El Banco de España viaja en Metro

Miguel Ángel Valero

José Luis Escrivá debe ser el primer gobernador, en toda la centenaria historia del Banco de España, que ha bajado a la estación del Metro de Madrid que lleva el nombre de la institución. En ese sentido, ha hecho historia.

Con la campaña “Cerca de ti”, el Banco de España viste la estación de Metro de Madrid que lleva su nombre con una promoción para explicar sus funciones “Estamos cerca de ti” es el mensaje principal de la campaña con la que el Banco de España ha vestido los vestíbulos y andenes de la estación de Metro de Madrid que lleva su nombre. Éste es el primer resultado práctico del convenio por el que Metro cede espacios al banco central español en la estación de Metro Banco de España con fines divulgativos por un período de dos años.

El gobernador, José Luis Escrivá, y la subgobernadora, Soledad Núñez, acompañados por el director de Cliente, Marca y Medios de Metro, Miguel Oliver, han presentado la primera de las campañas informativas organizadas en virtud de este convenio. 

El lanzamiento de esta acción divulgativa se ha hecho coincidir con la publicación del Informe Institucional, que aborda la organización, estructura y funciones de la institución, y resume las actividades más relevantes realizadas durante el ejercicio anterior. A través de este informe el público puede ampliar su conocimiento sobre el Banco de España.  

Bajo el lema “Cerca de ti”, la campaña mostrará a los usuarios de Metro las principales funciones del Banco España y el impacto que tienen en el día a día de la ciudadanía a través de soportes físicos y digitales. 

Con esta iniciativa, el Banco de España pretende reforzar la transparencia y la rendición de cuentas de la institución para hacerla más cercana y accesible a la población. Durante el tiempo de vigencia del convenio, espera lanzar otras campañas para comunicar al público distintos aspectos de su actividad. La siguiente acción prevista se centrará en la participación en la Semana de la Administración Abierta, en la segunda mitad de mayo. 

La estación de Metro “Banco de España” (solo Banco hasta los años 70) fue inaugurada el 14 de junio de 1924, dentro del trazado inicial de la Línea 2, que unía Sol con Ventas (ahora, Las Rosas-Cuatro Caminos). La ubicación de la estación, a escasos metros de la sede principal del Banco de España, hace del Metro uno de los principales medios de transporte para acercarse a la institución. De acuerdo con los datos facilitados por Metro de Madrid, cada mes pasan por esta parada unos 575.000 viajeros.  

Foro supervisor en crédito de consumo y venta cruzada

El gobernador del Banco de España ha intervenido en la clausura de la tercera edición del Foro Supervisor de Conducta de Entidades, que reúne anualmente a representantes de la institución y de las entidades para intercambiar opiniones sobre la supervisión de conducta. En este sentido, el gobernador ha transmitido a las entidades “la importancia de esta función para nuestra institución, ya que la protección de la clientela es uno de nuestros ejes de actuación y el trato adecuado al cliente debe de ser un estándar para todas las entidades”.

Además, Escrivá ha destacado que esta función se encuentra en un proceso de transformación, con el foco puesto en la supervisión preventiva, en la identificación de riesgos sectoriales y en la utilización de datos y herramientas innovadoras.

Durante el Foro, en el que han participado 20 entidades y 6 asociaciones profesionales que cubren la totalidad del sector, los representantes del Banco de España han informado de las prioridades de este ejercicio 2025, en el que se pondrá el foco en el cumplimiento de los principios de préstamo responsable en la concesión de crédito al consumo; las ventas cruzadas (cross-selling) y los controles internos y otros elementos relacionados con la gobernanza de la conducta.

La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, aprovecha su intervención en el Club Diálogos para la Democracia para exigir a la banca que aproveche su nivel actual de beneficios para realizar inversiones en inteligencia artificial (IA) y nuevas tecnologías: "Se debe impulsar y contribuir a que las entidades aprovechen su buena situación de partida para desarrollar e invertir en nuevas tecnologías, siguiendo una estrategia clara y definida y manteniendo al mismo tiempo su compromiso con la situación financiera".

Destaca la mejora de la rentabilidad del sector ante el nuevo entorno de tipos de interés normalizados. Por ello, ha avisado del riesgo que genera que el Banco Central Europeo (BCE) esté rebajando el precio oficial del dinero.

"El crecimiento en los márgenes ha sido impulsado por el incremento en los tipos de interés aplicados a las operaciones de activo, aunque este efecto puede que haya llegado a su fin con las recientes bajadas de tipos de interés por parte del BCE. Debido a ello, esperamos que en 2025 la rentabilidad se estabilice, aunque a niveles relativamente altos", subraya.

"La buena situación económica en España, junto con el nuevo ciclo de descenso de los tipos de interés, probablemente impulsarán aún más el crecimiento del crédito en 2025", vaticina Soledad Núñez, que avisa que habrá que estar atentos sobre si el "crecimiento tímido" del crédito en 2024 se consolida en 2025.

El Banco de España espera que la inflación sufra una "estabilización" durante este año en el entorno del 2,5%. Y destaca que los menores tipos de interés marcados por el BCE se trasladarán al mercado y contribuirán a "reducir la presión de la carga financiera de hogares y empresas".

En este contexto, para la subgobernadora del Banco de España las entidades solo podrán "navegar" el panorama económico "mediante una gestión proactiva y prudente de los riesgos, acompañada de inversiones estratégicas y planes de adaptación meticulosamente elaborados".

Respecto al nivel de concentración bancaria en España, Soledad Núñez reconoce que ha aumentado "de forma notable". Si en 2007 las cinco mayores entidades tenían una cuota de mercado del 40%, en 2023 era el 70%. Esto sitúa a España como el segundo país con más concentración de su sistema financiero.

El lanzamiento de esta campaña coincide con la publicación del Informe Institucional 2024 del Banco de España, que recoge las actividades más relevantes realizadas e incluye también la estructura y las funciones de la institución."Las instituciones independientes como el Banco de España tienen que dar cuentas de una forma mucho más explícita, pero para dar cuenta, los ciudadanos tienen que conocer exactamente lo que hacemos y para eso tenemos que abrirnos, hacer esfuerzos particulares de que se conozcan nuestras funciones y ser muy transparentes", subraya el gobernador.

Esta iniciativa es el punto de partida de varias campañas que el Banco de España realizará para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas de la institución para hacerla más "cercana y accesible a la población".

El Banco de España impuso multas por un importe agregado superior a los 2,5 millones€ en 2024 a sus entidades supervisadas. Durante el ejercicio abrió nueve expedientes y resolvió cinco. De estos casos cerrados, dos de ellos se incoaron en 2024, pero los otros tres se abrieron en 2023.

En el ámbito prudencial, el Banco de España puso el foco en el control interno de las entidades, la gestión de sus riesgos y su gobernanza, con especial atención a la gestión de los conflictos de interés y al cumplimiento de los requisitos en materia de remuneraciones.

En este sentido, en 2024 el supervisor resolvió un expediente incoado frente a una cooperativa de crédito y sus cargos de administración y dirección, y a cierre de año se encontraba en tramitación otro expediente dirigido a una entidad de crédito significativa y sus cargos de administración, cuya incoación fue solicitada por el Banco Central Europeo (BCE).

El Banco de España incoó también un expediente a una entidad de pago y su administrador único, así como frente a titulares de participaciones significativas, por un posible incumplimiento de sus obligaciones de comunicación y notificación previa, que permiten al supervisor la valoración de la idoneidad de los accionistas de este tipo de entidades.

Por otro lado, señala que intensificó la lucha contra el intrusismo, tanto en lo referente a la realización de actividades reservadas sin autorización -con dos expedientes resueltos en 2024: uno por captación de fondos reembolsables del público, incoado en 2024, y otro por cambio de moneda- como a la utilización de denominaciones reservadas y a los supuestos de falta de cooperación con la inspección -con otro expediente resuelto en 2024-. A cierre de año había tres expedientes en tramitación.

Por su parte, las sociedades de tasación y sus respectivos cargos de administración siguen siendo una prioridad supervisora para el Banco de España, "especialmente en cuestiones de control interno", como la independencia, el cumplimiento de las incompatibilidades y la correcta aplicación de los métodos de valoración. En 2024 el supervisor resolvió un expediente en esta materia, y que se había incoado en el mismo 2024, mientras que a cierre de año se encontraba otro en tramitación.

En el ámbito de la transparencia y la protección de la clientela bancaria, se incoó un expediente en el que se investigaba, entre otras, la presunta vulneración de la prohibición de realizar ventas vinculadas a préstamos hipotecarios y seguros y que a cierre de año se encontraba todavía en tramitación.

Euribor termina marzo en el 2.398%

El índice euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, baja en marzo hasta el 2,398% desde el 2,407% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 1,32 puntos.