Arranca la VII edición de El riesgo y yo, el programa de educación financiera desarrollado por Unespa en colaboración con la Fundación Junior Achievement. En esta ocasión contará con la participación de 170 voluntarios procedentes de 40 aseguradoras, quienes compartirán sus conocimientos sobre seguros y gestión de los riesgos con más de 2.000 adolescentes.En el curso 2024/2025, las sesiones de formación se impartirán en 91 aulas. En esta edición se combinarán los encuentros presenciales con reuniones virtuales. Este planteamiento híbrido permitirá llegar a, al menos, 55 centros educativos repartidos por toda la geografía española.
Cada programa contará con dos sesiones de una hora de duración cada una. La primera sesión tendrá como objetivo educar a los alumnos en la prevención de los riesgos, brindándoles herramientas para evitarlos o reducirlos, en su caso. La segunda sesión se centrará en el concepto de mutualización y aproximará a los alumnos a una herramienta con la que sobrellevar los riesgos que puedan surgir a través de la unión de un grupo de personas, además de ofrecer a los alumnos una toma de contacto con el concepto de sostenibilidad.
El programa empezó en 2018. Tras dos primeras ediciones de manera presencial y una tercera telemática por la situación generada por el coronavirus, la cuarta, la quinta y la sexta edición se celebraron en formato híbrido. Más de 13.200 escolares españoles se han formado a través de este programa educativo en sus seis primeras ediciones.
Es una iniciativa sectorial impulsada por Unespa, en el marco de Estamos Seguros, el proyecto de divulgación de la cultura aseguradora. El desarrollo de este programa por séptima vez refrenda el compromiso de las aseguradoras con el fomento de la cultura aseguradora y de la prevención. A través de El riesgo y yo, Unespa y sus asociadas desean contribuir al aprendizaje de conceptos que ayuden a los jóvenes a tomar decisiones de forma prudente y acertada, además de formarse como ciudadanos socialmente responsables.