Miguel Ángel Valero
"Hay historias que pueden ser nuestro mejor refugio". Es el lema del cupón de la ONCE con el que celebra el Día del Libro, en colaboración con el Grupo Planeta. La ilustración de Pablo Rodríguez (Occimorons) obliga, más que invita, a reflexionar sobre la salud mental, sobre la soledad no deseada. De paso, celebra el 200 aniversario del braille, que facilitó la inclusión en la lectura. Porque "leer nos hace iguales".
Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE; Jesús Badenes, director general de la División Editorial del Grupo Planeta; Pablo Rodríguez, que se presenta como "psicólogo que va al psicólogo"; Carmen Marrero, psicóloga de la ONCE; Luis Canut, actor con discapacidad visual; y Patty Bonet, presentaron el cupón.
"Sigamos trabajando juntos porque quien tiene un libro nunca se siente solo, porque las personas ciegas puedan acceder en igualdad a la lectura y a cumplir sus ilusiones", pide Carmen Bayarri. Jesús Badenes se apunta a "ese objetivo común de que la palabra llegue a todos los rincones y a todas las personas que deseen disfrutarla", porque "el mundo de la literatura y la cultura no puede, ni quiere, permitirse excluir a nadie".
El viñetista y autor de dos libros sobre la salud mental, Durante la tormenta y Esas cosas que nos pesan, ofrece una ilustración sobre la importancia de la lectura, con la luz que aportan los libros en los momentos más oscuros, haciéndonos sentir menos solos. Uno de los protagonistas lee un libro en braille, porque en la lectura "todos estamos incluidos". "La lectura no solo nos entretiene, también ofrece consuelo, nos acompaña, nos brinda nuevas perspectivas que nos ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea".
"Como psicólogo e ilustrador, he querido resaltar el poder terapéutico de los libros, el refugio entre las tormentas de la vida, la lectura como un lugar seguro donde reflexionar y sanar", insiste.
Pablo Rodríguez, Carmen Marrero y Luis Canut debatieron sobre lo que puede aportar un libro frente a la soledad no deseada. "Siempre podemos encontrar algo de luz en las páginas de un buen libro", asegura el psicólogo.
Además, una experta en braille ha enseñado a todos los asistentes a la presentación del Cupón por el Día Mundial del Libro, con un antifaz y un “dado braille”, las nociones básicas de este sistema de lectoescritura que cumple 200 años desde su creación.
El Servicio Bibliográfico de la ONCE atiende cada año 50.000 solicitudes de lectura de personas ciegas. Para cumplimentarlas, adapta un millón de páginas de libros, imprime más de 7 millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 CD sonoros, y se realizan más de 8.000 relieves. La Biblioteca Digital de la ONCE ofrece más de 80.000 libros para leer en braille o en audio. Y cada año, las personas ciegas realizan más de medio millón de descargad