Supercademy da el salto a América Latina

Supercademy, la plataforma educativa en línea que emplea algoritmos avanzados de IA para ofrecer clases particulares de forma personalizada, ha recibido un préstamo participativo de 100.000€ por parte de Enisa. Este respaldo financiero permitirá a la compañía fortalecer su posición en el mercado y acelerar su expansión internacional. 

Actualmente, Supercademy cuenta con 5.000 usuarios y espera alcanzar los 20.000 en 2026, dentro de un mercado potencial de 3,5 millones de usuarios. Su objetivo es facturar 1 millón€ durante este año y duplicarlo durante 2026. 

Para ello, la plataforma desembarcará en México en 2025, ampliará su presencia a Chile en 2026, y llegará a Colombia y Brasil en 2027. 

La realidad del sector educativo, tal y como indica un estudio de Esade, es que en España el 70% de los estudiantes ya utilizan ChatGPT y el 47% acuden a profesores particulares, lo que supone una inversión importante para muchas familias. “Por eso desarrollamos una plataforma de profesores particulares multi-asignatura, creados con IA y con un sistema pedagógico hiper personalizado que ha demostrado mejorar el rendimiento académico en un 30% y con un coste muy inferior que nos permite democratizar el acceso a una educación de calidad”, afirma Juan Perteguer, cofundador y CEO de Supercademy. 

“Esta financiación nos permitirá seguir progresando y poner en marcha nuestro plan de expansión a Latinoamérica sin perder de vista nuestra misión. Por esta razón, invertiremos nuestros beneficios en la empresa, para optimizar nuestros servicios y continuar creciendo de manera eficiente y sostenible”, añade Perteguer. 

Enisa, que respalda a emprendedores y pymes innovadoras mediante financiación flexible y sin avales, reafirma con esta operación su compromiso con la mejora del sector educativo a través de la digitalización y la implementación de tecnologías que favorezcan un aprendizaje personalizado, accesible y de calidad.