B100, el nuevo modelo de banca digital de Abanca, ha presentado este jueves en Madrid un nuevo producto que amplía su catálogo de Healthy Banking, Off to Save, un método de ahorro automático vinculado al tiempo que el usuario pasa en redes sociales.“Si hasta ahora solo se podía ahorrar caminando o corriendo, ahora nuestros clientes pueden ahorrar simplemente desconectándose de redes sociales un rato cada día”, explicó Jorge Mahía, el director ejecutivo de B100, durante la rueda de prensa celebrada en el Museo Arqueológico Nacional.
El nuevo servicio de la entidad, disponible con la última actualización de su aplicación, permitirá a los usuarios doblar el importe máximo diario a traspasar a su Cuenta Health, una cuenta extra remunerada al 3,4% TAE diseñada para animar a sus clientes a cumplir ciertos retos saludables.
Con Off to save, B100 avanza en su proyecto de Healthy Banking coincidiendo con su primer aniversario. A cierre de 2024, B100 superó los 230 millones€ de negocio que se completan con otros indicadores “relevantes”, destacaba el director ejecutivo: “nuestros clientes han recogido más de 1.000 kilos de plástico con la tarjeta Pay to Save, solo por usarla, y han recorrido caminando o corriendo el equivalente a 14 viajes de ida y vuelta a la Luna, lo que nos hace ser muy optimistas”
El usuario puede elegir diferentes retos diarios de desconexión, desde el más exigente (conectarte solo 15 minutos al día), hasta el de menos esfuerzo, 1 hora al día. A menor tiempo en redes, mayor es la cantidad diaria que se puede traspasar a la Cuenta Health, una cuenta que ofrece un extra de remuneración al 3.4%TAE.
“Como en Move to Save, el reto de salud física con el que lanzamos B100 hace un año, nuestra app se conecta ahora el sistema operativo del teléfono solo para leer el tiempo que pasas en redes, de una forma absolutamente respetuosa con la privacidad y que solo utilizamos para saber si el usuario cumple su reto”, explicaba Paloma Barreiro, la Head of Product de B100.
Las redes sociales que se toman en consideración para este reto de desconexión digital son X/Twitter, Bluesky, Instagram, Facebook, Tik Tok y Snapchat. “Hemos dejado fuera otras redes de uso más profesional o educativo, pero en ningún caso se trata de demonizar tecnologías que, bien usadas, pueden tener un impacto muy positivo en nuestras vidas”, precisa.
Al darse de alta en B100 los clientes contratan tres cuentas sin comisiones: la Cuenta B100, para el día a día (con lo habitual de un banco digital: transferencias, Bizum, tarjetas… , la Cuenta Save, diseñada para ayudar a los usuarios a ahorrar y que ofrece un 2.70% TAE, y la Cuenta Health, en la que solo pueden ingresar saldo cumpliendo uno de los dos retos saludables.
“Así, desde hoy nuestros clientes de B100 pueden hasta duplicar el máximo diario a traspasar a la Cuenta Health, uno de los productos de ahorro más rentables”, añadía Barreiro.
Para acompañar la presentación de este nuevo producto, B100 ha desplegado una campaña que ha llevado a varios influencers a dejar de publicar por un tiempo en sus redes sociales. Además, la entidad ha puesto en circulación una colección de adaptaciones de memes que pretende llamar la atención sobre un uso que cada vez genera un mayor debate entre expertos.
En la presentación de Off to Save ha participado también Jorge Flores, fundador y director de Pantallas Amigas, una entidad sin ánimo de lucro pionera que lleva ya desde 2004 trabajando en el campo del bienestar digital. B100 ha colaborado con esta organización en el desarrollo del producto y en la elaboración de una encuesta sobre el uso de redes sociales “que confirma la percepción más extendida: el 77% de los españoles entre 18 y 55 años cree que pasar menos tiempo en estas redes sería beneficioso para ellos”, afirmó Flores, “un dato que entre los más jóvenes se eleva, y esto da mucho que pensar, hasta el 88%”.Durante el acto se hicieron públicos otros datos obtenidos de esta encuesta :