“La blockchain y la tokenización extinguirá los bancos centrales y acabará con los créditos. Cada vez más pobres, cada vez menos humanos, cada vez menos libres, cada vez menos preparados, y cada vez más sumisos”. Es la advertencia que el filósofo Rais Busom lanza en el ensayo 'Posglobalismo', que acaba de publicar la editorial Sekotia.
La obra pretende liberar al hombre de los perversos excesos alienadores del globalismo, y fruto de este análisis el autor propone, para acabar con la sumisión económica, ―entre otras muchas sumisiones a las que está sometido el individuo―, un nuevo camino hacia la libertad a través de la blockchain. Se trata de un sistema tecnológico orientado en conseguir la autodeterminación económica utilizando nuevas formas de intercambio de valor autorreguladas, sin límites y en cualquier ámbito, sin depender del despotismo de un banco central, siempre pendiente de cercenar la libertad con medidas reguladoras.
"La humanidad se encuentra en una gran disyuntiva: totalitarismo monetario contra autodeterminación monetaria”, afirma Busom, que defiende que la propiedad del dinero debe ser de los individuos libres. Para ello, entre otros modelos comerciales, propone el de la tokenización de la economía, que consiste en la digitalización del valor de uso de un bien, para convertirlo en valor de cambio al transformarlo en un token.
El token tiene algunas características típicas de las acciones en Bolsa de una empresa, como es la titularidad fraccionada de la propiedad, pero a diferencia de éstas, para su compraventa no necesita ningún mercado regulado. Según el ensayista, este nuevo sistema de valores permite la democratización de la propiedad y de la inversión, al fragmentar los activos en pequeñas unidades asequibles para cualquiera. Además, incrementa la liquidez de los mercados, evitando recurrir a la deuda crediticia con los bancos.
En definitiva, a pesar de que el totalitarismo monetario provocado por la globalización concentra cada vez más poder en menos manos, aún hay esperanza liberadora si se utilizan las alternativas revolucionarias que se plantean en este libro, como son la autodeterminación de la sociedad basada en los criptoactivos, en la tokenización y en tecnologías como lablockchain.
“A largo plazo, esto debería conducir a la abolición delos bancos centrales y de los organismos de estabilidad financiera”, concluye Rais Busom, experto en pensamiento crítico aplicado a la transformación de personas y organizaciones. Su formación multidisciplinar en filosofía, administración de empresas e ingeniería de software, junto con su experiencia como docente universitario e investigador, le permite ofrecer una visión única y profunda de los cambios que están transformando nuestra sociedad.
Licenciado en Filosofía por laUniversidad de Barcelona, completó sus estudios con cursos de administración de empresas en ESADE y en Babson College además de en otras materias como Ingeniería de Software y Ciberinteligencia. Fue profesor de Filosofía en Bachillerato y de Informática en Formación Profesional. También ha sido profesor universitario de Ciencia Política en el ICESB e investigador de la CIRIT además de en otras instituciones internacionales.