La Fundación Ramón Areces y la Residencia de Estudiantes han presentado el cuarto episodio de la segunda temporada de la serie Tesoros y fantasmas de la ciencia española, patrocinada por ambas instituciones. Uno de los directores de esta serie, Juan Pimentel, investigador de Historia de la Ciencia del CSIC, ha pronunciado una conferencia en la que se ha preguntado ¿Era nuevo el Nuevo Mundo? en referencia a esta cuarta entrega, El rigor de la ciencia. La carta de Juan de la Cosa.
Ese documento es el primer mapa conservado en el que aparece la figura, incierta y rotunda, del Nuevo Mundo. Para Pimentel, “sin duda, la confusión de Colón fue uno de los malentendidos más célebres de todos los tiempos”. “La historia de los descubrimientos geográficos, y en general toda la historia de la ciencia, está trufada de desencuentros, malentendidos y confusiones no muy distintos a este episodio que inaugura la Edad Moderna y desata la primera globalización”.
En su conferencia ha analizado el camino por el que la ciencia alcanza todo su rigor: “Ciertamente, los malentendidos, las confusiones y los errores tienen mala prensa en la historia de la ciencia. Tienen mucho más glamour, por ejemplo, los hallazgos, los descubrimientos, los inventos, los eurekas. Pero equivocarse no sólo es más frecuente (equivocarse es lo más frecuente del mundo), sino que además es muy fructífero. Equivocarse genera hipótesis descabelladas y caminos insospechados, esas hipótesis y caminos que hay que explorar y recorrer con la tenacidad de los posesos, con la temeridad de los iluminados, como Colón”.
Durante su intervención en la Fundación Ramón Areces, este investigador del CSIC ha repasado otras cuestiones relacionadas con las expectativas y los prejuicios que alumbran los descubrimientos, pero también con las dificultades para ver lo nuevo que los oscurecen. Ha abordado también tres versiones de las dificultades para ver América como un Nuevo Mundo: “La hipótesis Amerasia, América como un obstáculo, y finalmente América como sucedáneo, como copia de Asia”.