Invesco lanza un ETF con un enfoque prospectivo en la transición climática

Invesco lanza un ETF con exposición al índice S&P 500 CTB Net Zero Pathway ESG, una versión del S&P 500 alineada con el objetivo de que la temperatura media del planeta suba sólo1,5°C mediante un modelo Transition Pathway. La metodología del índice incorpora datos de un factor crucial a la hora de examinar la mitigación de los riesgos climáticos y aumentar la exposición a oportunidades en la transición hacia la descarbonización. Invesco S&P 500 CTB Net Zero Pathway ESG UCITS ETF está clasificado como fondo del artículo 8, según las directrices del SFDR (Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles, por sus siglas en inglés).

Como señala Laure Peyranne, Head of ETFs Iberia, LatAm & US Offshore en Invesco: “Muchos de nuestros inversores buscan incluir en sus carteras activos relacionados con el clima pero con una rentabilidad similar a la de los índices de referencia estándar. Estos dos objetivos pueden ser contradictorios, lo que obliga a los inversores a definir el nivel de desviación con respecto al índice de referencia. Creemos que Invesco S&P 500 CTB Net Zero Pathway ESG UCITS ETF ofrece la posibilidad de seguir más de cerca el objetivo de descarbonización con un bajo Tracking Error”. 

Invesco S&P 500 CTB Net Zero Pathway ESG UCITS ETF busca replicar físicamente al S&P 500 Climate Transition Base Pathway-Aligned ESG Index (una vez descontadas las comisiones), que tiene exclusiones ASG más estrictas que los requisitos mínimos del Climate Transition Benchmark (CTB), un marco de referencia para la transición climática establecido por la UE 

Este índice se construye a partir del índice matriz S&P 500 excluyendo valores relacionados con el tabaco, las armas controvertidas, las arenas bituminosas, las armas ligeras, la contratación militar o el carbón térmico. También excluye aquellos que no cumplan los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas o los que no están cubiertos por la plataforma ASG del proveedor del índice. 

A continuación, el índice aplica un enfoque de optimización para hallar una solución que cumpla todos los objetivos climáticos y ESG previstos, al tiempo que minimiza la desviación sectorial con respecto al índice matriz S&P 500. Algunos de esos objetivos son: 

  • alineación con los estándares mínimos de la transición climática de la UE; 
  • alineación con un escenario climático de 1,5º C utilizando el modelo Transition Pathway seleccionado por el proveedor del índice; 
  • un aumento de la puntuación ASG global media ponderada del S&P de tal modo que supere la puntuación correspondiente del índice matriz S&P 500 una vez eliminado el 20% de los valores con menor puntuación ASG por recuento.  

Laure Peyranne explica que “la Comisión Europea estableció dos marcos de referencia para la inversión climática: transición climática e índices de referencia armonizados con el Acuerdo de París. Ambos comparten el mismo objetivo final, pero presentan algunas diferencias, entre ellas que los índices CTB (transición climática) no tienen prohibido invertir en petroleras y gasistas, como ocurre con los índices PAB (armonizados con el Acuerdo de París), que son más estrictos. Esto permite a un índice CTB, y a su vez a nuestro ETF, seguir una trayectoria más representativa hacia la descarbonización, al reconocer que los combustibles fósiles desempeñarán un importante papel provisional durante la transición hacia fuentes de energía más limpias”. 

Jas Duhra, Global Head of Sustainability Indices en S&P DJI, señala que el índice "se ha diseñado para cumplir los requisitos de los índices de referencia CTB, al tiempo que incorpora determinados factores climáticos y de sostenibilidad, como datos prospectivos sobre la trayectoria de transición.  Como pionero en el desarrollo de índices centrados en la sostenibilidad y el clima, S&P DJI sigue ofreciendo soluciones innovadoras de indexación a los inversores y participantes del mercado en Europa y el resto del mundo para ayudarles a manejar la transición hacia una economía baja en carbono”. 

Los requisitos mínimos de CTB y PAB pueden basarse en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) históricas de las empresas con carácter retroactivo. El índice S&P 500 Climate Transition Base Pathway-Aligned ESG va más allá al incorporar también una perspectiva prospectiva sobre la futura alineación de una empresa con el objetivo 1,5ºC  

Este fondo es el primer ETF de Invesco que trata de seguir un índice CTB y amplía la gama de ETF de renta variable y renta fija ASG que la entidad pone a disposición de sus inversores. Otros 35 ETF ofrecen exposición a índices PAB, tecnologías de energía limpia y estrategias ASG gestionadas activamente.