Miguel Ángel Valero
El Ateneo de Madrid, gracias entre otros a A Contracorriente Films, estrenó el 10 de diciembre 'Jeanette. Soy rebelde', el documental en el que Paloma Concejero llevaba seis años trabajando. La cita tenía además el aliciente de escuchar en directo a Jeanette Anne Dimech (Londres, Inglaterra, 10 de octubre de 1951, aunque vive en España desde la adolescencia) dos de sus canciones más emblemáticas: "Soy rebelde" y "¿Por qué te vas?".
La cantante y compositora acompañó a la directora en la presentación del documental, en el que intervienen Manuel Alejandro, José Luis Perales, Manuela Carmena, Cristina Almeida, Lidia Falcón, José María García, Juan de Pablos, Emma Cohen, Micky Carreño, Albert Pla o Sherpa. Recoge las últimas entrevistas concedidas antes de morir por Carlos Saura, Carlos Tena y Laszlo Kristof (marido de Jeanette, que fallece el 3 de agosto de 2022). Este recorrido de más de dos horas por la segunda mitad del siglo XX de la mano de Jeanette inicia así su carrera hacia los Premios Goya.
Carlos Saura cuenta cómo ni su mujer ni sus hijos querían '¿Por qué te vas?' para la banda sonora de 'Cría Cuervos'. Triunfó el director y la canción, compuesta por José Luis Perales, se convirtió en un éxito.
En realidad, 'Jeanette. Soy rebelde' es un puzzle, si si quiere un cajón de sastre en el que han entrado demasiadas cuestiones de la historia reciente de España, del paso de la dictadura a la Transición, mientras se narra la vida de la cantante: su infancia entre Chicago y Los Ángeles, el divorcio de sus padres (su madre, que logra la custodia de todos los hijos, se muda a Barcelona en 1964, cuando aún había burros tirando de carros), el debut con PicNic (con Toti Soler y Jordi Sabatés) y 'Cállate, niña, no llores más', en 1968, con apenas 15 años; cómo conoce a los 17 años a su marido, el refugiado húngaro (tras la invasión rusa de 1956) con pasaporte austriaco, Laszlo Kristof, gracias al futbolista del Barça Csíbor, su boda en 1970; su fichaje por Manuel Alejandro, las verdaderas razones por las que éste compuso 'Yo soy rebelde'.
Hay anécdotas poco conocidas: estuvo en un acto promocional con The Who y fue la telonera de Julio Iglesias durante una actuación en el Olympia de París.
El documental, que recupera canciones de Jeanette menos conocidas, muestra cómo ha cambiado España desde los años 60 del siglo XX, cuando las mujeres tenían que pedir permiso a sus maridos para realizar cualquier trámite administrativo, y era un país en blanco y negro, rebosante de represión y de censura.
Destaca el trabajo de animación de Álvaro Ortega. También cómo ha triunfado Jeanette en México, y cómo sigue como artista, junto a Micky y Lorenzo Santamaría, sacando partido a la nostalgia y captando al mismo tiempo espectadores jóvenes para canciones escritas en otra generación.