21 Mar
21Mar

En la presentación de Si Leonardo da Vinci fuese tu CEO, el último libro de Javier Cantera, publicado por LID Editorial, participaron también Luis Boyano, mago y psicólogo, Timanfaya Hernández, decana de Colegio Oficial de Psicología de Madrid, e Hilario Álfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial.

El extraordinario sentido del humor, su inteligencia y su normalidad son las características que Timanfaya Hernández señaló como extraordinarias de Javier Cantera, destacando su positivismo. Unidos por su pasión por la psicología, que "crece porque hay una sociedad a la que atender".

Por su parte, Hilario Alfaro señaló que el autor "es un hombre del Renacimiento porque, toques lo que toques, siempre tiene ganas de desarrollarlo y de investigarlo. Representa una nueva cultura de trabajo, siempre ha trabajado en la búsqueda del saber, de agudizar los sentidos" y que ha mostrado amor a la incertidumbre abrazando siempre la innovación. 

Considera que 'Si Leonardo da Vinci fuese tu CEO', "es un libro para cualquier persona que quiera ser líder, está plagado de tips para destacar como líder en un grupo", ya que trabaja sobre aspectos como el saber para hacer, el pensamiento crítico, la vuelta a la inteligencia emocional y la imaginación cognitiva.

Alfonso González Hermoso de Mendoza, director de Espacios Educativos de Educación Superior, estuvo presente a través de un vídeo en el que afirmó que "la elección de Leonardo es totalmente adecuada al propósito de Javier que es alertarnos de las incertidumbres que se nos avecinan en torno a la tecnología y la IA". Una de las preguntas que hay detrás del libro es qué significa ser el CEO de una empresa en la sociedad de las máquinas, subraya.

"Con la inteligencia artificial deberemos reivindicar el humanismo, nosotros hemos creado las tecnologías" y debemos utilizarlas a nuestro favor, explica Javier Cantera. La obra tiene tres vuelcos. El primero es el análisis de las competencias de Leonardo da Vinci: curiosidad, demostración (vivir las experiencias), sensación (agudizar los sentidos, vivir emocionalmente la vida, la tolerancia a la ambigüedad, el equilibrio entre le arte y la ciencia (hay que saber trabajar el dato y el relato), corporalidad (trabajar el bienestar) y conexión.

El segundo vuelco recoge cómo tiene que ser el líder para gestionar todo esto. Tiene que ser un líder que habite el cambio, equilibrado, imaginativo, con capacidad de manejar datos, generar bienestar y de trabajar el capital relacional.

El tercer vuelco se refiere a la cultura de las organizaciones, "debe ser una cultura orientada al aprendizaje y al cambio, humanista y que acepte el erro"

'Si Leonardo da Vinci fuese tu CEO' se convierte en una hoja de ruta para desarrollar las competencias clave del siglo XXI, porque para que la tecnología nos sea útil, debemos priorizar nuevos valores en el trabajo.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.