Fundación Ibercaja celebra su 150 aniversario con un plan estratégico

La celebración en 2026 del 150 aniversario supone un punto de inflexión y un momento clave para que Fundación Ibercaja continúe su crecimiento y consolidación como referencia a nivel nacional. De igual forma, será un eje transversal a toda la actividad y las iniciativas que se van a impulsar a lo largo de los próximos años, iniciando así una nueva etapa, pero en la que sus valores fundacionales continuarán como sus pilares y eje angular, subraya su director general, José Luis Rodrigo

El principal propósito que se marca este nuevo Plan Estratégico 2025-27 y que prosigue el compromiso esencial de Fundación Ibercaja es el construir una sociedad mejor, ofreciendo más oportunidades a las personas en su desarrollo personal, social, cultural y educativo. Por esta razón, el compromiso social marcará nuevamente la labor de Fundación, con un incremento de la ayuda a las entidades del tercer sector, con especial atención a la infancia, el medioambiente y el apoyo a la investigación médica en Aragón. De esta forma y por primera vez este año, se lanzarán cuatro convocatorias sociales: ayuda a la infancia, medioambiental, digitalización de las ONG, proyectos sociales y cooperación internacional. Además, a lo largo de estos tres años, se buscará potenciar el voluntariado corporativo, implicando a los trabajadores de la entidad en las diferentes iniciativas sociales que se llevan a cabo cada año.

Campus Fundación Ibercaja, referente para la formación profesional en el valle del Ebro

La formación profesional y la educación financiera son dos elementos de gran importancia en este Plan Estratégico. En este sentido, se va a potenciar el Campus Fundación Ibercaja como el lugar de referencia para las empresas, donde puedan desarrollar sus formaciones de alto impacto destinadas a directivos y profesionales de distintos sectores empresariales. Por otro lado, la entidad proseguirá su trabajo para acercar y fomentar el conocimiento financiero y digital a toda la población, con diferentes planes a nivel nacional destinados a escolares y también adultos.

Por otra parte, la figura de Francisco de Goya es imprescindible para entender la labor cultural que lleva a cabo Fundación Ibercaja. La difusión de su obra y figura adquiere, si cabe, aún más importancia dentro de este Plan Estratégico con la apertura en el año 2026 del nuevo Museo Goya. Un proyecto, unión del arte, la arquitectura y el patrimonio, que parte con un doble objetivo: continuar consolidándose como el referente nacional e internacional en torno a Francisco de Goya y hacerlo como un Museo ampliado, con novedosas experiencias y las últimas tecnologías, que ofrecerán una experiencia única al visitante. Continuarán desarrollándose iniciativas que promuevan el interés cultural, artístico y patrimonial de Aragón entre la población, especialmente jóvenes y niños.

Mobility City lleva más de dos años trabajando por ser el espacio referente donde instituciones públicas y privadas se den cita para debatir y divulgar en torno a la movilidad sostenible del futuro, el concepto fundamental que aúna todas las iniciativas que se desarrollan en el Puente Zaha Hadid, desde su apertura en el año 2023. De igual forma, va a continuar en este Plan Estratégico, con el desarrollo de actividades, foros y exposiciones, además de la organización de relevantes congresos y encuentros profesionales que en su conjunto generan un ecosistema en el que la movilidad, las ciudades del futuro y la sostenibilidad continuarán siendo los elementos clave.

Fundación Ibercaja va a continuar y a aumentar su actividad en sus territorios de origen como son Aragón, llegando no solo a las capitales provinciales sino a los diferentes municipios de Huesca, Zaragoza y Teruel; La Rioja y Guadalajara, aumentando de igual forma su visibilidad en Madrid. Además, se sumará, durante este próximo plan estratégico, la presencia de la entidad en nuevos territorios como el Arco Mediterráneo y Andalucía. En este marco, se llevarán hasta estas zonas, diferentes programas propios ya implementados en Aragón, así como acciones dirigidas a la infancia y juventud, desarrolladas a través de alianzas con otras instituciones de estas zonas.

Ibercaja, líder en rentabilidad en planes de pensiones simplificados para autónomos

Por otra parte, Ibercaja Pensión ocupa posiciones destacadas dentro de los rankings sectoriales de rentabilidad. En el caso de los dos planes de pensiones simplificados de autónomos que la gestora administra, éstos han obtenido una rentabilidad media ponderada a cierre de 2024 del 10,74%, la mayor del sector y por encima del dato comparable de éste, que es del 8,8%.

Ibercaja dispone de dos planes simplificados de empleo para autónomos con perfiles inversores diferenciados que se adaptan a las preferencias de los clientes:

  • El Plan de Pensiones Simplificado Autónomos Ibercaja Equilibrado es de perfil conservador y se dirige a clientes que valoran más la seguridad de sus inversiones y están dispuestos a asumir riesgos controlados en una parte de ellas. Este plan de gestión activa cuenta con una exposición a renta variable que puede alcanzar hasta un 30% de la cartera. El resto de la inversión se destina a activos de renta fija, pública y privada. Este plan obtuvo una rentabilidad del 8,24% en 2024.
  • El Plan de Pensiones Simplificado Autónomos Ibercaja Crecimiento es de perfil inversor moderado y sus partícipes buscan obtener mayores resultados a medio plazo. De gestión activa, cuenta con una exposición a renta variable que puede oscilar entre el 30% y el 60% de la cartera, estando el resto invertido en renta fija, pública y privada. Este plan acumuló el pasado año un 12,84% de rentabilidad.

Estos planes de pensiones, que se lanzaron hace aproximadamente 18 meses, cuentan, en su conjunto, con 3.000 partícipes y un volumen administrado en torno a los 18 millones€, que corresponde a una cuota de mercado en esta tipología de planes de pensiones simplificados de autónomos del 7,2%.

Estos productos permiten a este colectivo de trabajadores acceder a las ventajas fiscales que ofrecen los planes de empleo, pudiendo ampliar sus aportaciones anuales y desgravación hasta los 5.750 euros, frente a los 1.500 euros de límite permitido por los planes de pensiones individuales.
Su funcionamiento es similar a uno individual: las aportaciones son voluntarias, pueden ser únicas o periódicas a lo largo del año, y se pueden realizar en la oficina del cliente o a través de su banca digital o la APP de banca móvil, al igual que la contratación. Así, este producto mantiene para el autónomo la flexibilidad de un plan individual, pero añadiendo una mayor ventaja fiscal y unas comisiones de gestión muy competitivas.

Además de constituir un ahorro complementario para la jubilación, estos planes ofrecen cobertura para otras situaciones como el desempleo, incapacidad, dependencia, enfermedad grave y fallecimiento. Las aportaciones que se realicen reducen la base imponible del trabajador autónomo, con el límite de 5.750€, y las prestaciones tributan como rendimientos del trabajo, de igual manera que un plan del sistema individual.

Ibercaja dispone de un simulador mediante el que el autónomo puede calcular la desgravación fiscal según la aportación que desee realizar, así como de un espacio en su web con información detallada de este plan de ahorro futuro.

Entre los hitos más destacados del pasado año, Ibercaja lanzó al mercado “Pensumo, Pensión por Consumo”, una aplicación que ofrece a todos los usuarios, sean o no clientes del banco, la oportunidad de crear un ahorro futuro de una forma sencilla y sin esfuerzo, mientras realizan sus consumos habituales en comercios que estén adheridos a esta plataforma.