El presidente del Grupo Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, se mantuvo fiel a su costumbre de anunciar en la asamblea general el porcentaje de clientes que verán este año congelado el precio de su seguro de Autos. Ya en la presentación de resultados de 2024, y tras una pregunta de dineroseguro.info, deslizó que la medida beneficiaría al 30% de los mutualistas, porcentaje que ahora confirma en la asamblea general.
Los resultados de 2024, que consolidan por séptimo año consecutivo a Mutua al frente de Seguros Generales o No Vida, y la estrategia de diversificación hacia actividades diferentes a Autos, hacen que "podamos mantener nuestra política de contención de precios con el fin de no maximizar el beneficio empresarial a costa de nuestros mutualistas”. Eso sí, nunca se pondrán en riesgo los márgenes, la rentabilidad y la solvencia con este tipo de medidas, que contrastan con el encarecimiento generalizado de los seguros, sobre todo de Autos, en el sector.
Además, el presidente de Mutua avisa que el grupo está dispuesto a aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento en negocios afines a la actividad con el objetivo de continuar diversificándose y seguir siendo atractiva para la captación de talento.
Lo hace pese a que "las decisiones arancelarias tan erráticas del presidente de EEUU han puesto en riesgo cualquier previsión, sumiendo a los mercados en una gran inestabilidad que también se traslada a la evolución de la economía mundial, lastrando su crecimiento y condicionando las decisiones de los bancos centrales respecto a la política monetaria". Y porque el grupo revalidará su "acreditada experiencia en sortear con éxito tiempos convulsos".
Garralda presume de la mejor tasa de fidelidad del mercado, que en el ramo de Autos se sitúa en el 90%. El número de personas aseguradas por los distintos ramos del Grupo Mutua en España superaran los 17,9 millones en 2024, con un crecimiento del 5,3% respecto al año anterior. Y en el primer trimestre de 2025 Mutua ha superado por sí sola los 5 millones de pólizas de No Vida, por vez primera en toda su historia.
Además, el grupo potenciará el uso de la inteligencia artificial generativa, e incrementará hasta 800 el número de empleados que dispondrán de licencias, formación y acceso a programas de IA con el fin de hacer su trabajo de forma más eficiente.
Otro récord destacado por el presidente de Mutua es de Mutuactivos. La primera gestora no bancaria de España captó 1.400 millones€ de terceros, ayudando a que el patrimonio total gestionado supere los 14.400 millones. Sumando EDM y Orienta Wealth (fusión de Alantra WM y Orienta Capital), el grupo gestiona más de 24.500 millones. Y ahora cuenta con una sociedad de inversión de capital variable (sicav) en Luxemburgo, que comercializará inicialmente un fondo de renta fija, otro de variable, y un tercero mixto.
Garralda destaca otras dos operaciones. Una en España, la alianza estratégica con El Corte Inglés para acceder a sus más de 15 millones de clientes con seguros y productos de inversión. Aporta 336 millones en ingresos (+25%) y un millón de pólizas (+20,5%), Otra, en Chile, donde BCI Seguros, del que Mutua tiene el 60%, genera unos ingresos por primas de 984 millones€ (+5,9%) y unos beneficios de 75,4 millones (+1,4%).
Todo esto hace que el Grupo Mutua logre el pasado año un beneficio de 454 millones, un 5,2% más, con unos ingresos superiores a los 8.750 millones, y una ratio de solvencia del 303%.