Abanca celebra su décimo aniversario con un beneficio atribuido de 1.203,1 millones€ (+69%) y con una rentabilidad ROTE recurrente del 16,5%, fruto del crecimiento eficiente del negocio, que elevó el margen básico en un 28,9%, y de la buena gestión del balance. Se consolida como una de las entidades más sólidas de la península ibérica, gracias a la máxima calidad de sus activos (ratio de morosidad del 2,6%, cobertura del 77,9%), a sus robustos niveles de capitalización (CET1 del 12,8% y 1.770 millones€ de exceso sobre requisitos), a su holgada liquidez (ratio LTD minorista del 78,6% y 23.412 millones€ en activos líquidos) y a sus elevados niveles de rentabilidad (16,5% recurrente en 2024 sin el efecto de la integración de EuroBic).
Tras la realización de 10 operaciones corporativas integradas, supera los 128.000 millones de volumen de negocio y se afianza como competidor relevante en el conjunto de la península ibérica. La entidad cuenta con una creciente presencia en el mercado fuera de su zona de origen, y especialmente, después de la compra de EuroBic, en Portugal, donde gestiona un negocio de 20.000 millones. El proceso de integración de EuroBic avanza según el calendario previsto, y en 2025 se completará su integración informática en el Grupo.
Abanca presume de ser la entidad con mayor crecimiento del margen básico, el mejor reflejo de los ingresos recurrentes, lo que le permite obtener una rentabilidad en el top del sector. Esta robusta rentabilidad, combinada con una prudente política de reservas, permite que sea la entidad con mayor crecimiento de los fondos propios en el año.
Las nuevas formalizaciones de crédito se incrementaron tanto en España (un 6,6%), como en Portugal (multiplicándose por 2,5). Abanca aumentó su cuota de mercado de crédito: 14 puntos básicos (pb) en España y 237 pb en Portugal. La cartera de crédito se situó en 49.354 millones. El crédito en situación normal se incrementó en un 8,3%, hasta los 48.920 millones. Las empresas, con el 46% del total, y los particulares, con el 40%, son sus principales destinatarios.
En paralelo, la entidad registró un intenso incremento en la captación de recursos de clientes, un 17% respecto a 2023, quedando situados en 79.089 millones. Los depósitos minoristas aumentaron un 17,2% y se situaron en una cifra total de 62.773 millones. El 93% del total de depósitos de la entidad corresponde a familias y empresas. El 69% de los depósitos tiene un saldo inferior a los 100.000€.
La captación de recursos fuera de balance (+16,4%, 16,316 millones) y la actividad de comercialización de seguros siguen creciendo con intensidad: Seguros Generales y Vida Riesgo aumentaron un 15,6%, hasta los 567 millones; Decesos, un 103%; Salud, un 43%; Hogar, un 17% y las de empresas un 16%.
En 2024 Abanca continuó reforzando su base comercial de manera orgánica, con la captación de 135.000 nuevos clientes distribuidos entre España y Portugal. En las zonas de expansión se produjeron el 66% de las altas, destacando Portugal, donde el crecimiento de altas de clientes fue del 83% (22.179 altas).ç
El 75% de los clientes de Abanca utiliza los canales digitales como principal punto de contacto con la entidad, mientras que el 44% tiene a través de ellos su primer contacto con el banco. Tras destinar más de 1.000 millones€ a inversión en infraestructura tecnológica en los últimos diez años, en el caso de la IA generativa, ABANCA es el primer banco español en integrarla en la respuesta a consultas de clientes. Por otro lado, el 60% de la plantilla del banco utiliza ya esta tecnología en su puesto de trabajo.
B100, la marca de banca digital con la que el grupo Abanca fue pionera en la creación del concepto healthy banking, alcanzó a cierre de 2024, año de inicio de su actividad, más de 230 millones de negocio.
El margen de intereses de Abanca creció un 32,9% interanual, mientras que los ingresos por prestación de servicios lo hicieron en un 12,3%. Con ello, el margen básico aumentó un 28,9%.La estrategia de diversificación se tradujo en un notable incremento de los ingresos por prestación de servicios de valor añadido, que suponen ya el 44% del total, tras incrementarse en un 16,8% con respecto al mismo periodo del año pasado. La eficiencia mejora 2,1 puntos, hasta el 47,8%.
Salida a Bolsa, sí pero no ahora
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, descarta salir a Bolsa en este momento, cuando la inmensa mayoría de los bancos en Europa y España cotizan por debajo de su valor contable. "Tenemos interés en llegar a ser una empresa cotizada, tenemos que buscar el mejor momento para que eso ocurra, pero no es ahora", explica.
Sobre la baja cotización de los bancos en Bolsa a pesar de la buena rentabilidad actual del sector, cree que los motivos pueden ser el exceso de regulación en Europa y la debilidad macroeconómica de la región. Por ello, espera que la UE haga caso al ‘Informe Draghi’ y facilite “una desregulación mayor sin renunciar al control necesario”, además de "darle mayor vigor a la economía europea frente a los vientos de cambio que estamos viendo en Estados Unidos”.
Con una reducción de tipos, “el mercado hipotecario está claramente cambiando, con una predilección muy marcada por contrataciones a tipo fijo". Y 2025 “empezado con un magnífico ritmo”. “Pensamos que a pesar de las restricciones de oferta en materia de vivienda, las carteras hipotecarias van a seguir claramente en ascenso”, subraya