21 Feb
21Feb

Crossbooks publicará en marzo una nueva edición especial de Rey de la codicia, el tercero de la serie Pecados de Ana Huang, que ha conquistado a miles de lectoras con sus historias de amor, lujo y derroche y protagonistas con una tensión sexual extrema; y de Una corte de hielo y estrellas, el libro "puente" de la saga más vendida de la escritora estadounidense Sarah J. Maas que combina romance y fantasía y que lleva desde 2015 consolidando una inmensa base de fans. Otros de los títulos destacados son Blind side, un sports romance de fútbol americano que arrasa en Tiktok escrito por Kandi Steiner;  Nightfall, la cuarta entrega de Devil's Night de Penelope Douglas, autora de Punk 57 y reina del dark romance;  o Hold me, un romance más profundo, que habla de sueños y  aspiraciones, ambientado en una prestigiosa escuela de ballet de Nueva Inglaterra. 

También legará a librerías Ocaso, título que abre la trilogía La Academia, el nuevo proyecto de Nerea Llanes. Se trata de un dark academia juvenil, con tintes de Harry Potter. 

Y para abril, la influencer literaria número uno en el ámbito juvenil, Iryna Zubkova, debuta como autora con un sports romance que sorprenderá a sus fans y a los que se quiten de prejuicios y lean el libro. Acelerando en rojo es un romance contemporáneo ambientado en la Fórmula 1, uno de los deportes más exclusivos y exigentes, muy bien escrito y narrado a dos voces, desde el punto de vista del protagonista masculino, el piloto principal de la escudería, y desde el de ella, hija del presidente de la misma. Por otro lado, La chica de Woodstock, de Elena Castillo, una novela llena de buenas referencias musicales, inspirada en un festival de referencia como es el Woodstock y que habla de la liberación feminista. 

Habrá una la edición especial de Twisted Games, de Ana Huang; Todo lo que quise decir pero nunca dije, título de la serie Lancaster, escrito por Monica Murphy, un romance contemporáneo muy picante que explotó en Tiktok y que se ha convertido en una de las revelaciones de Crossbooks. O una nueva entrega de la serie Pucking, Pucking Sweet, una de las lecturas más eróticas del año y con mejor acogida. 

Planeta. 'El plan maestro', de Javier Sierra, y 'Los hijos de Adán', de Eva García Sáenz de Urturi

El esperado regreso de Javier Sierra de la mano de Editorial Planeta nos sumerge en una historia donde el arte se convierte en una puerta a lo desconocido. El plan maestro no es solo una novela de misterio: es una indagación profunda sobre la verdadera función del arte, un enigma oculto en los lienzos más célebres de la historia. Tras el éxito de El maestro del Prado, nos lleva desde el Museo del Prado hasta el Louvre, los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo o las cuevas prehistóricas de Lascaux, en una trama donde la realidad y la ficción se entrelazan con la maestría que caracteriza su obra. En el corazón de esta historia, una pregunta esencial: ¿quiénes son los verdaderos guardianes del arte y qué secretos han protegido a lo largo de los siglos?

Con un pulso narrativo vibrante y una cuidada documentación, Sierra propone un juego literario en el que el lector descubrirá que el arte, más que una expresión de belleza, es un legado de conocimientos ocultos que han guiado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.

Editorial Planeta publica también el cierre de La Saga de los Longevos, de Eva García Sáenz de Urturi, con Los hijos de Adán. La inesperada vuelta del hijo de Iago del Castillo, a quien creyó muerto en la batalla de Kinsale en 1602, alterará la tranquila vida que éste y Adriana habían conseguido construir en Santander. Sin embargo, Gunnarr, el corpulento joven de melena rubia y ojos idénticos a los de su padre, ha regresado para ejecutar la venganza que juró llevar a cabo hace quinientos años.

En esta ocasión la obra de Eva García Sáenz de Urturi trasciende las páginas al incorporar una innovadora experiencia de realidad aumentada. Esta tecnología permite a los lectores explorar el universo del libro de una manera completamente nueva, fusionando lo físico con lo digital. En la faja promocional de la novela, los lectores encontrarán un código QR que, al escanearlo con su dispositivo móvil, abrirá automáticamente la cámara. Al apuntar a la portada del libro, esta cobrará vida pasando las páginas y mostrando varias escenas de la novela de forma que el lector podrá explorar de un vistazo la experiencia de lectura que le espera en esta nueva entrega de La Saga de los Longevos. Esta novedosa integración de realidad aumentada refuerza el compromiso de Editorial Planeta con la innovación, ofreciendo a los lectores una forma única de interactuar con los libros más allá del papel.

'Expediente Hermes' gana el XIX Premio Minotauro

El 20 de febrero se desvelaba que Expediente Hermes de Sabino Cabeza Abuín había obtenido el XIX Premio Minotauro. Se trata de una historia de ciencia ficción, presentada inicialmente como Lovebot bajo el pseudónimo de Aryan Neyen. El autor recibirá 6.000€ por el galardón y su novela se publicará el 26 de marzo de 2025. Se presentaron al galardón 274 manuscritos.

En el siglo XXII se han popularizado los cruceros vacacionales entre la Tierra, Marte y Júpiter. A bordo del SC Schettino, de la compañía Starliner Cruises, Durga Deckett, jefa de Seguridad, ha de resolver un nuevo caso: el homicidio de la fastuosa, increíble, famosa y soberbia Condesa Planck -así la conocen en todos los Nodos Sociales-, multimillonaria e influencer con innumerables seguidores. Su mejor pista es, al mismo tiempo, testigo y sospechoso: el lovebot de la difunta, Hermes Lagrange, un humanoide artificial para el placer creado por Bionic Entertainment, la empresa líder en el mercado de la biónica y la Inteligencia Artificial. Lo que parecía ser un viaje rutinario, como tantos otros, se convierte para Durga en otro viaje, más personal. Un viaje de descubrimiento, de desvelamiento de lo que, durante toda su vida, ha creído que sustentaba su existencia, al hilo de la investigación por la muerte de la mujer más famosa de todo el Sistema Solar. En ese viaje, Hermes será su guía y, para su sorpresa, mucho más.

Destino: 'Comadres', de Andrea Ros

"Después de casi una década de maternidad y de cinco años acompañando a madres, vuelvo a escribir para hablar con más profundidad sobre la experiencia materna y el reto político que tenemos por delante para devolverles a las mujeres la autonomía en sus procesos sexuales y reproductivos", explica Andrea Ros. 

En Comadres, que publica Destino, "abordo toda la teoría y el análisis que soy capaz de aportar de la situación actual de las madres en España. Pero también mis vivencias como madre, mi sentir más íntimo y todo lo que he descubierto y aprendido junto a centenares de mujeres. ¿Cómo están las madres? ¿Hay alguien con poder preguntándose eso? Me aventuro a asegurar que no. Las madres no están bien. Si queremos hablar de cuidados, si queremos poner los cuidados en el centro, vamos a tener que empezar a mirar a quienes cuidan y a preguntarnos cómo están y qué necesitan para seguir cuidando y hacerlo con dignidad y placer", añade.

"Hablo de parto, de violencia obstétrica, de amor incondicional, de deseo materno, de comadres, de otras formas de hacer, de ternura, de neurociencia y del conocimiento empírico que me ha proporcionado el acompañamiento a tantas mujeres en El refugi de les mares. Todo lo que hay que saber sobre maternidad lo saben las madres. Dedicarme a escucharlas durante estos años me permite hoy dar voz a todo lo compartido con ellas. Este libro es una carta de amor y agradecimiento a las comadres. El secreto de la maternidad era estar con otras madres. El secreto siempre fue estar juntas", resalta.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.