21 Mar
21Mar

“Los accionistas de BBVA y Banco Sabadell serán dueños de un banco mejor preparado para el futuro” gracias a la OPA hostil, asegura el presidente del grupo opante, Carlos Torres, en la junta general de accionistas, celebrada un día después que la del banco opado. 

La mayor aportación del BBVA a la sociedad es “dinamizar la actividad económica y fomentar el progreso en los territorios donde estamos presentes”. Destaca que 2024 ha logrado más de 10.000 millones€ en beneficio atribuido, los mejores resultados de su historia. El banco superó por primera vez los 10.000 millones de euros de beneficio atribuido, y con un alza del 28% de las ganancias por acción. Además, con una rentabilidad del 20%, está muy por encima del 13% de media de sus principales competidores en la Eurozona El patrimonio por acción, incluyendo dividendos, aumentó un 17%, superando ampliamente el 13% del conjunto de los grandes bancos europeos. 

El BBVA destinará 5.000 millones a sus accionistas, lo que supone la mitad del resultado del ejercicio: un dividendo en efectivo de 70 céntimos de euro por acción: 41 céntimos ahora, más los 29 céntimos ya pagados en octubre. Más un nuevo programa de recompra de acciones, por importe de 993 millones, que "completaremos en los próximos meses".  

“En 2025 esperamos que la economía continúe creciendo, aunque a un ritmo más moderado que en 2024. Factores como las tensiones geopolíticas y comerciales están incrementando la incertidumbre”, ha adelantado. A pesar de estos desafíos, “las perspectivas económicas en nuestras principales geografías siguen siendo favorables”, insiste el presidente del BBVA.

En 2024, el BBVA planteó la unión con Banco Sabadell, “el proyecto más atractivo de la banca europea”. El presidente del BBVA ha transmitido su “confianza plena en el éxito de la operación”, con la que “buscamos unir dos entidades muy complementarias, combinando nuestras fortalezas para que juntos alcancemos metas más altas que por separado”.

“Europa se encuentra en un momento crucial, un punto de inflexión que definirá su papel en el mundo en las próximas décadas. Tenemos que recuperar el terreno perdido, ganando peso en la economía global, en innovación y transición energética, y consolidando nuestra autonomía en defensa y seguridad”. Para lograrlo, reclama “visión, unidad y responsabilidad de todos, incluidos los bancos, que desempeñan un papel clave en la financiación de las enormes inversiones necesarias”.

La Comisión Europea estima que la Eurozona necesita una inversión cercana a 800.000 millones€ anuales. España "se encuentra en una posición privilegiada para ser referente en esta nueva etapa, por su mayor crecimiento y disponibilidad de energías limpias”. "España y Europa necesitan entidades financieras con la escala y fortaleza adecuadas para afrontar estos desafíos y canalizar el ahorro hacia proyectos estratégicos. BBVA es un banco líder en crecimiento y rentabilidad, y con vocación de contribuir a la construcción de la Europa del mañana”, remarca.

“La unión con Banco Sabadell cobra aún más sentido en este contexto, al construir un banco más fuerte, competitivo y rentable. Es una clara apuesta por España y por sus empresas: queremos crecer y contribuir al crecimiento del país y de sus territorios”, reitera. “Gracias a la mayor escala y resultados incrementaremos en aproximadamente 5.000 millones anuales nuestra capacidad de concesión de crédito a familias y empresas, beneficiando a toda la sociedad. También aumentará nuestra contribución vía impuestos y, con ello, nuestro impacto positivo en el progreso y el desarrollo de España”, indica.

El BBVA es “especialmente sensible a las preocupaciones expresadas por las autoridades y por ello hemos presentado a la CNMC unos compromisos eficaces y sin precedentes para garantizar la inclusión financiera y la cohesión social, el crédito a las pymes y la competitividad”.

Con la operación BBVA también incrementa su compromiso con los territorios donde Banco Sabadell cuenta con mayor presencia. El presidente de BBVA reiteró que “mantendremos el centro corporativo de Sant Cugat como centro de decisión relevante, y reforzaremos el apoyo al tejido científico, empresarial y cultural en esos territorios. Y utilizaremos ambas marcas en aquellas zonas o negocios donde sean relevantes”.

“Los accionistas de BBVA y Banco Sabadell serán los dueños de un banco mejor preparado para el futuro, con mayor escala y con capacidad de generar sinergias significativas. Esto implica incrementos futuros del beneficio por acción, del dividendo por acción, del patrimonio neto tangible por acción y de la rentabilidad sobre el capital invertido. Y todo ello con un impacto limitado en capital”, añade.

Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, resalta que el banco se sitúa a la cabeza de la banca europea en términos de eficiencia y crecimiento de la actividad. En 2024, el banco alcanzó un ratio de eficiencia del 40%, una cifra notablemente mejor que el 52% de media de sus competidores europeos. El crecimiento de la cartera de préstamos está muy por encima del incremento medio de sus competidores “de una manera sana” sin comprometer la calidad de sus activos, con una tasa de mora que ha mejorado hasta el nivel más bajo de los últimos años y el coste del riesgo en niveles controlados. Y todo ello, manteniendo una fuerte posición de capital, con una ratio del 12,88%, muy por encima de los requerimientos regulatorios que “le otorga capacidad para seguir creciendo en el futuro y crear valor para todos los accionistas”.

“En los primeros meses de 2025, hemos alcanzado el mayor nivel de capitalización bursátil de nuestra historia”, subraya Onur Genc. “En 2025, esperamos obtener una ratio de rentabilidad similar a la cifra récord de 2024, y mirando aún más a largo plazo, en línea con el nuevo plan estratégico hasta 2029, esperamos mantener unas cifras de crecimiento medio anual del patrimonio neto tangible por acción más dividendos de en torno al 15%”.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.