Orán. Años 20, siglo XX. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.
La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.
Ésta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.
Por si algún día volvemos, la nueva novela de María Dueñas, llegará a las librerías el 26 de marzo. Ediciones Planeta lanzará una tirada inicial de medio millón de ejemplares. La novela se publicará simultáneamente en España (en castellano y en catalán), EEUU, y 18 países de América Latina.
El Esplendor, de Agustín Martínez
Antes, el 29 de febrero, Planeta ofrece El Esplendor. novela que nos sumerge en la vida de Rebeca y César, una pareja de buscavidas atrapada en un mundo donde la ambición, las falsas identidades y la corrupción moral marcan el camino. Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?
La acción transcurre entre Madrid y las islas del canal de la Mancha, escenario de oscuros secretos relacionados con la ocupación nazi y los paraísos fiscales. La novela destaca por su mezcla de géneros: desde el suspense psicológico hasta la novela negra, con influencias literarias que remiten a Patricia Highsmith y Stanley Kubrick.
Agustín Martínez, uno de los tres integrantes del exitoso colectivo literario Carmen Mola, lleva a los lectores a Alderney, una remota isla del Canal de la Mancha marcada por la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, ya que en su territorio construyeron el único campo de concentración nazi en suelo británico y donde hubo muchos españoles. Esta fascinante ambientación combina el lujo decadente de clubes nocturnos con los restos de fortificaciones nazis y campos de concentración olvidados. Ofrece una experiencia literaria inmersiva, en la que la investigación histórica se entrelaza con una narrativa trepidante.
Lunwerg: novedades de febrero
El 5 de febrero Lunwerg ofrecerá 'Brillantes, olvidadas. Las mujeres del 27', de Giselfust. Precisamente este año se cumplen 30 desde la muerte de Maruja Mallo. Creadora chispeante, arrebatadora y de una complejidad artística única, brilla como una de las voces más completas y vibrantes de su tiempo. Giselfust realiza un viaje apasionante por la vida y el universo creativo de esas artistas en las décadas iniciales del siglo XX. Un periodo efervescente cuyos exponentes femeninos aún no han recibido el reconocimiento que merecen. Mujeres con talento y poseedoras de una obra cuya belleza y rigor intelectual dan testimonio de una de las páginas más deslumbrantes de nuestro pasado reciente.
También el 5 de febrero estará en las librerías Shokuiku. Los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético, de Kyoko Kaweguchi, con fotografías de Paula Spera.
El 19 de febrero es el turno de 'El equilibrio perfecto. Cuida tus hormonas desde la microbiota', de Marta León. La ingeniera química creadora de @foodgreenmood, una comunidad de Instagram con decenas de miles de mujeres, centrada en la alimentación y la salud femenina, escribe l primer libro que explora la relación entre la microbiota y las hormonas de la mujer. Cuenta con un prólogo de la doctora Sari Arponen, la máxima especialista en microbiota en España.
Minotauro: terroríficas novedades de febrero
El 5 de febrero, Minotauro publicará Luz negra, de Pedro Berruezo, un juego de metaficción con la novela de Bram Stoker; Una magia salvaje, de Allison Saft, una romantasy con realismo mágico y acción.
El 19 de febrero llegará Una lección perversa, de G. T. Gibson, sobre la Escuela Universitaria para Señoritas Santa Perpetua, que se enmarca en el subgénero de la Dark Academia.
Y el 26 de febrero, una nueva edición del clásico de los años 70, El subastador, de Joan Sampson.