Miguel Ángel Valero
Los títulos de GCO, la antigua Catalana Occidente, subían el 16,8% tras el anuncio de la OPA de exclusión, realizado a cierre de mercado por Inocsa, la sociedad instrumental de la familia Serra y que es el principal accionista (controla el 62,03%). La oferta valora al grupo asegurador en unos 6.000 millones€. De esta forma, la cotización, que se coloca en los 49,25€ se aproxima a los 50€ en efectivo que ofrece Inocsa.
"Con esta operación Inocsa desea ofrecer a los accionistas de GCO un precio muy atractivo, que supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO, y mantener al mismo tiempo la capacidad de crecimiento futuro", señala el comunicado de la entidad.
Julián Pascual, presidente y gestor de renta variable de Buy & Hold, analiza la operación: "consideramos que la familia Serra ha actuado de forma inteligente lanzando una opa de exclusión por Grupo Catalana Occidente (GCO), dada la clamorosa infravaloración de la empresa durante los últimos años. Aunque el precio supone una prima del 18% sobre el cierre del día anterior y es un máximo histórico absoluto, pero pensamos que no es un precio justo. El precio de 50€por acción supone un PER de 9 veces sobre los beneficios de 2024, cuando la media histórica de los últimos 20 años (2004-2024) ha sido de 11,5 veces. Igualmente, el precio de 50€es equivalente a 1 vez su valor en libros frente a la media histórica de 1,6 veces. Por esta razón pensamos que un precio justo por Catalana de Occidente debería ser al menos un 30% superior al precio de la opa, debería estar en torno a los 60-70 euros por acción, lo que situaría las ratios de valoración de GCO en línea con la media histórica a la que ha cotizado, lo que no ocurre que el precio de la oferta de exclusión, que está muy por debajo".
"Conscientes de la baja valoración que el mercado venía dando a las acciones de GCO decidimos entrar como accionistas en el primer semestre de 2023 hasta convertirla en una de nuestras inversiones más destacadas en la Bolsa española, tanto en nuestro fondo B&H Flexible como en B&H Equity (y su réplica española B&H Acciones)", añade.
Grupo Catalana Occidente se constituyó en 1864 bajo la denominación 'Catalana de Seguros contra incendios a Prima Fija' y salió a cotizar en el mercado de corros a viva voz en 1878. En 1998 sus acciones pasaron al Mercado Continuo. De salir adelante la OPA de exclusión, GCO no podrá celebrar su 150 aniversario de presencia en la Bolsa.
GCO es la séptima aseguradora de España, con un volumen de primas de unos 6.000 millones€, pero la segunda mundial en seguro de Crédito gracias a Atradius y Crédito y Caución.