10 Jan
10Jan

Cerca de 50 millones de personas padecen algún tipo de deterioro cognitivo grave en el mundo. En España, el número de enfermos de Alzheimer ronda el millón y se prevé que el número se duplique en los próximos años.  
El médico y escritor Sandeep Jauhar relata, desde su particular mirada de científico, cómo se enfrentó a esta realidad cuando su padre, también un hombre de ciencia, recibió el diagnóstico.

Con humor y compasión, desde la doble perspectiva humana y científica, El cerebro de mi padre. editado por Lunwerg, es un viaje a la comprensión de la enfermedad del Alzheimer, pero también la emotiva historia de un hombre, sus familiares y su entorno, sumergidos en un momento vital difícil y, a ratos, tan inaceptable como incomprensible. Un libro que resulta un aprendizaje de vida y en el que el lector encontrará respuestas a una realidad cada día más cercana y frecuente.

Sandeep Jauhar es cardiólogo y divulgador científico. 'El cerebro de mi padre' es su cuarto libro y fue seleccionado como mejor libro de divulgación científica de 2023 por The New Yorker.

Península: 'Azúcar', de Ulbe Bosma

La historia mundial del azúcar y la historia mundial del capitalismo están estrechamente vinculadas entre sí. Ulbe Bosma, en este primer relato verdaderamente global de una mercancía tan crucial, lleva, de la mano de Península, a los campos de los campesinos indios, las casas de comercio de los mercaderes chinos, los esfuerzos monopolizadores de los industriales de Nueva York y las rebeliones de los trabajadores esclavizados del azúcar en Cuba para trazar cómo algo tan mundano llegó a desempeñar un papel crucial en la creación del mundo que habitamos hoy. Este libro es historia global en su mejor expresión.

Ariel: 'Adelgazar a cualquier precio', de Johann Hari

Cuando Johann Hari vio su foto como cliente del mes en el Kentucky Fried Chicken que había a la vuelta de la esquina, constató que tenía un problema grave con su alimentación, su peso y su salud. Fue en ese momento cuando acudió al médico y empezó a inyectarse Ozempic, el nuevo fármaco contra la obesidad que ha revolucionado el mundo de la sanidad y la industria farmacéutica. Algunas predicciones sugieren que, en pocos años, una cuarta parte de la población de Occidente recurrirá al mismo tratamiento. Para sus defensores, medicamentos como Ozempic prometen una verdadera cura, contrarrestando riesgos como la diabetes, el cáncer y la muerte prematura. Pero, ¿son realmente tan buenos como parecen?

Como en El valor de la atención, donde exploraba el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras mentes a través de expertos, casos y la propia experiencia, Hari se embarca en Adelgazar a cualquier precio (Ariel) en un recorrido desde Islandia hasta Tokio y Minneapolis para entrevistar a científicos, médicos y pacientes. En su investigación saca a la luz los riesgos que estos fármacos tienen para nuestra salud física y mental y nos muestra las implicaciones que su consumo tendrá en la economía, la nutrición y el sistema sanitario. Los Ozempics están a punto de transformar nuestro mundo, para bien y para mal. Es hora de entenderlos desde una perspectiva científica, emocional y cultural.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.