23 Jan
23Jan

Miguel Ángel Valero

Bankinter, la entidad más madrugadora en presentar resultados de 2024, hace bueno el refrán: 953 millones€ en beneficio neto, +12,8%, pese a la bajada de tipos; rentabilidad del 17,9% (mejora de 8 décimas); ratio de morosidad del 2,11% (en España, 2,4%); 4,2% de alza en crédito (80-097 millones) y del 13,1% en recursos de clientes, con 10.485 millones de nuevas entradas de dinero fuera de balance (+22,2%).

De cara a 2025, la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, insiste en que se puede mantener, e incluso mejorar, ese ritmo de crecimiento, ya que ve "una gran oportunidad" en todos los mercados en los que el banco actúa (España, Portugal, Irlanda), la actividad hipotecaria se recupera, la bajada de tipos anima la compraventa de viviendas y el consumo, las empresas vuelven a invertir, y España es "uno de los países más dinámicos de Europa".

"Me encantaría llegar a los 1.000 millones en 2025 y trabajaremos en ello", afirma. Entre sus argumentos, que los ingresos por intereses evolucionarán igual que en 2024, que habrá más volumen de negocio, va a caer el rendimiento del crédito, pero indudablemente también lo va a hacer el coste de los recursos, más margen de clientes por las inversiones en renta fija para "reducir la sensibilidad del balance a los tipos", más ingresos por comisiones sobre todo por el creciente uso de la gestión de patrimonios. Portugal e Irlanda pasarán del 15% al 20% de peso en los ingresos. El director financiero, Jacobo Díaz, se suma al optimismo y vaticina entre el 10% y el 15% más de nueva producción hipotecaria, con los tipos del BCE cerca del 2%

Pero nada de compras: "Creemos en el crecimiento orgánico", asegura la CEO de Bankinter. "Analizaremos todas las oportunidades, pero no nos planteamos comprar nada en ninguno de los mercados en los que ya estamos".

Tampoco nada en cripto: "no está suficientemente regulado, por lo que Bankinter no debe ofrecer este producto a sus clientes, ni participar en su custodia ni en su intermediación".

No le gusta la situación política, "no es bueno que seamos incapaces de sacar adelante normas, leyes, Presupuestos", pero al mismo tiempo subraya que "no afectará sustancialmente al crecimiento económico". "La situación económica es complicada, pero la economía puede ir bien, ya ha pasado otras veces", explica.

La absorción de EVO Banco "va según el calendario previsto, culminará en abril, y la integración tecnológica en junio".

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.