, empieza por los gastos fijos más fáciles de eliminar y que menos valor aportan, como la factura de la electricidad o los seguros, por ejemplo.
6. Ten cuidado con las rebajas: Comprar en rebajas puede ayudarte a ahorrar mucho dinero si sabes cómo aprovecharlas sin gastar de más. La clave para lograrlo es hacer una lista de lo que necesitas de verdad y tener claro tu presupuesto.
7. Evita las deudas: Endeudarse es la forma más sencilla de superar la cuesta de enero, pero también la más nociva. Evita endeudarte y, si tienes deudas, pon en marcha un plan para terminar con ellas a lo largo del año como propósito para 2025.
8. Preahorra: Aprovecha enero y los buenos propósitos para arrancar 2025 con buen pie y empieza a preahorrar. Para hacerlo solo necesitas separar un porcentaje de tus ingresos a principio de mes creando una transferencia automática. Así ahorrarás todos los meses y te asegurarás de que enero se convierta en un tobogán a partir de ahora. 


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.