La Cátedra Santalucía de Analytics for Education se examina

La Universidad Pontificia Comillas ha presentado los resultados anuales de la Cátedra Santalucía de Analytics for Education. La cátedra, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y apoyada por la aseguradora, tiene como misión contribuir a mejorar la educación universitaria, aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Javier Márquez, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Comillas, destaca la producción investigadora de la Cátedra, sin olvidar la dimensión docente y de divulgación. En esta misma línea, José Luis Arroyo, co-director de la cátedra y profesor de Métodos Cuantitativos de Comillas ICADE, apuntó que “nuestro canal de YouTube, con 63 vídeos y una creciente audiencia, ofrece formación de alta calidad en abierto, permitiendo a estudiantes y profesionales acceder a conocimientos punteros en Analytics, como los grandes modelos del lenguaje, las redes de Kolmogorov-Arnold, la optimización bayesiana o el topic modelling”.

La jornada incluyó una lección magistral titulada “Tendencias en explicabilidad de modelos de redes neuronales”, impartida por el doctor Antonio Muñoz San Roque, Catedrático de Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, y director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI. Como señaló Carlos Álvarez, co-director de la Cátedra, “se trata de un tema de gran interés para nuestra investigación, pues las redes neuronales permiten desarrollar modelos de rendimiento académico y abandono con una gran precisión, y que además han mejorado significativamente en explicabilidad”.

Dominique Uzel, director general de Negocio de Santalucía, contextualizó la situación de la analítica avanzada y la inteligencia artificial en el escenario político mundial con su protagonismo en la actualidad informativa. Y confirmó la apuesta de la aseguradora por aprovechar todo el potencial de esta transformación digital implementando en su negocio las ultimas soluciones de IA y analítica avanzada del mercado y remarcó la importancia de la colaboración entre empresas e instituciones académicas para hacerlo de manera responsable y efectiva.

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Teresa Corzo, cerró el acto e incidió en la relevancia de este tipo de iniciativas, en las que, gracias al apoyo de entidades como Santalucía, se impulsa la investigación y se refuerza la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la empresa.