Miguel Ángel Valero
"La DANA revela la vulnerabilidad humana ante la Naturaleza, pero también su capacidad de colaboración, de solidaridad", afirma el presidente del Grupo Mutua y de su Fundación, Ignacio Garralda, en el acto de entrega de sus XIII Ayudas a Proyectos de Acción Social, dotadas de un millón€, a 35 nuevas iniciativas de ONG españolas dentro y fuera de nuestras fronteras. El acto se convirtió en un homenaje a la Unidad Militar de Emergencias (UME) por sus 20 años y más de 30 misiones haciendo de "puente entre la tragedia y la esperanza para miles de personas".
Garralda dejó muy claro “el firme compromiso de la Fundación Mutua Madrileña con la construcción de una comunidad más justa e inclusiva". "En estos tiempos de incertidumbre, en los que las necesidades sociales se multiplican, nuestro compromiso con la acción social se fortalece”, subraya. Porque " el verdadero progreso de una sociedad se mide por su capacidad para no dejar a nadie atrás". "Queremos llegar a donde otros no pueden, o no quieren", insiste.
Un compromiso que se materializa con iniciativas como esta Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social, puesta en marcha hace trece años y que ha permitido impulsar más de 380 proyectos que han beneficiado directamente a más de 410.000 personas.
Con la 13ª convocatoria, la Fundación Mutua Madrileña respaldará 35 nuevos proyectos encuadrados en las áreas de apoyo apersonas con discapacidad, integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, ayuda a la infancia con problemas de salud, cooperación al desarrollo, iniciativas para luchar contra la violencia machista y la trata, y apoyo a personas mayores o personas sin hogar. En conjunto, todos estos proyectos impactarán de forma positiva y directa en 21.000personas.
En el área de discapacidad se pondrán en marcha seis proyectos que apoyarán necesidades de personas con discapacidad física, como lesionados medulares recientes, y otros itinerarios de formación para personas con discapacidad intelectual o trastorno mental. Otros proyectos utilizarán la ayuda económica para adquirir vehículos adaptados o adecuar viviendas o espacios de apoyo.
En la categoría de integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión los cinco proyectos van encaminados a formar, dar alternativas y encontrar salidas laborales a estos jóvenes que, por un motivo u otro, se encuentran en una situación desfavorecida.
Los seis proyectos de ayuda a mujeres víctimas de violencia machista o trata abordan, desde distintas perspectivas, la atención integral de estas mujeres y sus hijos: desde el apoyo emocional al asesoramiento legal, la orientación para el empleo, el acompañamiento o el recurso residencial.
La ayuda a la infancia se materializará en otros seis proyectos destinados a cubrir necesidades básicas de menores en situación de precariedad o riesgo de exclusión.
Los proyectos de apoyo a personas mayores o sin hogar se desarrollarán en residencias y centros de acogida, respectivamente, por medio de voluntariado, formación, y mediante el desarrollo de una oferta de servicios básicos para personas sin hogar.
Los proyectos de cooperación al desarrollo se desarrollarán por ONG españolas en Camboya, India, Haití, Camerún, Gaza y Jericó y Zambia.
Además del reconocimiento al proyecto ganador de los Premios al Voluntariado Universitario, que distinguen iniciativas solidarias puestas en marcha por estudiantes junto a ONG; se ha hecho mención a las dos ONG que trabajan con afectados por la DANA y que han resultado beneficiarias de la recaudación íntegra obtenida con los conciertos organizados en 2024 por la Fundación Mutua Madrileña.
El momento más emotivo ha sido el homenaje a la UME, recibido por el teniente general Javier Marcos, que recordó que "seguimos trabajando en Valencia, en Albacete y en Cuenca" por la DANA. Y que agradeció los aplausos y la original placa entregada por Ignacio Garralda: "para un militar no hay mayor recompensa que el reconocimiento por su labor"