Mapfre busca dar el mejor servicio a sus clientes y hacerlo a través de todos sus canales, sin olvidar los presenciales. Por ello, su red no deja de crecer, y la aseguradora abrirá hasta 2028 más de 300 nuevos puntos de venta en España. De esta forma consolida su oferta multicanal y garantiza que aquellos clientes que prefieran realizar sus gestiones y recibir asesoramiento de forma presencial, tengan siempre cerca una oficina física.
El desarrollo de la red de Mapfre trata de cubrir las necesidades de la población de áreas de nuevo desarrollo en entornos urbanos, y tiene también un foco especial en el entorno rural, donde el acceso a algunos servicios es complicado.
De hecho, de las nuevas aperturas que la aseguradora tiene programadas, más de 150 serán lo que la compañía denomina “oficinas comarcales”, con las que se da soporte a las poblaciones de los municipios en las que se instalan y a las localidades más pequeñas de sus alrededores.
Actualmente, Mapfre cuenta con una red de 3.100 oficinas en España, de las que aproximadamente la mitad se encuentran en municipios con menos de 20.000 habitantes, donde según datos del INE viven cerca de 10 millones de personas. Además, 500 de estas oficinas están ubicadas en localidades de menos de 5.000 habitantes.
“En Mapfre queremos ofrecer las mayores facilidades a nuestros clientes. Ponemos a su disposición canales digitales ágiles y contact centers 24/7, pero sabemos que muchos prefieren la atención personal y estamos comprometidos con brindársela”, afirma Javier Oliveros, director comercial de Mapfre Iberia.
“Con alrededor de 7,4 millones de clientes en este país, conocemos muy bien las diferentes necesidades existentes y entendemos la frustración que pueden tener algunos mayores cuando solo les dan la opción de realizar sus gestiones por canales digitales; o el sentimiento de ‘abandono’ de los habitantes del entorno rural cuando quieren hablar en persona con alguien y no tienen esa posibilidad”, añade.
Cesvimap publica en abierto los resultados de sus investigaciones
Por otra parte, Cesvimap ha impulsado una nueva línea de comunicación: publicar, en abierto, sus artículos académicos, resultado de su investigación en la posventa de automoción. Como centro tecnológico de Mapfre de investigación en movilidad, reparación y reciclado de vehículos, este nuevo canal amplifica para todas las personas interesadas su experiencia de más de 40 años como referencia en la reparación y posventa del automóvil.
Los papers de Cesvimap comparten conocimientos, avances y pruebas realizadas por el centro con la comunidad global de automoción. Se asientan sobre proyectos propios desarrollados en el taller experimental de Cesvimap; abarcan temáticas actuales y relevantes para el sector de la automoción, como distintos análisis del panorama actual del mercado de la posventa -con particular atención a la evolución del sector del recambio-, las nuevas tendencias en las redes de distribución, la irrupción de vehículos de procedencia china al mercado nacional y europeo y la importancia del vehículo de ocasión.
Estos proyectos divulgativos de Cesvimap acometen estudios especializados para los talleres de reparación, uno de los objetivos principales del centro. Es el caso de ‘Daños provocados por agentes químicos sobre la pintura del automóvil. Eliminación’. O del proyecto que aborda los sistemas tintométricos de última generación, que elaboran mezclas con la máxima precisión y rentabilidad, evitando el error humano.
Los papers han sido desarrollados por expertos en la materia, con décadas de experiencia en reparación y formación de automóviles, garantizando la calidad, el rigor y la profundidad de los estudios presentados.
Con esta nueva línea de investigación, Cesvimap reafirma su compromiso con la innovación y el progreso en el sector de la automoción, consolidándose como un referente en la difusión de conocimiento.
Los papers están disponibles en la página web: