Mapfre forma en previsión social empresarial

Mapfre se mantiene un año más entre las empresas mejor valoradas por su compromiso con la sostenibilidad a escala mundial, tal y como reflejan las principales evaluaciones independientes en relación con su gestión ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo). Los resultados conseguidos muestran su progreso y compromiso constante con la sostenibilidad. 

Destaca el resultado obtenido en el Corporate Sustainability Assessment (CSA), realizado de forma anual por la agencia de calificación S&P Global, donde la aseguradora ha obtenido una puntuación de 81 puntos sobre un total de 100, nueve puntos más con respecto a 2023, situándose entre las 10 aseguradoras con mejor valoración ASG del mundo. También ha sido incluida por sexto año consecutivo en el Sustainability YearBook 2025,  publicación anual de S&P que clasifica las compañías más comprometidas con la sociedad y el planeta.

Mapfre ha sido incluida en la Serie de Índices FTSE4Good, con una puntuación de 3,9 sobre 5, superando en medio punto la media de empresas del sector analizadas, que es del 3,4. Creada por el proveedor global de índices y datos FTSE Russell, la Serie de Índices FTSE4Good está diseñada para medir el desempeño de las empresas que demuestran prácticas sólidas en materia ASG, en áreas como la gobernanza corporativa, salud y seguridad, anticorrupción y cambio climático. Sus evaluaciones son utilizadas por una amplia variedad de participantes del mercado para crear y evaluar fondos de inversión responsable y otros productos.

El desempeño en la lucha contra el cambio climático es lo que le ha permitido a Mapfre conservar su posición en la Carbon Disclosure Project (CDP), donde este año ha logrado una de las puntaciones más elevadas, la de “liderazgo” (A-).

Mapfre también ha destacado en el plano social, en concreto por impulsar un buen clima laboral, retener talento, promover el aprendizaje y fomentar la diversidad y la inclusión, motivos que han contribuido a ser Top Employer y formar parte del Top 20 de las mejores empresas para trabajar en España.

El informe 2024 de la Fundación Haz sobre transparencia y buen gobierno de las prácticas de compliance de las empresas del IBEX35 también subraya el compromiso continuo con la transparencia y buena de gobernanza de Mapfre y resalta una evolución positiva en sus indicadores de cumplimiento, sobre todo en áreas clave como la gobernanza corporativa y la sostenibilidad. El pasado ejercicio, Mapfre avanzó posiciones en el ranking hasta ocupar el segundo puesto en el sector de servicios financieros y el cuarto puesto en el ranking de cotizadas, logrando entrar por primera vez en la categoría de “empresas transparentes”. 

La compañía, destaca, además, por su compromiso con la inversión socialmente responsable, con fondos reconocidos con Artículo 8 (SFDR), como el Mapfre AM European Equities, Iberian Equities, Good Governance, Capital ResponsableMapfre AM Inclusion Responsable, que incorporan características ambientales y sociales en sus decisiones de inversión. Estos dos últimos también cuentan con el Label ISR, que otorga el Ministerio de Finanzas de Francia tras un estricto proceso de auditoría llevado a cabo por organizaciones independientes y es un referente único para los inversores que desean participar en una economía más sostenible.

En 2024, MAPFRE ha vuelto a formar parte del top 10 de empresas más responsables bajo los criterios ASG, según el último informe Merco Responsabilidad ESG España 2024, y en el que se incluyen las 100 compañías más responsables del país. La aseguradora ocupa la primera posición dentro de su sector y la quinta en el ranking general de España, después de Grupo Social Once (1º), Inditex (2º), IKEA (3ª) y Mercadona (4ª).

Programa con el IEB

Por otra parte, el IEB, escuela de negocios especializada en formación financiera, jurídica y empresarial, lanza junto a la Fundación Mapfre un Programa de Especialización en Previsión Social Empresarial y Alternativas de Retribución Flexible, en un contexto en el que las reformas legislativas están transformando el panorama de la previsión social en España impulsadas por la digitalización y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data.La adaptación a un entorno normativo en constante evolución refuerza el potencial del sectorpara ofrecer soluciones más sostenibles, alineadas con las expectativas de los consumidores ylas crecientes exigencias regulatorias. 

Para Jesús Pérez Pérez, director del programa, “el sector asegurador en España exige una visión integral que combine innovación tecnológica, sostenibilidad y responsabilidad empresarial. Este programa responde a las transformaciones impulsadas por la digitalización y las reformas normativas, preparando a los profesionales para liderar iniciativas que optimicen los recursos empresariales y ofrezcan valor tanto a las organizaciones como a las personas”.

Entre las tendencias en compensación y beneficios, Pérez destaca por tratarse de un panorama en evolución las prácticas de compensación y beneficios están experimentando una transformación profunda, impulsada por factores como la globalización, la tecnología, los cambios demográficos y las nuevas expectativas de los empleados.  Se centra en:

  • 1. Personalización y Flexibilidad: Las empresas se están alejando de los enfoques "one-size-fits-all" para ofrecer paquetes de compensación y beneficios más personalizados, adaptados a las necesidades y preferencias individuales de cada empleado.
  • 2. Bienestar Integral del trabajador: Salud mental, bienestar financiero y desarrollo profesional
  • 3. Tecnología y Datos: Las empresas utilizan datos para tomar decisiones más informadas sobre compensación y beneficios, identificando patrones y tendencias.
  • 4. Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.

El programa está dirigido a profesionales como asesores financieros interesados en planes de pensiones y ahorro a largo plazo, profesionales de recursos humanos que deseen diseñar y gestionar beneficios sociales y planes de jubilación, abogados especializados en previsión social, CFO (directores financieros), gestores de planes de pensiones y pymes, y consultores estratégicos que asesoran empresas en la mejora de la sostenibilidad y el bienestar de la plantilla.

El claustro de profesores está formado por profesionales con experiencia en el sector financiero, recursos humanos y provenientes de firmas reconocidas como KPMG, WTW y Diaphanum Valores. El curso se impartirá en modalidad híbrida, con una duración de 50 horas, combinando sesiones presenciales y online entre marzo y abril de 2025.