El Banco Santander participa en la Global Money Week 2025 (GMW), iniciativa de la OCDE presente en más de 170 países para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de adquirir conocimientos financieros básicos y las habilidades necesarias para tomar decisiones responsables e informadas. Bajo el lema ‘Dar ese like no te renta. Cuida tu dinero’, la edición de este año se centra en las finanzas digitales y en cómo los jóvenes interactúan con los servicios financieros en línea o la información que reciben a través de redes sociales.
En este contexto, Santander se suma a esta iniciativa con una extensa agenda de actividades a través del programa de educación financiera Finanzas para Mortales, que este año pone un foco especial en los ‘Finfluencers: ¿Maestros del Dinero o Vendedores de Humo?’
Voluntarios de la entidad impartirán más de 130 talleres de educación financiera en colegios, institutos, ONG y otros centros repartidos por toda España. Además, todos aquellos que lo deseen podrán participar en el Reto FxM que pone a prueba los conocimientos financieros básicos, o asistir al seminario virtual que analizará cómo operan estos influencers financieros y cómo identificar fuentes de información confiables. También se ha elaborado un módulo específico en los talleres para ayudar a los jóvenes a diferenciar entre ‘Finfluencers’ transparentes y aquellos que pueden representar un riesgo, proporcionando herramientas clave para tomar decisiones informadas antes de seguir consejos financieros en redes sociales o hacer ‘click’.
Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, ha destacado que “los bancos jugamos un papel fundamental en el refuerzo de la salud financiera, especialmente de los más vulnerables y no nos podemos olvidar de los jóvenes, a los que tratamos de ayudar dotándoles con herramientas y conocimientos prácticos para gestionar su dinero con criterio y seguridad”.
Edufinet
Por su parte, Edufinet, programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, ha diseñado un programa de acciones educativas enfocadas a favorecer la toma de decisiones financieras informadas, la identificación y detección de consejos engañosos y a la necesidad de concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y sesgos asociados a los finfluencers (influencers de finanzas) y las redes sociales.
Entre las actividades que llevará a cabo Edufinet, se incluye el desarrollo de una treintena de jornadas de educación financiera, tanto en formato presencial como online, de las que se beneficiarán más de 2.600 personas. Estas sesiones están dirigidas a alumnos de Secundaria y Bachillerato, además de a escolares de 5º y 6º curso de Primaria, que se celebrarán en los centros educativos de diversas localidades españolas. Dicha actividad también se extenderá al colectivo de personas mayores, a los que se impartirá talleres presenciales en centros de Puntos Vuela.
Por otra parte, el Centro de Edufinet de Educación Financiera de Salamanca acogerá una jornada para estudiantes de 1º de Bachillerato, donde además de recibir una charla informativa, podrán visitar las instalaciones y conocer de primera mano la oferta formativa de este centro especializado en educación financiera. Entre otras actividades, podrán acceder a una exposición sobre conceptos básicos, curiosidades económicas y financieras y consejos sobre ciberseguridad plasmados en once paneles con un enfoque didáctico y ameno; un cronograma sobre la evolución histórica del dinero a lo largo de los siglos; además de una zona de juegos financieros interactivos desarrollados por el Proyecto Edufinet, dotada con tabletas, y un aula de formación.
De forma paralela, en el marco de la campaña de la Global Money Week, Edufinet además tiene previsto difundir en sus perfiles de redes sociales, durante toda la semana, contenidos formativos, a través deposts específicos y de una decena de vídeos cortos, que tendrán reflejo además en su web. La actividad semanal del blog de Edufinet (EdufiBlog) estará alineada con la temática central de esta edición.