Miguel Ángel Valero
Con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la mano, Estela Capital, la agencia de valores fundada por Alejandro Entrecanales y Arnaud Laigre de Grainville, ambos procedentes de Azvalor, se presenta en sociedad con el objetivo de superar los 200 millones€ en activos bajo gestión entre 2025 y 2026 con su fondo Estela Global Equities. Ahora mismo están en 105 millones.
Con las incorporaciones de Javier Orduna como director de Inversiones y de Ignacio Olave como responsable de Relación con Inversores, “Estela Capital nace como un proyecto innovador dentro de la industria de gestión de activos en España al proponer un estilo de gestión diferencial que hasta ahora no estaba cubierto por ningún fondo de inversión en el mercado español.", explica Alejandro Entrecanales, su CEO.
La firma propone un estilo de gestión "quality con sesgo contrarian", lo que se traduce en identificar compañías de calidad, líderes en su sector o en su zona, con fuertes barreras de entrada y ventajas competitivas. El equipo gestor invierte con un enfoque oportunista en un momento de incertidumbre temporal para la compañía. "Es crucial entender por qué una compañía de calidad cotiza a una valoración deprimida y que se deba a una situación coyuntural. Evitamos invertir en las compañías solo porque estén baratas. Primero, la calidad, y luego, el precio, si es atractivo", precisa Arnaud Laigre de Grainville, gestor principal del Estela Global Equities.
"Es un análisis permanente de oportunidades para invertir en empresas en momentos en los que su precio no refleja su calidad. Pero lo hacemos ajenos a etiquetas de gestión preconcebidos y a sesgos sectoriales, aunque evitamos sectores en declive o con un estricto marco regulatorio. Se buscan compañías en todas las regiones para aprovechar diferentes ciclos", detallan los gestores.
Ese análisis fundamental trata de determinar la posición de liderazgo, las perspectivas de crecimiento, las ventajas competitivas (productos y servicios diferenciales, capacidad de fijar precios o ser el más barato) de una empresa. En Estela Capital buscan empresas y sectores con poca ciclicidad y baja sensibilidad a los ciclos de capital, con recurrencia y estabilidad en el negocio por parte del consumidor. Gustan especialmente las empresas familiares o con un accionista de referencia, y en las que haya una alineación de intereses entre los accionistas y el equipo directivo.
El fondo invierte en empresas con potencial de revalorización siempre superior al 60% en tres años, con deuda neta inferior a tres veces el Ebitda, sin riesgo de impago por vencimiento de deuda a medio plazo, con problemas a corto plazo que "el mercado descuenta pero no entiende" y que no sean estructurales o supongan un cambio de paradigma en la gestión.
Ahora mismo son 23: Uber, Advance Auto Part, Estée Lauder, Dollar Tree, Baxter, Dollar General, Newell, Hypera, Fleury, Diageo, Entain, ABF, Rentokill, Experian, Kinépolis, Eurofins Scientific, Elis, Ryanair, JC Decaux, Zeiss, H&H Group, Seria, Li-Ning. Los pesos oscilan entre el 3% y el 9%.
Este fondo, alojado en Andbank y cuya gestión está delegada en Estela Capital, contempla un universo de inversión de 400 empresas de todos los sectores y geografías que son analizadas para garantizar la existencia de ventajas competitivas y del que se seleccionan entre 20 y 40 para formar parte de la cartera.
“Es un estilo de gestión diferencial frente a lo ya existente en España porque se combinan dos escuelas: por un lado, el Quality, invertir en compañías con claras ventajas competitivas y barreras de entrada sobre su competencia, con el momento oportuno de inversión en ellas, el enfoque Contrarian", insiste Arnaud Laigre de Grainville.
Estela Global Equities se dirige a un inversor sofisticado, tanto institucional como particular, con un horizonte temporal para su inversión de entre 3 y 5 años y que comprenda bien la idiosincrasia de la inversión en renta variable y la volatilidad inherente. Con el objetivo de garantizar que el fondo sea accesible para el inversor particular, la inversión mínima es de 10€ (está en plataformas como la de MyInvestor, impulsada por Andbank). El fondo ha obtenido una rentabilidad del +19,03% a cierre de 2023 y del+4,7% a cierre de 2024 obteniendo una rentabilidad total del 26% y una anualizada del +12% desde el lanzamiento (07/02/2023).
El fondo ha superado sus dos primeros años de vida en febrero, gracias al empuje del family office de uno de los socios fundadores. El formato de vehículo de inversión colectiva apunta a grupos familiares y a clientes de Banca Privada, "son los que están entrando con más fuerza", sin renunciar al particular. "Lo que buscamos es cierta sofisticación de los clientes para que puedan entender nuestra filosofía de inversión", insiste Ignacio Olave. "No nos encasillamos en un estilo de inversión, estamos en contra de las modas. Invertimos en todas las regiones y sectores, sin filias ni fobias, pero evitamos sectores en declive y sobrerregulados", reitera.