La transición energética no solo requiere un distanciamiento delas actividades intensivas en carbono, sino también la disponibilidad de alternativas descarbonizadas. Sin embargo, hasta ahora, faltaban datos transparentes y cuantificados que permitieran comparar estas alternativas y redirigir los flujos financieros hacia las compañías que facilitan la descarbonización.
Con unas necesidades de inversión estimadas de 215 billones$ para lograr emisiones netas globales cero para 2050, el desarrollo de métricas armonizadas es esencial para canalizar capital hacia soluciones climáticas efectivas.
La Plataforma de Emisiones Evitadas (Avoided Emissions Platform, AEP) proporciona una metodología de acceso transparente y abierto para calcular las emisiones evitadas, a menudo denominadas de 'alcance 4'. Esta iniciativa se ha beneficiado de las recomendaciones de un comité científico especializado, lo que garantiza la coherencia con las directrices existentes sobre emisiones evitadas y un enfoque creíble para evaluar la reducción de emisiones en todos los sectores.
La AEP ofrece beneficios importantes a un gran sector de las partes interesadas:
En términos generales, esta iniciativa promueve la transparencia, la colaboración y la toma de decisiones informadas, e impulsa la transición hacia una economía sostenible y descarbonizada.
Lucian Peppelenbos, Estratega de Clima y Biodiversidad en Robeco: "tenemos un compromiso duradero de invertir en la transición hacia las cero emisiones netas. Nuestros productos climáticos, como los fondos Smart Energy y Global Climate Transition, llevan muchos años invirtiendo en soluciones climáticas. Esta nueva base de datos nos ayudará a cuantificar de manera creíble su verdadera contribución a la mitigación del cambio climático. Esto responde a la gran demanda de nuestros clientes de una medición del impacto más exhaustiva".
Manuel Coeslier, Experto Principal, Clima y Medio Ambiente en Mirova: «El sector financiero desempeña un papel clave en el impulso de la economía global hacia las cero emisiones netas. Es esencial disponer de información clara y completa sobre las verdaderas contribuciones de las compañías a este objetivo, especialmente con la aportación de soluciones climáticas. Confiamos en que la Plataforma de Emisiones Evitadas se consolidará pronto como una herramienta clave para permitir y armonizar cálculos ambiciosos y transparentes de las emisiones evitadas".
Shirley Chojnacki, Directora de Energía de Bridge, la plataforma de deuda de infraestructuras de Edmond de Rothschild: "Tenemos una fuerte confianza y un compromiso duradero con la transición energética y las acciones de lucha contra el cambio climático, que son el núcleo de nuestra tesis de inversión. Al apoyar desde el principio la creación de una base de datos tan potente y transparente como la AEP, pretendemos contribuir a la creación de nuevos estándares para el mercado y generar transparencia para todas las partes interesadas".
Anne Désérable, Directora General de Quantis: «Creemos que la transición medioambiental solo puede abordarse de forma colectiva. La Plataforma de Emisiones Evitadas es un ejemplo de ello, ya que reúne a diversas partes interesadas para establecer una metodología sólida y armonizada para medir las emisiones evitadas. Al reforzar la credibilidad y la coherencia, podemos evaluar mejor la verdadera contribución climática delas soluciones clave e impulsar un cambio significativo".
Guillaume Neveux, Fundador y Socio de I Care by BearingPoint: "Nuestra misión es encontrar formas de desenvolverse en la complejidad y proporcionar a las partes interesadas las herramientas de decisión técnica necesarias para impulsar las inversiones en la transición climática. Confiamos en que esta Plataforma Digital de Emisiones Evitadas, desarrollada en colaboración con Quantis, BearingPoint y un gran número de instituciones corporativas y financieras, marcará la diferencia al permitir a los desarrolladores de soluciones climáticas cuantificar de manera armonizada su contribución a la transición climática".
La iniciativa cuenta con el apoyo de 12 gestoras y propietarios de activos, que representan más de 4 billones$ en activos bajo gestión; así como un banco internacional de inversión corporativa, seis proveedores de datos reconocidos, 13 compañías líderes y un comité científico independiente.