24 Mar
24Mar

Yoko Ono es una de las personalidades más célebres, aunque realmente más desconocidas del siglo XX pese a ser descrita como "la bruja que separó a los Beatles". Descrita por John Lennon como la artista desconocida más famosa del mundo, "todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace», la biografía de David Sheff, que Ediciones Cúpula llevará a las librerías el 2 de abril, arrojará nueva luz sobre esta personalidad tan compleja, permitiendo un replanteamiento de la narrativa que ya conocemos. 

Describe cómo el arte de Yoko Ono "doblega las mentes" haciendo que el espectador o el público piensen "en sí mismos y en el mundo de forma diferente», y eso es lo que promete hacer este libro. Nos hará pensar en Yoko bajo un nuevo prisma. David Sheff ha contado con la participación directa de la protagonista, con la que ha mantenido largas conservaciones, y ha tenido acceso material único e inédito para construir esta largamente esperada biografía. 

Más allá de tener acceso para entrevistar a las personas más importantes en la vida de Yoko, su círculo más cercano, también ha podido contar con documentos personales, diarios, fotos privadas, videos caseros y textos y manuscritos de la artista cedidos expresamente para este libro. Este libro es un cambio de perspectiva total de la vida y obra de Yoko, situándola como la artista incomparable que fue y dejando atrás las falsas etiquetas que su figura ha arrastrado desde los años 70. Ella fue quien introdujo en la vanguardia artística a John Lennon y quien le abrió la mente a unas cotas creativas que el músico no había alcanzado antes de conocerla.

El 9 de abril Cúpula publicará Un buen año, de Pau Gómez. Propone un fascinante desafío: recuperar el tiempo perdido y dedicar un año completo de nuestra existencia al saludable hábito de la cinefilia compulsiva. El periodista, escritor y docente cinematográfico ha seleccionado las 365 películas imprescindibles (más una extra por los bisiestos) para pasar un año inolvidable en compañía de gángsters, ángeles enamorados, gladiadores, replicantes, músicos autodestructivos, pilotos con estrella, caníbales enmascarados, bastardos de la Segunda Guerra Mundial y arqueólogos con sombrero Fedora. 

'Un buen año' no es un libro más sobre cine: es la obra definitiva para apreciar este arte con toda la intensidad que merece. Hay que olvidarse de los típicos listados de películas incunables que todos podríamos recitar de carrerilla y disponernos a conocer un nuevo canon de grandes títulos de la mano de uno de los expertos más reconocidos.

El 16 de abril será el turno de Viajar en familia, de Natalia Ovejero. Busca convertir cada viaje familiar en una aventura inolvidable. Natalia Ovejero, madre trotamundos y creadora de la cuenta de Instagram @elmundo.en.mispies, comparte su experiencia para demostrar que, con un poco de planificación (y muchas ganas), viajar en familia puede ser más divertido que estresante. Desde los primeros vuelos con un bebé en brazos hasta las escapadas con adolescentes gruñones, aquí encontrarás trucos, destinos que encajan como un guante y consejos para resolver cualquier imprevisto con estilo (o al menos con paciencia). ¿Qué llevar en la maleta?¿Cómo mantenerlos entretenidos en un vuelo largo? ¿Y si las cosas se tuercen? Natalia lo cuenta todo, sin filtros y con mucho humor. No es solo un libro de consejos, es un mapa para crear recuerdos únicos y enseñar a nuestros hijos que el mundo está lleno de maravillas.

Planeta: 'Una educación oriental', de Charles Berberian 

Por su parte, Editorial Planeta publica “Una educación oriental”, del ilustrador y guionista Charles Berberian. En esta novela gráfica profundamente personal el autor conduce a los lectores a través de su infancia y juventud, marcadas por su herencia multicultural en Líbano, Armenia y Francia. Comparte su historia con un estilo cercano y auténtico, explorando los desafíos de crecer en un entorno con grandes contrastes culturales. La obra profundiza en la complejidad en el desarrollo personal cuando distintas tradiciones se entrelazan y generan tanto choques como enriquecimiento. Realizando una mezcla de acuarelas, dibujo a bolígrafo y collage, Berberian logra un efecto visual envolvente y cálido. Esta mezcla de elementos en su aspecto visual logra evocar directamente al núcleo de la trama: la diversidad.

“Una educación oriental” es el lanzamiento más reciente del reconocido ilustrador y guionista Charles Berberian. En esta novela gráfica profundamente personal el autor conduce a los lectores a través de su infancia y juventud, marcadas por su herencia multicultural en Líbano, Armenia y Francia.
Más allá de ser una obra autobiográfica, “Una educación oriental” se convierte en una reflexión profunda sobre la identidad y el multiculturalismo. Combinando humor, nostalgia y ternura esta novela gráfica invita a reflexionar y a crear un diálogo intercultural. Es una lectura ideal para los lectores interesados en la migración, la historia familiar y el multiculturalismo.

Temas de Hoy: 'Contraataque a los treinta', de Won-pyung Sohn

Jihye es una chica «normal y corriente» —empezando por su nombre, uno de los más comunes en Corea— con un carácter más bien apocado. En la Academia Diamant, donde trabaja como becaria, tolera en resignado silencio los disparates de sus jefes mientras aprende a dominar con maestría el arte de poner los ojos en blanco y a llevar cafés de manera servicial con la esperanza de lograr algún día un puesto fijo en la empresa.

Sus esfuerzos por soportar la hostilidad de este ambiente de trabajo se ven alterados con la llegada de Gyuok Lee, el nuevo becario —una versión pacifista del protagonista de V de Vendetta—, que les habla de «subversión» y convence a Jihye y a un par de compañeros más de que deben tomarse la justicia por su mano. Así empiezan a perpetrar pequeños «contraataques» que escarmienten a superiores, políticos y a todo aquel que se empeñe en abusar de su posición para aprovecharse de los más débiles

Pintadas, lanzamientos de huevos, denuncias anónimas… Las acciones van aumentando de calibre y también lo hacen las dudas y las contradicciones de Jihye. ¿Tiene sentido continuar con estos ajustes de cuentas? ¿O debería centrar sus esfuerzos y ambiciones en ascender en el trabajo y aceptar el futuro gris que parece ofrecerle la vida adulta? ¿Es posible encontrar otro camino sin traicionarse a ella misma y a sus amigos?

Won-pyung Sohn nació en 1979 en Corea del Sur y ha desarrollado su trayectoria profesional como novelista y como directora de cine. Sus premisas suelen ser sorprendentes, a medio camino entre la fantasía y la realidad, si bien con su primer libro, Almendra (Temas de hoy, 2020), se ciñó a una enfermedad real y logró su mayor éxito literario hasta la fecha. El impulso, también publicada en Temas de hoy (2024), es una historia sobre las segundas oportunidades y Contraataque a los treinta (2025) nos presenta un relato sobre la amistad y la lucha ante las injusticias del día a día.

Minotauro: 'Expediente Hermes', de Sabino Cabeza

El 26 de marzo sale a librerías Expediente Hermes, la novela ganadora del XIX Premio Minotauro a mejor novela de ciencia ficción, fantasía y terror. Escrita por Sabino Cabeza, mezcla ciencia ficción con novela negra, lo que promete mantener la atención del lector hasta la última página.

Arranca con un misterioso asesinato a bordo de un crucero interestelar de lujo, en un futuro lejano. A partir de aquí, el lector se verá inmerso en un recorrido emocionante a través del espacio y será testigo tanto de un enigma por resolver como de un debate ético sobre la relación entre la humanidad y la máquina.

Es la segunda vez que Sabino Cabeza se alza con el prestigioso premio. En 2020, ya conquistó al jurado con Frontera Oscura, una space opera absorbente. Con 'Expediente Hermes', Sabino Cabeza confirma su maestría en la construcción de mundos futuristas y su habilidad para tejer relatos de gran intensidad y profundidad.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.