25 Mar
25Mar

La desvinculación de DIA y su incorporación al Grupo Trinity ha sentado bien a Clarel, cadena basada en la proximidad de belleza, cuidado personal y del hogar.En 2024 la compañía ha obtenido un resultado neto de 2,4 millones€, superando ampliamente las previsiones presupuestarias iniciales (1,2 millones). Las ventas brutas suman 340,6 millones, con un incremento del 3% en la facturación media por tienda. Su ebitda se sitúa en 7,1 millones. “Lo que estamos haciendo es reinvertir en Clarel: son recursos de la compañía que se quedan en el negocio para sentar las bases del crecimiento”, señala José María Jiménez, CEO de Clarel.

La notoriedad de la marca ha aumentado un 4% en comparación con el año anterior, consolidando un crecimiento de 22 puntos en los últimos tres años. La confianza de los consumidores en sus marcas propias también ha crecido, con un ascenso de hasta 3 puntos en el reconocimiento de sus líneas de productos. Además, el programa de fidelización ha seguido fortaleciéndose, alcanzando más del 50% de clientes, sumando cerca de 1,4 millones de usuarios recurrentes.

En 2024, Clarel ha fortalecido su presencia en el ámbito digital y omnicanal, impulsando el 71% sus ventas online. Este crecimiento ha sido posible gracias a la incorporación de nuevos aliados en el ecosistema Q-Commerce, como Uber Eats y Just Eat, así como al refuerzo de su acuerdo con Glovo. 

Clarel proyecta un crecimiento del 50% en sus ventas brutas hasta 2028, y triplicar su ebitda en este período. Para lograrlo, pone en marcha el Plan Fénix, con 66 millones en inversiones, el 85% para remodelación y expansión de tiendas, y un 8% para transformación digital y tecnológica. Se remodelará el 70% de sus tiendas en los próximos tres años. En 2025, seguirá avanzando con la transformación de más de 180 establecimientos, y la apertura de otros25 nuevos puntos de venta. 

Esta transformación permitirá optimizar los espacios, mejorar la experiencia de compra y fortalecer su presencia en mercados estratégicos, facilitando su expansión a nuevas áreas para incrementar su cuota de mercado. Algunas tiendas se reubicarán en zonas más estratégicas, lo que acercará aún más a Clarel a sus clientes y mejorará la rentabilidad. Según el plan de negocio, al finalizar este año, una de cada cinco tiendas de Clarel será nueva o estará remodelada.

Hasta la fecha, Clarel ha renovado 22 de sus tiendas y ha abierto 4 establecimientos, dos de ellos en Barcelona, uno en Vizcaya y otro en Sevilla. La compañía sigue expandiéndose por diversas regiones de España, con un enfoque especial en Asturias, Madrid y Andalucía. Este crecimiento tiene como objetivo reforzar su presencia en mercados ya establecidos, al mismo tiempo que amplía su cuota en nuevas áreas, reafirmando su liderazgo en el sector de proximidad. Además, Clarel continuará fortaleciendo su programa de fidelización, con el fin de aumentar su base de clientes recurrentes, que actualmente representan más del 50% de sus ventas.

En 2025, Clarel tiene previsto crear 140 nuevos puestos fijos en tienda y 30 en oficinas. Además, durante la campaña de verano, Clarel llevará a cabo cerca de 800 contrataciones temporales.

En abril de 2024, completó su transición a Energía Verde, reduciendo su huella de carbono en un 40%. En el ámbito de la economía circular, Clarel apuesta por la revalorización de residuos en su cadena de suministro. Además, ha puesto en marcha un proyecto piloto junto a Stanpa. Ecoembes, y Ecovidrio, para mejorar el reciclaje de envases pequeños de cosmética. Su alianza con L'Oréal impulsa la descarbonización en cuatro palancas: producto, punto de venta, logística y reducción de residuos.

Clarel mantiene su apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer. Y continuará reforzando su lucha contra la pobreza menstrual a través de campañas como 28 Íntimo no tan Íntimo y su colaboración con la ONG Cromosomos X y en breve anunciará un nuevo acuerdo.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.