El análisis de Infoempresa.com sobre el sector turronero con Denominación de Origen (DO). en España (Jijona y Agramunt) se basa en los datos de 16 empresas que depositaron las cuentas de 2023 en los correspondientes Registros. Estas empresas facturaron 303 millones€, un 12% más
La industria del turrón español con Denominación de Origen está dominada por Sanchis Mira SA que, con sus marcas insignia AntiuXixona y La Fama, alcanzó una facturación de 116,3 millones€, lo que representa una cuota de mercado del 38% sobre la muestra analizada. A mucha distancia le siguen Torrons Vicens SL, con un volumen de negocio de 86 millones€ (+19% respecto a 2022) y una cuota de mercado del 28%, Almendra y Miel SA, con una facturación de 22,9 millones€ (+14% respecto a 2022), Industrias Jijonencas SA, con 19,3 millones€ de facturación, y Turrones Picó SA, con un volumen de negocio de 18,9 millones€ (+12% y +10% frente a 2022, respectivamente).
El beneficio de las compañías turroneras de las dos Denominaciones de Origen del sector crece un 27% y alcanza los 16,6 millones€. De nuevo el grupo empresarial SanchisMira SA encabeza el ranking con 7,4 millones€. Por detrás, le siguen Torrons Vicens SL (4,5 millones€), Industrias Jijonencas SA (2 millones€), Turrones Picó SA (732.661€). y Turrones Coloma SA (449.836€).
Las productoras de turrón con D.O. dieron trabajo el año pasado a 923 personas, un 21% más que en el ejercicio precedente. La compañía turronera con más plantilla fue Torrons Vicens SL (410), seguida por Turrones José Garrigós SA con 119 empleados y un incremento en su plantilla del 148% respecto al ejercicio anterior. Sanchis Mira SA, a pesar de ser la compañía que más factura con diferencia, es la tercera compañía del sector como empleadora, con 86 personas en plantilla, un 41% más que el ejercicio anterior.