23 Oct
23Oct

Miguel Ángel Valero

El 5º Encuentro de la Federación de Corredores de Seguros (Fecor), ‘5Gs: Globalización, generaciones, gestión, GPT y genialidad’, muestra la voluntad de crecimiento de esta institución. Senda Vivir Seguros se integra en Fecor, que se consolida como la organización más representativa del sector, agrupando 19 asociaciones (récord histórico) y siempre con el foco puesto en las pequeñas y medianas corredurías.

Francisco Miguel Uceta, CEO de Senda Vivir Seguros, argumenta que "unirse a Fecor es un paso natural en nuestra estrategia de crecimiento, compartimos con la Federación los mismos valores de profesionalidad, transparencia y compromiso con el cliente, estamos convencidos de que esta alianza nos permitirá ofrecer un servicio aún más completo y competitivo a nuestros clientes".

Con su incorporación a Fecor, que va en la dirección contraria a la estrategia impulsada por el anterior CEO, Joaquín Tabernero, Senda "reafirma su compromiso con la transparencia, la proximidad y la atención al cliente, valores que han sido fundamentales en su trayectoria y que seguirán guiando su camino en el futuro". Esta integración representa un avance significativo hacia la creación de un entorno más competitivo y favorable para los corredores de seguros.

Tras digerir la noticia, se pone en marcha el Encuentro con la habitual intervención del supervisor de seguros. En este caso, Eva María Lidón, subdirectora general de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución, con una larga intervención pero sin novedades sobre mensajes anteriores y sin dar respuesta a los problemas planteados por el equipo de Fecor al director general de Seguros y Fondos de Pensiones, José Antonio Fernández de Pinto, y a la que asistió la subdirectora general y  Noemí Tomás: los retos de las pequeñas y medianas corredurías en la España vaciada, la digitalización, la sostenibilidad, la creciente carga regulatoria derivada de los cambios en la legislación, los problemas de relevo generacional en la mediación de seguros (que Fecor combate con su iniciativa 'Proeles' de nuevas generaciones de corredores).

Luego se entra en harina. Puede parecer que la retención del talento y la globalización no preocupe a los corredores de seguros, pero el debate entre Jesús Caldera, exministro de Trabajo, Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Luis Miguel Ávalos, secretario general de Unespa, espoleados por el presidente de Fecor, demuestra que no es así.

Este debate, y el siguiente sobre el Impacto del Mix de 5 Generaciones en las organizaciones y la retribución flexible, dejan muchas puntos para la reflexión de los corredores de seguros. Entre ellos, cómo ha evolucionado la retribución salarial a lo largo de las cinco generaciones, desde las pautas heredadas de la Generación Silenciosa (1928-1945), que valoraba la seguridad laboral y el empleo para toda la vida, hasta la Generación Z (1997-2012), que prioriza el tiempo libre, la flexibilidad horaria y el teletrabajo. 

También, los cambios en las preferencias de retribución, que han llevado a un modelo más flexible y emocional, adaptado a las demandas actuales de un entorno laboral en constante transformación. O cómo las compañías aseguradoras están adaptando sus productos a estas nuevas tendencias y cómo las empresas pueden atraer y retener talento en un mercado laboral muy diverso y con un alto nivel de rotación. 

Sin olvidar las sinergias y las ventajas de contar con generaciones distintas trabajando juntas, resaltando lo enriquecedor que es integrar diversas perspectivas y experiencias en una misma empresa. 

Estas reflexiones deben servir a los corredores de Fecor para entender mejor los retos y oportunidades de gestionar un entorno laboral multigeneracional y en constante cambio.

Otro asunto, no menos importante para las corredurías de seguros, es la protección del autónomo y "su genialidad". Que tiene mucho que ver con la versatilidad del corredor para gestionar el cambio. El 5º Encuentro Fecor analiza cómo los corredores de seguros se están adaptando a los constantes cambios del mercado, desarrollando habilidades y estrategias para ser eficientes en un entorno altamente dinámico. Aquí los Proeles, las nuevas generaciones de corredores, expusieron su visión del sector.

Durante el encuentro también se entregaron los Premios #CorredorGreen que, en su segunda edición, reconocen el compromiso con la sostenibilidad en el sector asegurador a partir de los resultados de la encuesta RETO #CorredorGreen, distribuida por Fecor entre sus asociados, en colaboración con Aemes, que también la ha enviado a sus propios asociados.

Los II Premios #CorredorGreen han sido para DKV. Jordi Rubio, responsable de la red de corredores de la aseguradora, que recogió el premio de manos de Paco Hoya, vicepresidente de Sostenibilidad y Expansión de Fecor.

El premio a la Compañía que más apoya a las corredurías de seguros a visibilizar su compromiso con el cliente fue para AXA. La directora del canal de corredores y brókers, Eva Tomás, recibió el galardón de manos de Higinio Iglesias, vicepresidente primero de Fecor.

El galardón a la compañía que realiza un mayor número de acciones en materia de sostenibilidad fue para Allianz. Recogió el premio Laura Martín, responsable de asociaciones de corredores de la compañía, y le fue entregado por José Luis González, secretario general de Fecor.

El premio al equipo de compañía más involucrado en ser sostenible recayó en Generali. Elena García, directora del canal corredores, y Alfonso Peña, director de Desarrollo de Negocio, que recogieron el galardón de Juan José Ruiz, de Relaciones institucionales de Fecor.

El reconocimiento a la correduría de seguros más sostenible fue para Ferrándiz y Mocholí. Los ganadores de la edición anterior de los premios, Victoria León y Santi Rovira, titulares de Confisergur, entregaron el premio a Alejandro Mocholí, gerente de la correduría.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.