20 Mar
20Mar

Con el 'morbo' añadido de ser la primera junta general de accionistas del Banco Sabadell tras la 'vuelta a casa' después de la marcha a Alicante hace siete años para huir del procés, el encuentro se convirtió en un clamor contra la OPA hostil del BBVA.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, entró pronto en materia, en una intervención frecuentemente interrumpida por los aplausos de accionistas, empleados y consejeros. Alerta de "los riesgos de ejecución" de la OPA hostil, en caso de que triunfe, porque  las sinergias difícilmente se materializarán si no hay una fusión entre ambas entidades y porque la imposición de condiciones para minimizar problemas de competencia impactaría en el valor del hipotético banco resultante. Además, se producirían "significativas pérdidas de clientes", lo que conllevaría "pérdidas de negocio y de valor para el accionista".

Explica que el consejo del Sabadell rechazó una primera oferta "amigable" del BBVA porque defiende que seguir en solitario generará "mayor creación de valor para sus accionistas". "Después de diez meses de proceso, la realidad en la cotización conseguida por el banco es sustancialmente superior al valor ofertado en su día por el BBVA", argumenta Oliu. El Sabadell ha celebrado la junta con su cotización en máximos de 15 años, cerca de los 2,8€ por acción.

El Sabadell está a "pleno rendimiento" y "máxima solvencia", por lo que "se puede considerar como un proyecto con riesgo de ejecución bajo". Al valorar si aceptan el canje propuesto por el BBVA, los inversores deben tener en cuenta el "valor", pero también el "proyecto empresarial" y sus "perspectivas de futuro". "La prima es negativa, si canjearan hoy sus acciones por las de BBVA, el valor obtenido sería menor que el que tienen actualmente con ellas", insiste Oliu. La perspectiva de dividendos y generación de capital que ofrece el Sabadell en solitario "difícilmente podrá equipararse o superarse" por la oferta del BBVA. 

Pide al Gobierno, que tiene el poder para aprobar o no la operación, que tenga en cuenta "el bien común de este país" a la hora de tomar la decisión. "Pymes y grandes empresas se han mostrado horrorizadas con una OPA en la que pierden los accionistas de Sabadell y también los de BBVA", resalta, por lo que el Gobierno entenderá "el daño" que la operación puede tener en Cataluña, la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia, "los territorios donde el tejido empresarial se ha manifestado más en contra de la OPA".

Sobre la vuelta a casa, explica que "hace tiempo que quería que el banco regresara a Cataluña y ahora se han dado las circunstancias"

El consejero delegado, César González-Bueno, abunda en ese argumentario: la OPA hostil "pone en peligro el bienestar de España" por su impacto sobre el tejido empresarial y, en especial, sobre las pymes. "El Gobierno no puede parar la OPA, pero sí cambiar las condiciones de una operación peligrosa para el país porque afecta al 70% de su tejido de pequeñas y medianas empresas", subraya.

Además, el Sabadell tiene "una exposición a mercados emergentes volátiles muy reducida", en referencia al peso que tienen México, Turquía y otras economías emergentes en el BBVA, por lo que cuenta con "una elevada visibilidad y predictibilidad sobre los beneficios futuros". El 97% de los 1.827 millones€ en beneficios del Sabadell en 2024 procedió de España y Reino Unido, mercados "estables y predecibles". Algo que explica que sea el "único banco español sin recomendaciones de venta" por parte de los analistas

"Considerando el número actual de grandes bancos que hay en España, es bueno para todos que un actor tan relevante para las empresas como Banco Sabadell compita en el mercado financiero español", recalca su CEO. 

El mercado lo premia con un aumento del 79% en la cotización en el año. Ésta "sigue teniendo recorrido alcista" porque lo hace en múltiplos inferiores a los bancos competidores y algunos analistas ya dan un precio objetivo de 3€ por acción.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.