08 Mar
08Mar

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Editorial Planeta ha reunido a 30 de sus autoras de ficción en una iniciativa única: la creación de un relato colectivo bajo la técnica del "Cadáver Exquisito". Esta acción de voces entrelazadas, es un ejercicio de imaginación y complicidad que da vida a un texto vibrante y sorprendente, reflejo de la riqueza y diversidad de sus voces literarias. Cada autora ha contribuido con una frase de entre una y veinte palabras, generando una historia impredecible y fascinante. El resultado es El despertar, un relato que no solo resalta el talento de cada escritora, sino que también simboliza la fuerza de la narrativa femenina cuando se une en una sola voz. El despertar se compartirá públicamente el sábado 8 de marzo en las Redes Sociales de Editorial Planeta.

En este proyecto han participado Isabel Arias, Sandra Aza, Ayanta Barilli, Sandra Barneda, Ángela Becerra, Reyes Calderón, Abril Camino, Mónica Carrillo, María Dueñas, Pilar Eyre, Espido Freire, Luz Gabás, Nuria Gago, Eva García Sáenz de Urturi, Hermanas Greenwood, Irene Junquera, Alice Kellen, Alaitz Leceaga, Cristina López Barrio, Sonsoles Ónega, Rosario Raro, Alexandra Roma, Inma Rubiales, Clara Sánchez, Paloma Sánchez-Garnica, Leticia Sierra, Mara Torres, Mayte Uceda y María Zaragoza. Es importante destacar que el listado de autoras no sigue el orden en el que participaron en la creación del relato, ya que cada frase se incorporó de manera aleatoria, asegurando así un desarrollo espontáneo e impredecible de la historia.

Esta bonita iniciativa de voces entrelazadas es mucho más que un juego literario: es un símbolo de creatividad compartida, de unión y de la capacidad de la literatura para trascender lo individual en un eco colectivo. Con esta acción, Editorial Planeta refuerza su compromiso con la visibilización del talento femenino en la narrativa contemporánea y celebra el poder de la palabra escrita como herramienta de expresión y reivindicación. 

Es el momento de sanar, de Brianna Wiest

Planeta también publica Es el momento de sanar, de Brianna Wiest, una de las voces más influyentes de la autoayuda. La autora que ha inspirado a millones de lectores en todo el mundo nos descubre cómo transformar el dolor en poder. Sanar no es un evento aislado. Es un proceso que suele surgir tras un acontecimiento doloroso que sacude nuestra visión del futuro, como la pérdida de un ser querido. Sin embargo, el verdadero desafío consiste en transformar ese impacto en un despertar que nos saque de la inconsciencia, obligándonos a dejar caer nuestras máscaras y redescubrir nuestro ser más auténtico y sincero. En este libro, Brianna Wiest comparte más de 45 textos que nos muestran el camino hacia nuestro refugio interior, lo que implica aceptar el dolor y abrazar nuestra vulnerabilidad. Sus palabras son un bálsamo para todas las almas en búsqueda de su propia realización.

La vida es física, de Alba Moreno

El 19 de marzo Planeta publicará La vida es física, de Alba Moreno. Es un libro que está atravesado por píldoras sobre la historia de la física, casos prácticos y ejemplos cotidianos que nos terminarán de convencer de una vez por todas de lo fácil que puede ser la física, desde los átomos hasta los confines del universo. Alba Moreno, que cuenta con miles de seguidores en redes sociales, nos demostrará con un estilo cercano y didáctico que la ciencia está en todo lo que hacemos.

Novedades de Ariel en el segundo trimestre

El 19 de marzo estará en las librerías, de la mano de Ariel, De Baker Street al Paseo de la Castellana. Historias y servicios de los detectives privados, de Óscar Rosa. La figura del detective privado ha cautivado al público desde el siglo XIX, envuelta en un halo de misterio y riesgo inmortalizado por la literatura y el cine. Sin embargo, detrás del mito y el glamour de Hollywood, se esconde un empleo que exige una formación rigurosa, un profundo conocimiento de la ley y una habilidad excepcional para navegar entre la realidad y la ficción. Con una mirada esclarecedora, Óscar Rosa, detective privado, profesor y escritor. explora el origen de la profesión, los cambios en la legislación que han marcado su evolución y los secretos mejor guardados detrás de las puertas de las agencias de detectives.

Otras novedades que prepara Ariel para el segundo trimestre son:

  • 2 de abril: El mito del idealismo americano, de Noam Chomsky; Guía práctica del estoicismo, de Massimo Pigliucci; 
  • 9 de abril: La fiebre del oro verde, de Miguel Golmayo
  • 16 de abril: El demonio de la inquietud, de Erik Larson
  • 30 de abril: Pregúntale a una planta, de Alessandra Viola
  • 7 de mayo: La vacuna contra la insensatez, de José Antonio Marina
  • 14 de mayo: Revolución y dictadura, de Steve Levitsky y Lucan Way
  • 28 de mayo: Los Medici, de Lorenzo de Medici
  • 4 de junio: El derecho a las cosas bellas, de Juan Evaristo Valls
  • 11 de junio: La espiral de la razón, de Dan Airely
  • 18 de junio: Eres tu ADN, de Roberto Colom y Juan Ramón Orduñana
  • 25 de junio: Con algoritmos y a lo loco, de Clara Grima; Siete maneras de alcanzar la felicidad según los griegos, de Daniel Tubau
  • 21 de mayo; Eros y civilización, de Herbert Marcuse

Novedades de Crítica

Por su parte, Crítica prepara las siguientes novedades:

  • 2 de abril: Historia total de la Segunda Guerra Mundial, de Olivier Wieviorka
  • 9 de abril: Los sucesos de Damasco, de Eugene Rogan
  • 30 de abril: El amanecer de una nueva era. El convulso siglo XVI, de Marina Münkler
  • 7 de mayo: El Cid, de Nora Berend
  • 21 de mayo: La conquista española olvidada, de Manuel Trillo
  • 28 de mayo: Océano, de David Attenborough y Colin Butfield
  • 4 de junio: La maldición del hombre mono, de Emiliano Bruner
  • 11 de junio: Colón, de Esteban Mira; El asedio, de Ben Macintyre
  • 16 de junio: Operación Biking, de Max Hastings
  • 18 de junio: Historia de la física cuántica II, de José Manuel Sánchez Ron

Península desvela sus próximas publicaciones

  • 2 de abril: Imagina la vida, de Manuela Carmela; El secuestro de la vivienda, de Jaime Palomera; Cómo empieza una guerra civil y cómo evitar que ocurra, de Barbara F. Walter
  • 9 de abril. Historias de Gaza, de Mikel Ayestaran
  • 7 de mayo: El médico no siempre tiene la razón, del doctor Marty Matrans
  • 14 de mayo: El álgebra de la riqueza, de Scott Galloway
  • 28 de mayo: Generación zombi, del doctor Javier Albares
  • 4 de junio: Dónde se esconde el dinero, de Atossa Araxia Abrahamian
  • 11 de junio: La psicología de la estupidez, de Jean-François Marmion
  • 18 de junio: Los planetas. Del cosmos a la Tierra, de Dava Sobel
  • 25 de junio: Nápoles, el fuego del Mediterráneo, de Kris Ubach
  • 2 de julio: Inmune a la distracción, de Nirt Egel

Lunwerg: 365 momentos estelares de la música, de Tuli Márquez

365 momentos estelares de la música es una fascinante travesía a lo largo de los días del año, donde cada fecha está marcada por un momento inolvidable en la historia de la música: lanzamientos, listas de éxitos, portadas, videoclips, grabaciones, muertes inesperadas o conciertos míticos. Concebido como un almanaque, el libro editado por Lunwerg combina historia, arte y sociedad en un extraordinario recorrido que desvela las anécdotas más curiosas que marcaron la evolución de los géneros musicales. El libro recorre todos los estilos (de Elvis Presley a Björk, de Caetano Veloso a Rosalía, de Billie Holiday a Kraftwerk o de Miles Davis a Jane Birkin) y captura la esencia de la música en todas sus formas.

El periodista Tuli Márquez ha reunido anécdotas sorprendentes y eventos históricos con un enfoque que conecta la música con su contexto cultural y social. Esta obra es tanto un homenaje como una guía a los géneros, artistas y canciones que dieron voz e inspiraron a varias generaciones.

Planeta Gastro: El gran manual del coctelero, de Lucas Tubiana

El gran manual del coctelero, de Lucas Tibiana, publicado por Planeta Gastro, es un libro para cocteleros o para quienes quieren intentarlo. O simplemente, para quienes quieren de vez en cuando disfrutar de un buen cóctel en casa. Ofrece 100 recetas de los cocktails más emblemáticos e imprescindibles. 20 conceptos indispensables para crear tu bar ideal en casa. 20 gestos y movimientos que debes saber para dominar el arte de elaborar combinados y espirituosos, desde los más clásicos como el Dry Martini o el Blody Mari, a los más sofisticados, como el Moscow Mule o el Painkiller.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.