20 Mar
20Mar

Bit2Me y Dekalabs, en colaboración con la Universidad Europea, han obtenido financiación pública por 2,25 millones€ dentro del programa de colaboración público-privada del Gobierno de España. El proyecto, con un presupuesto total de 2,7 millones, está respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y gestionado a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI),  con el objetivo de desarrollar un sistema de inteligencia artificial (IA) para la prevención del fraude en el ámbito financiero y digital.

Este proyecto representa un hito en la integración de la academia y la industria dentro del ecosistema cripto y blockchain. A través del departamento de Compliance de Bit2Me y con el apoyo de Dekalabs, la iniciativa busca desarrollar herramientas avanzadas de IA que permitan automatizar y optimizar procesos clave como la detección de fraudes, la verificación de identidad (KYC), la contratación y otras áreas clave que actualmente requieren un alto consumo de tiempo y recursos.
Se trata del proyecto de investigación con mayor financiación pública en la historia de la Universidad Europea, consolidando una colaboración innovadora entre el sector académico y la industria. La sinergia entre Bit2Me, Dekalabs y la Universidad Europea fortalecerá la investigación aplicada y contribuirá al desarrollo de soluciones de seguridad más eficaces para las transacciones digitales. Con esta iniciativa, se busca establecer nuevas metodologías que incrementen la transparencia y seguridad en el ecosistema financiero global.

José Luis Cáceres, CBO de Bit2Me, ha declarado: “Es un orgullo ver materializados estos acuerdos después de un gran trabajo de evangelización con universidades y entidades académicas por parte de Bit2Me y presentarlos en un entorno como el de la Comunidad SuperPioneros, rodeado de tantos innovadores que quieren aprender, ayudar y participar en proyectos disruptivos".

Este esfuerzo conjunto entre entidades universitarias y la industria fintech reafirma el potencial de la innovación tecnológica aplicada a la seguridad digital. Además, aspira a sentar las bases de una metodología escalable y aplicable a diversas entidades, optimizando sus procesos y fortaleciendo la prevención del fraude en múltiples sectores.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.