Nadie tiene la culpa. Estas cosas pasan. Solo fue un "incidente". Ésa es la palabra que más se repite a la hora de hablar del enfrentamiento entre Ricardo Montesinos, jefe de la planta de psiquiatría del hospital, y Manuel Alejandro, un joven paciente ingresado por tercera vez en la unidad de agudos. La versión oficial se empieza a desmoronar cuando un escritor en crisis, que estuvo ingresado hace veinte años en ese mismo lugar, se decide a investigar el caso y confronta los testimonios de todos los implicados.
Basada en hechos y personajes reales, El incidente es una novela, que Seix Barral llevará a las librerías el 19 de febrero, polifónica que aborda cuestiones fundamentales y contradictorias en torno a la enfermedad mental: la diversidad de causas que la inducen —biológicas y contextuales—, los intereses detrás del aumento del malestar en nuestra sociedad o la necesidad de acabar con el estigma que la rodea sin caer en el exhibicionismo al que conduce su permanente visibilización.
Tras convencer a la crítica y a los lectores con El plagio, Daniel Jiménez combina magistralmente realidad y ficción para diseccionar de manera transversal y sin maniqueísmos la delicada salud mental de pacientes y profesionales, lo que le lleva, en última instancia, a afrontar sus propios traumas y vulnerabilidades.
Daniel Jiménez nació en 1981 y es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito entrevistas, reportajes y críticas literarias para Tiempo, VICE, El País de las Tentaciones, Zenda, El Cultural, Revista Eñe y Cuadernos Hispanoamericanos. Con Cocaína (2016), un libro de carácter autobiográfico, obtuvo el II Premio Dos Passos a la Primera Novela y el XXVI Premio Nacional Cultura Viva como escritor revelación. Siguió explorando la autoficción en su segunda novela, Las dos muertes de Ray Loriga (2019), y en la colección de relatos La vida privada de los héroes (2020). Con la obra de no ficción El plagio (2022) ganó el XXVII Premio Literario Bodegas Olarra & Café Bretón. Es uno de los fundadores del Movimiento Plagiarista y ha participado en obras colectivas como Doce cuentos del sur de Asia (2016) y Los escritores plagiaristas (2017).
Destino: 'Vivir sin miedo', de Jesús Terrés
Cada sábado por la mañana desde la última semana de marzo de 2020 Jesús Terrés manda un relato íntimo a más de 35.000 lectores. ¿De dónde nace la necesidad de esta correspondencia sostenida en el tiempo? Del apremio de escribir, de romperse, de no dejar un cajón por abrir, de transcribir la belleza del mundo, de iluminar el camino. Quizá por eso, poco a poco, semana a semana, lectoras y lectores le hicieron un hueco en sus rutinas. Una intimidad compartida que hoy en día supone la newsletter literaria en español más leída.
Vivir sin miedo, publicado por Destino, es un libro que muestra una selección de los mejores textos, que giran en torno a la búsqueda, la felicidad en las pequeñas cosas, la valentía para ser uno mismo y la capacidad de encontrar la luz en cada grieta: los grandes temas que han llevado a Terrés a ser uno de los máximos exponentes de la literatura del hedonismo y las emociones.
Jesús Terrés es escritor y columnista, y sobre todo, “Nada Importa", alter ego por el que se le conoce desde que fundara su referencial bitácora a comienzos de la blogosfera española. Publicó en Destino su primera novela, Buscaba la belleza, en 2023. Y su podcast Decir las cosas tiene 20.000 oyentes semanales.