Planeta Cómic publica Cuida de Ángela, del ilustrador Iván Piñeros (Ivart), una novela gráfica protagonizada por una mujer que sufre Alzheimer y su marido, quien desea con todas sus fuerzas luchar contra el olvido.
Y es que ¿Qué somos sin nuestros recuerdos? ¿qué somos si no recordamos ese primer beso, ese día en la playa con los amigos o esas decisiones que nos han hecho llegar hasta donde estamos?
Pero si hay algo peor que perder todo eso es el hecho de ver cómo un ser querido ya apenas reconoce tu rostro. Ángela, el gran amor de Pedro, tiene Alzheimer y al parecer tiene que pasar sus últimos días en una residencia. Pero Pedro no permitirá que se sienta sola e intentará que Ángela vuelve a sus años más felices. Porque Pedro siempre cuidará de ella, tal y como prometió.
En Cuida de Ángela, Ivart realiza un homenaje a sus propios abuelos: "Básicamente toda la base de la novela gráfica es real, luego para encajar y conectar todo, me inventé al resto de personajes y sucesos que ocurren durante la historia. Lo que me marcó de su historia, y que fue el motor para querer contarla, fue como el Alzheimer de mi abuela hizo que acabase olvidando a una persona con la que estuvo desde niña. Como al final ella ni siquiera fue consciente de que el amor de su vida ya se había ido, al no poder recordarle".
"A la hora de contar la historia quise apoyarme mucho en la fantasía. Creo que si algo bueno tiene el arte es que puedes hacer lo que sea, no hay ningún tipo de límite ni reglas establecidas. Al estar tratando un tema tan serio como es el Alzheimer, quería que los sucesos fuesen contados de una manera más relajada, entrando y saliendo de mundos de fantasía", explica.
Lunwerg: 'Los secretos del Reino de las Sombras', de Adrián Suárez
Los secretos del Reino de las Sombras. Más allá de Elden Ring, de Adrián Suárez Mouriño, con ilustraciones de Adrián Prado y prólogo de Tito Cole, se presenta como el libro definitivo para comprender la grandeza y los matices de Shadow of the Erdtree en un viaje inmersivo que redefine los estándares de los videojuegos de rol y acción. En este viaje profundo y cautivador al corazón del lore de Shadow of the Erdtree descubriremos, de la mano de Lunwerg, los secretos del Árbol Umbrío y su conexión con el poder de la gracia, el misterioso pasado de Miquella y su transformación en el dios, el oscuro simbolismo del Reino de las Sombras, detalles inéditos sobre personajes icónicos, las complejas influencias religiosas, mitológicas y narrativas que dieron forma a este universo único, etc.
'Los secretos del Reino de las Sombras' no es solo un análisis exhaustivo del lore; es una invitación a explorar, cuestionar y descubrir la esencia de una obra que desafía las convenciones del videojuego moderno. Adrián Suárez Mouriño es un experto en la obra de Hidetaka Miyazaki, el genio internacional en la creación de videojuegos.
Planeta Gastro: 'Mermeladas y confituras', de Teresa Millàs y Maria Regàs
El Museu de la Confitura de Torrent, reconocido internacionalmente por su excelencia en la elaboración de mermeladas y confituras gourmet, presenta en este libro un gran repertorio de sus recetas más sabrosas y originales, pequeños grandes secretos para poder disfrutar de sabores únicos en casa, preparando nuestras propias mermeladas, confituras, jaleas, chutneys y compotas con ingredientes naturales y de la más alta calidad, igual que Teresa Millàs y Maria Regás, las manos expertas que se esconden tras el Museu de la Confitura, llevan haciendo durante más de veinte años.Desde los clásicos de siempre, como la jalea de fresa o la mermelada de naranja amarga, hasta las combinaciones más innovadoras y sorprendentes como la mermelada de pomelo y Beefeater, la de lima y apio, la de arándano rojo y violeta, la de albaricoque con lavanda, la de pera con almendra tierna y Amaretto, la de calabaza y especias, la de tomate con queso de oveja y flor de orégano, o la compota de higos sin azúcar. |
El Museu de la Confitura de Torrent, reconocido internacionalmente por su excelencia en la elaboración de mermeladas y confituras gourmet, presenta en este libro editado por Planeta Gastro un gran repertorio de sus recetas más sabrosas y originales, pequeños grandes secretos para poder disfrutar de sabores únicos en casa, preparando nuestras propias mermeladas, confituras, jaleas, chutneys y compotas con ingredientes naturales y de la más alta calidad, igual que Teresa Millàs y Maria Regás, las manos expertas que se esconden tras el Museu de la Confitura, llevan haciendo durante más de veinte años.
Desde los clásicos de siempre, como la jalea de fresa o la mermelada de naranja amarga, hasta las combinaciones más innovadoras y sorprendentes como la mermelada de pomelo y Beefeater, la de lima y apio, la de arándano rojo y violeta, la de albaricoque con lavanda, la de pera con almendra tierna y Amaretto, la de calabaza y especias, la de tomate con queso de oveja y flor de orégano, o la compota de higos sin azúcar.
Maria Regás es la directora del Museu de la Confitura, un espacio que combina tradición e innovación en la elaboración artesanal de confituras, mermeladas y jaleas. Psicóloga de formación con un máster en Arteterapia, ejerció en su profesión durante años hasta que su padre, Juan Regás, la invitó a unirse a este proyecto. Desde 2017, ha estado al frente del obrador en Torrent, en el Baix Empordà, donde cada semana se sumerge en el proceso de creación, manteniendo la esencia artesanal del museo y explorando nuevos sabores en colaboración con chefs. Su trabajo la apasiona, desde la selección de ingredientes de calidad hasta la experimentación con combinaciones innovadoras. Para ella, el Museu de la Confitura es más que un negocio; es un lugar de conexión con la tradición, la creatividad y el placer de compartir sabores únicos. Su confitura favorita es la de albaricoque, una mezcla perfecta de acidez y dulzura que, para ella, simboliza la esencia de su labor: un equilibrio entre lo clásico y lo sorprendente.
Teresa Millàs descubrió su pasión por las confituras en 2007, cuando cruzó por primera vez la puerta del Museu de la Confitura. Fue Georgina Regàs quien la introdujo en este mundo dulce, invitándola a su primer taller y ofreciéndole, al día siguiente, formar parte del equipo. Desde entonces, lleva 17 años dedicándose a la elaboración artesanal de confituras, explorando colores, sabores y texturas que han marcado su trayectoria. Su primera confitura fue la de arándanos, un momento que recuerda con especial cariño, aunque su favorita sigue siendo la de naranja amarga.
Cada mañana, al entrar en el Museu, siente la misma emoción de aquel primer día, consciente de la suerte de haber convertido su pasión en su profesión.
Tantanfan: 'Mi planificador botánico', de Marta Rosique
Marta Rosique, cofundadora de Planta en Verde, una web sobre cómo tener un huerto en casa y experta en agricultura urbana, ofrece 'Mi Planificador Botánico', publicado por Tantanfan. Una obra imprescindible para la primavera, tanto para expertos como para principiantes, que descubrirán cómo cuidar las plantas de una manera sencilla y creativa.