Viepa Mediación se incorpora a Adecose

En su última reunión mensual, celebrada el 27 de marzo,la Junta Directiva de Adecose ha aprobado la incorporación de VIEPA Mediación. Además, durante el encuentro, se abordó la Asamblea General de 2025, que tendrá lugar el  28 de abril en el Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid, y la posterior celebración de la entrega de los Premios Estrella a las compañías aseguradoras mejor valoradas en la XVI Edición del Barómetro Adecose 2024.

Además, se abordó el Proyecto de Ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes en relación con la enmienda presentada, a petición de Adecose, por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar para favorecer la protección al cliente hipotecario.

Preocupa la regulación de los servicios de atención al cliente, ya que impone mayores exigencias en la gestión de reclamaciones y tiempos de respuesta. 

También, la legislación sobre nueva movilidad, por la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) y de la exigencia de seguros para utilizarlos.

También se informó de los nuevos modelos de cartas de condiciones acordados con aseguradoras y del nuevo proyecto de Inteligencia Artificial que Adecose pronto pondrá en marcha para las corredurías asociadas.

En cuanto al ámbito regulatorio europeo, se repasaron los avances en la tramitación del Reglamento relativo a un Marco para el Acceso a los Datos Financieros (FIDA) y la Estrategia de Inversión Minorista (RIS), dos proyectos que la Asociación está siguiendo muy de cerca en coordinación con la Federación Europea de Intermediarios de Seguros (BIPAR). 

En el caso de FIDA, cuyo objetivo es permitir a los operadores del mercado utilizar datos con el consentimiento de los clientes para fomentar la innovación y mejorar productos, afecta principalmente a corredurías con más de 250 empleados, alineándose con el Reglamento DORA, que establece medidas estrictas para la resiliencia operativa digital y la ciberseguridad. Adecose señala que la posibilidad de compartir datos puede ser beneficiosa para algunas corredurías, siempre que se cumplan los requisitos de DORA. Por ello, propone una reforma que permita a corredurías de menor tamaño optar por este modelo si cumplen con los estándares de seguridad requeridos.

También se realizó un análisis del lanzamiento por parte de la Comisión Europea de la  Unión de Ahorro e Inversión (SIU, por sus siglas en inglés), una iniciativa clave para mejorar la forma en que el sistema financiero de la UE canaliza el ahorro hacia las inversiones productivas, y que está muy relacionado con la estrategia de Defensa y de su financiación. SIU busca reducir entre un 25% y un 35% la carga administrativa y simplificar los procedimientos, con el objetivo de hacer más accesible los mercados financieros para los inversores minoristas. 

En este sentido, en la Asociación Española de Corredurías de Seguros aplauden que la Comisión Europea evolucione desde un exceso de regulación a una estrategia de simplificación. Pero expresan sus dudas sobre cómo afectará a la Estrategia de Inversión Minorista, que afecta a la IDD (Directiva de Distribución de Seguros), que sigue en tramitación. y cuya aprobación final depende del consenso entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. 

En Adecose subrayan que cualquier modificación normativa debe basarse en estudios de impacto que justifiquen su necesidad y viabilidad. Conjuntamente con Bipar, continúa trabajando con las instituciones europeas para garantizar que los cambios regulatorios se adapten a las necesidades del sector, promoviendo la simplificación sin comprometer la estabilidad del mercado.