Javier Blanch, director de la oficina de Marsh en Levante, ofrece una guía para actuar ante la DANA:
En situaciones de clima extremo, ¿Qué pasos seguir si eres un afectado?
Las pólizas de seguros están diseñadas para asumir los daños ocasionados por los efectos de climas extremos. Es importante revisar las coberturas contratadas y comprobar que se tienen incluidos los daños atmosféricos, ya que sería la garantía que asumiría los daños provocados por situaciones de climatología extrema como ésta.
En el mercado asegurador español hay diferentes compañías que aseguran este tipo de eventos, pero siempre hay que revisar los límites que indica cada aseguradora para que los daños sufridos tengan cobertura. Por ejemplo, para que los daños producidos por lluvia tengan cobertura estos deben producirse cuando la lluvia supere los 40 litros por metro cuadrado y hora, si no superasen dicho volumen, la aseguradora no cubriría los daños. Lo mismo ocurre con los daños por viento: para que la aseguradora asuma los daños producidos por vientos, estos deben superar los 90 Km/h. Este tipo de exclusiones son habituales en el mercado asegurador español.
En este tipo de eventos climatológicos recomendamos aperturar el siniestro, tanto en la compañía aseguradora como en el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), porque pueden darse casos en los que el siniestro sea indemnizable por ambas entidades.
La recomendación que realizamos desde Marsh es que -especialmente las empresas- contraten sus pólizas de seguros a través de corredores de reconocido prestigio, ya que éstos están acostumbrados a lidiar con los distintos productos aseguradores y a dar soluciones a medida ante las necesidades de cobertura de cada cliente.
Desde Marsh recomendamos a nuestros clientes las siguientes acciones en caso de sufrir daños por el temporal:
¿Qué cobertura da el Consorcio de Compensación de seguros? ¿Qué siniestros tienen cobertura a través de este organismo?
El Consorcio protege a frente a eventos de carácter extraordinario a los Tomadores de Seguro con póliza en vigor y con el recibo al corriente de pago antes de la ocurrencia de los daños, frente a las siguientes circunstancias: inundaciones extraordinarias, desbordamiento de cauces de ríos, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, tempestades ciclónicas atípicas y caída de cuerpos siderales y aerolitos .El plazo de comunicación al CCS para reclamar este tipo de sinestros es de 7 días, y la franquicia (obligatoria) que deben asumir los asegurados de los bienes dañados es del 7%. En cuanto al pago de primas, es conveniente que se esté al corriente de pago salvo causa justificada. En caso de primas sucesivas (renovaciones de pólizas), se admite un “plazo de gracia” de un mes en el pago de dicha prima.
En el caso de los seguros de automóviles, ¿qué particularidades existen en el caso de la cobertura en situaciones de clima extremo? ¿Qué pasos seguir si es un afectado?
Al contratar el Seguro Obligatorio de Automóviles, contratemos o no la ampliación a Todo Riesgo o cobertura de daños al vehículo, se paga un recargo por el cual se garantiza cobertura del CCS en caso de que el coche sufra daños propios por los fenómenos indicados en la cobertura del CCS. Por lo tanto, dicho organismo asumirá los daños ocasionados al vehículo, siempre que tenga un Seguro Obligatorio de Automóviles contratado y con el recibo al corriente de pago.Las solicitudes de indemnización pueden presentarse directamente por el propio asegurado afectado o, en su representación, por su aseguradora o por su mediador (agente o corredor) de seguros. Para ello bastará, alternativamente: a. una llamada al centro de atención telefónica del CCS (teléfono gratuito 900 222 665) para facilitar los datos identificativos del asegurado y de las personas o bienes que han sufrido los daños, que tengan seguro, b. o cumplimentar esa misma información por internet en la página web del CCS (www.consorseguros.es). Al terminar la conversación o la cumplimentación de datos en pantalla, la solicitud queda instantáneamente registrada en el sistema informático del CCS y se facilita al afectado su número de referencia.
Seguros de vida
Recomendamos consultar con su mediador de seguros.
Unespa, por su parte, ofrece un vídeo de su presidenta, Mirenchu del Valle, en el que se explica cómo actúa el seguro ante una DANA como la recientemente ocurrida en el sureste peninsular.
Más reacciones de aseguradoras
Con el objetivo de proporcionar la mejor atención a sus asegurados y ofrecer asesoramiento a todos los afectados que lo necesiten, Mapfre amplía su protocolo especial de atención a los damnificados por la DANA, y abrirá durante el 1 de noviembre y todo el fin de semana las siguientes oficinas y puntos de atención, situados en zonas especialmente afectadas de Valencia: La Alcudia, Algemesñi, Guadasuar, Castellar, Torrent, Quart de Poblet, Paiporta, Picanya, Alaquas, Requena, Utiel, Vilamarxant, Pedralba, Catanya, Albal, Silla, Alfafar, Mislata, Puebla, Vallbona, Paterna.
Mantendrá activas todas sus medidas de contingencia atmosférica, y continuará reforzando los equipos de sus contact centers con más tramitadores, sus centros de gestión y sus proveedores para agilizar al máximo la respuesta a los afectados por este episodio de lluvias torrenciales.
Hasta el 31 de octubre, la compañía ha recibido 11.600 siniestros de sus asegurados. Desde el primer momento, Mapfre está intentando prestar el servicio a todos los clientes que lo han solicitado, supeditado a las restricciones en la movilidad y en las comunicaciones que son ajenas a la entidad. Los teléfonos de atención 900101012 – 918366279 y los canales web y las apps de la compañía siguen disponibles para que los asegurados puedan ponerse en contacto.
Ante estas situaciones, Mapfre ofrece también ayuda psicoemocional a los clientes que lo deseen a través de estos mismos teléfonos. La compañía señala que puede realizar las comunicaciones al Consorcio de Compensación de Seguros en nombre de sus asegurados que hayan sufrido daños por inundación o riada, si así lo desean. Mapfre reitera su mensaje de apoyo y solidaridad a todos los afectados y el pésame a los familiares de las víctimas.
AXA ha puesto a disposición de todos los clientes de la aseguradora una línea telefónica de apoyo psicológico gratuito a los afectados por el temporal. A través del 932 534 078 un grupo de psicólogos especializados en shocks post traumáticos dispensa una atención psicoemocional a todos ellos. El servicio estará disponible todos los días el Puente de Todos los Santos, en horario de 9:00 a 21:00h.Y posteriormente, de lunes a viernes en ese mismo horario.
“Son momentos en los que toda la ayuda que podamos prestar a los afectados por esta terrible tragedia es poca. Por eso, desde hoy mismo, todos los clientes de cualquier ramo de la compañía podrán hacer uso de este servicio de apoyo emocional si lo consideran necesario”, afirma Jorge Alba, director de Operaciones de AXA España.
Adicionalmente, AXA ha activado un fondo de emergencia solidario y una campaña de recaudación para los afectados por la DANA. Para ello, se ha habilitado junto a Cruz Roja, a quien irán destinados los fondos, una web dirigida a empleados y mediadores para centralizar las donaciones. La compañía igualará la suma recaudada de todas las aportaciones que se realicen.
Con el objetivo de asegurar una rápida atención a los afectados por la DANA, Grupo Mutua Propietarios ha implementado un protocolo especial de atención con el que también desea realizar una gestión más eficiente de los siniestros. Para ello, el Grupo ha coordinado a su equipo de siniestros con los servicios especializados de sus filiales onRed y SENSEDI, reforzando tanto los equipos de gestión como el servicio de atención telefónica. Gracias a la infraestructura digital con la que cuenta SENSEDI, la tramitación de los informes periciales se llevará a cabo de manera telemática, lo que permitirá agilizar el proceso.
Grupo Mutua Propietarios ya está trabajando para dar solución lo antes posible a aquellas situaciones de mayor urgencia, y peritos de otras zonas se han desplazado a las áreas más afectadas para proporcionar asistencia personal a quienes se hayan visto afectados.
Además, el Grupo recuerda que el Consorcio ha comunicado que los daños provocados por la inundación extraordinaria están cubiertos bajo los llamados “riesgos extraordinarios”. Este organismo asumirá la gestión y el pago de las solicitudes de indemnización, previa valoración de los daños cubiertos, tanto actuales como aquellos que se produzcan mientras continúe este episodio de inundaciones.
Las personas afectadas podrán presentar sus solicitudes de indemnización al CSS llamando al teléfono gratuito 900 222 665 o cumplimentando la solicitud vía web (http://www.consorseguros.es/), proporcionando la información necesaria sobre el asegurado y los daños sufridos en personas o bienes. Para obtener más información y otras recomendaciones, Unespa ha habilitado una página web con preguntas frecuentes que puede ser consultada en: https://www.estamos-seguros.es/faq-el-seguro-y-la-dana-del-sureste-peninsular/
Los afectados también pueden contactar con la compañía para cualquier consulta en los teléfonos 93 487 30 20 o 91 826 40 04. Para las asistencias, pueden dirigirse a los teléfonos 24h de Grupo Mutua Propietarios (91 825 11 74 / 93 517 50 98) o escribir un email a siniestros@mutuadepropietarios.es, donde también podrán enviar sus consultas.
“Desde Grupo Mutua Propietarios, queremos reiterar nuestro compromiso con nuestros asegurados y recordarles que estamos plenamente operativos y a su disposición para ofrecerles el soporte que necesitan en estos momentos de gran dificultad”, destaca José Luis Marín, Subdirector General de Operaciones..
En paralelo, desde el departamento de Servicio de Atención al Cliente de Nationale-Nederlanden se ha iniciado una acción especial de comunicación proactiva con los asegurados de las zonas azotadas por esta DANA para conocer su estado, situación y brindarle la ayuda necesaria. Todo el equipo de Nationale-Nederlanden, quiere trasladar su apoyo y solidaridad a los afectados por las catastróficas consecuencias de la DANA a su paso por nuestro país, especialmente, a los familiares de las víctimas.
PIB Group Iberia, la filial española del broker de seguros de origen inglés, ha activado una serie de medidas extraordinarias con el objetivo de brindar apoyo a todos los clientes afectados por la DANA, además de a los equipos y colaboradores de la zona. La compañía ha constituido un comité de crisis y un grupo de trabajo especializado para dar soporte directo a todos los clientes afectados, aclarando sus dudas y gestionando las reclamaciones a través de la habilitación de una dirección de correo exclusiva dana@pib-insurance.es. Entre otras medidas llevadas a cabo, a través de PIB Trust, fundación del grupo, se está colaborando con la Cruz Roja para dar soporte a tareas sanitarias.
“Queremos expresar nuestro apoyo a todas las personas, familias y empresas afectadas por la reciente gota fría (DANA) en las Comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía. Este fenómeno ha provocado importantes daños materiales y un profundo impacto en toda la región, y queremos transmitir un mensaje de cercanía en estos momentos difíciles”, explica Martín Navaz, CEO de PIB Group Iberia.
Con el objetivo de atender con la mayor efectividad posible, PIB Group recomienda a los clientes afectados que faciliten la siguiente información: lugar de ocurrencia, identificación y NIF del asegurado, nº de póliza, bienes daños y valoración estimada junto con presupuestos de reparación y/o facturas, fotografías, posibles paralizaciones de actividad, y en general, cualquier información de interés.
También recomiendan mantener los bienes dañados a disposición del perito siempre que sea posible. Los daños derivados de este fenómeno están cubiertos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) o por parte de las Compañías aseguradoras tomando como referencia la normativa legal y el contrato de seguro.
Otras reacciones
La Confederación Española de Comercio (CEC) quiere expresar el apoyo y solidaridad con los municipios de la Comunidad Valenciana, así como de Castilla - La Mancha y Andalucía que están sufriendo los terribles efectos de la DANA. Nos unimos y trasladamos nuestro sentimiento de consternación por las graves consecuencias que ha producido este fenómeno, que ha causado pérdidas humanas y materiales. Desde CEC queremos destacar y reconocer la labor que están desarrollando las organizaciones de comercio de las zonas afectadas, especialmente y dado el impacto que ha tenido en este territorio, la de la Confederación de empresarios del comercio, servicios y autónomos de la Comunidad Valenciana (Confecomerç). Desde la organización se está trabajando intensamente para dar el máximo apoyo a los comerciantes afectados.
Manifestamos así mismo nuestro total apoyo y colaboración a estas organizaciones territoriales y nos ponemos a su disposición en todo aquello que esté en nuestra mano. Estamos ante una catástrofe de daños incalculables, ya que se trata de bajos comerciales, en muchos casos pequeños negocios, que han quedado totalmente arrasados. De ahí la importancia de que todas las ayudas que se van a requerir lleguen en tiempo y forma, al objeto de paliar en la medida de lo posible las graves consecuencias ocasionadas por la DANA, teniendo además en cuenta que en muchos casos estos pequeños negocios suponen el sustento de familias enteras.
En este sentido, solicitamos que se actúe con celeridad, tanto por lo que respecta al peritaje de los seguros, como en su tramitación a través del Consorcio, con el fin de que las ayudas lleguen lo antes posible para un sector que probablemente sea uno de los grandes damnificados.
A su vez, el sector necesita que se restablezcan cuanto antes los servicios de luz, agua y también que se facilite abastecimiento de comida, así como facilitar las comunicaciones y la seguridad, evitando así que se produzcan hurtos en los comercios afectados.
Es momento de aunar esfuerzos y buscar soluciones eficaces para dar respuesta a las necesidades más inmediatas y prioritarias derivadas de esta situación de emergencia. Facilitamos un Formulario habilitado por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana – CEV para organizar de manera eficiente la ayuda y en el que se puede registrar el tipo de apoyo que están dispuestos a ofrecer, así como cualquier otra información que se considere relevante. Para aportaciones de carácter económico, se ha activado junto con CEOE y la Fundación CEOE la siguiente cuenta bancaria para la canalización de estas ayudas: IBAN ES58 0030 1031 5000 1223 1271 (asunto: “Ayuda damnificados DANA”).
Las fuertes lluvias de los últimos días están ocasionando grandes daños materiales, así como decenas de personas fallecidas y desaparecidas. Por ese motivo, la plataforma Worldcoo pone a disposición diversas herramientas de micro donaciones, como el ‘Redondeo Solidario’ o el ‘Euro Solidario’, para que los ciudadanos donen pequeñas cantidades y así ayudar a los afectados por la DANA.Varios e-commerces y cadenas de distribución se han sumado a esta iniciativa de micro donaciones, que ofrece a los clientes la oportunidad de redondear el importe del ticket y así donar los céntimos restantes. Entre estos establecimientos se encuentran la plataforma de entradas Ticketmaster; la cadena de decoración y hogar muy mucho; las tiendas especilizadas de PcComponentes; y los supermercados Bonpreu i Esclat.
Esta opción se ofrece de forma automática en tiendas online y en el TPV (datáfono) físico de los establecimientos y comercios.Para hacer seguimiento del dinero recaudado y su destino, Worldcoo tiene habilitado varios microsites que, de manera transparente, informan del desarrollo de esta iniciativa.
"La Dana ha dejado a su paso una estela de devastación y muerte, tanto en la provincia de Valencia, como en la de Albacete o en la de Málaga. Esperamos que no siga causando daños en otros territorios. Reiteramos nuestra solidaridad con los afectados, y muy especialmente queremos acompañar en su dolor a las familias y amigos de las personas fallecidas. Nos ponemos a disposición de todos ellos, para que, si así lo desean, puedan obtener una nota de localización, sin coste para el solicitante, que les permita acreditar su patrimonio inmobiliario o su ausencia del mismo, a la hora de solicitar subvenciones, o realizar cualquier otro tipo de gestiones que tengan por conveniente", asegura el Colegio de Registradores.
En los próximos días estará operativo el Portal Registral de Emergencias, que les permitirá localizar su finca dentro del perímetro de las inundaciones. Les rogamos que nos escriban a la dirección de correo electrónico vicedecanato@corpme.es, señalando un número de teléfono para que nos pongamos en contacto con ustedes, o si prefieren, pueden acudir presencialmente al registro de la propiedad competente por razón de su domicilio.
Bit2Me, la principal plataforma de criptoactivos en España y con raíces en la Comunidad Valenciana, anuncia una iniciativa solidaria para ayudar a las personas afectadas por las inundaciones que están causando estragos en diversas regiones del país, con especial impacto en la Comunidad Valenciana. Con el objetivo de agilizar y ampliar las posibilidades de ayuda, Bit2Me ha habilitado direcciones específicas de criptomonedas para donaciones, permitiendo a la comunidad cripto colaborar en esta causa. Los interesados podrán realizar sus contribuciones en cualquier criptomoneda admitida en la plataforma sin ningún importe mínimo ni máximo. Concretamente, se ha puesto a disposición una dirección para donar Bitcoin, otra para Ethereum, otra para USDT, la stablecoin de Tether, y una genérica a través del servicio Bit2Me Pay para el resto de criptomonedas. Esta acción de Bit2Me refuerza el compromiso de la empresa con su comunidad y su región de origen, permitiendo que los usuarios de criptomonedas puedan contribuir de manera directa y rápida en estos momentos de necesidad.
Direcciones para donaciones:
Los usuarios que quieran disponer de un certificado de donación deberán entregar sus datos fiscales a Cruz Roja España explicando el donativo a través de Bit2Me. Este certificado estará disponible para donaciones realizadas por residentes en España. Asimismo, desde Bit2Me también informan de que, afortunadamente, ningún trabajador de la compañía se ha visto directamente afectado por estas inundaciones y el servicio de la plataforma tampoco se ha visto perjudicado en ningún momento por esta catástrofe natural.