25 Mar
25Mar

Helvetia Seguros y Caser, las dos aseguradoras del grupo suizo en España, han optado por una presentación conjunta de los resultados de 2024, quizás como aperitivo para una fusión anunciada en diciembre del año pasado y que, "si bien es pronto para confirmar una fecha concreta en la que se producirá esta integración", se espera culmine en 2026. 

Juan Estallo, CEO del grupo Helvetia en España, destaca que "estas cifras confirman que se están dando los primeros pasos de esta nueva etapa en la dirección correcta y que basarnos en nuestras fortalezas es una oportunidad para avanzar en los objetivos que se nos plantean". Más de 7.000 personas forman parte de las distintas compañías de Helvetia en España. Helvetia Seguros y Caser contribuyeron a los resultados de la multinacional suiza con 146,3 millones€ (beneficio subyacente). y una facturación conjunta de 2.189 millones en primas. 

En línea con el plan estratégico, las primas de Riesgo, que superaron los 1.946 millones, fueron las que impulsaron el crecimiento. El ratio combinado se situó en el 94,8%. Por su parte, las actividades no aseguradoras facturaron 315 millones.

Estallo resalta la buena marcha de los primeros proyectos para integrar Caser y Helvetia Seguros, como el desarrollo de la venta cruzada de seguros y servicios, con una especial involucración de las distintas redes de distribución en las que el grupo es especialista o el lanzamiento de productos para el segmento de mayores de 50 años; el foco en las pymes para incrementar el negocio de Specialty Lines del grupo; la puesta en marca del Centro de Excelencia (CoE), que fortalece la colaboración entre las funciones del grupo y la unidad de mercado español en los aspectos técnicos, o los avances en eficiencia.

El director financiero de Caser, Antonio García, señala que esta filial alcanzó una facturación por primas de 1.647,1 millones (+2,1%). De ellos, 303,8 millones corresponden a primas de Vida (123 millones, +6,6%, en individual); más de 1.343,3 millones a No Vida (+8%). Mutirriesgos crece el 7,3%; Agrarios, el 16.2%; Salud, el 11,9%, frente al 3,2% de Automóviles y Asistencia o el 4% logrado por Resto No Vida. El ratio combinado mejoró prácticamente en un punto (0,9 pp) hasta el 94,6%. 

Respecto a las actividades de Servicios (residencias para mayores, hospitales, clínicas dentales y, también, veterinarias, entre otras), los ingresos se incrementaron en un 12,6%, hasta superar los 308 millones.

Caser aporta un beneficio neto de más 97,5 millones (+20,2%) y alcanza una rentabilidad del 7,2%, gracias al incremento en No vida basado en el buen comportamiento técnico y alas inversiones financieras. También en la mejora en Servicios, creciendo a dos dígitos, gracias al buen comportamiento en prácticamente todas las actividades. 

El CEO de Helvetia Seguros, Íñigo Soto, destaca que alcanzó una facturación de 551 millones, el 6,2% más que en 2023. Enm No Vida (+6,1%), la facturación ha alcanzado los 397 millones. El incremento en Vida fue del 6,3% gracias, por una parte, a los buenos resultados alcanzados por los ramos de Decesos (8%) y Vida Riesgo (7,8%), y, por otra, al desarrollo estratégico de la venta de PPI y unit linked, frente a los productos tradicionales de Vida Ahorro. Así, el resultado de Helvetia Seguros ascendió hasta los 47,2 millones de euros, un 11,1% más. La rentabilidad también se incrementó en 0,9 puntos porcentuales y se sitúa en el 16%. Con respecto al Ratio Combinado, mejora 1,2 puntos, hasta el 95,6%, gracias al descenso en la siniestralidad. 

Acuerdos de bancaseguros

Sobre Ibercaja y Unicaja, accionistas tradicionales de Caser (ambos mantienen participaciones inferiores al 10%), "la intención es que su participación siga siendo significativa para que puedan sentir que forman parte del accionariado, que forman parte del consejo y que pueden influir en la estrategia y darnos pie a que podamos trabajar de manera más estrecha con ellos", señala Juan Estallo. Sus redes comerciales aportan el 40% de las primas No Vida de Caser.

"Vemos con gran satisfacción el impacto que ha tenido en el negocio de Caser contar con esos socios estratégicos, no solo en la parte de distribución, sino que son parte del accionariado. Eso nos ha permitido tener un crecimiento, una cercanía y una integración de servicios bancarios y aseguradores que otros acuerdos de ese tipo carecen", señala el CEO del segmento España.

Todavía no se ha decidido con qué marca se operará tras la integración, ya que existen "múltiples combinaciones". Admite que en cualquier proceso de integración se producen ciertas "duplicidades", pero que la intención del grupo es que cualquier ajuste se haga de manera "socialmente responsable". Se quiere aprovechar la rotación natural que se produce cada año de trabajadores que aceptan ofertas laborales de otras empresas, de las personas con edades cercanas a la jubilación.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.