La Gran Vía se viste de verde

Miguel Ángel Valero

La tercera edición del Desfile de St. Patrick’s Day tiñe de verde la Gran Vía madrileña, culminando la Semana de Irlanda con un homenaje a su cultura. La capital de España se ha consolidado como una de las ciudades más importantes para esta celebración, al nivel de Nueva York, Boston, Chicago o incluso de la propia Dublín. 

El desfile, organizado por el músico Bras Rodrigo, patrocinado por Guinness y con el apoyo de Turismo de Irlanda, ha atraído a más de 200.000 personas que se han sumado al colorido pasacalles, disfrutando de un recorrido lleno de música, alegría y tradición irlandesa.

El sonido de las gaitas, irlandesas pero también gallegas y asturianas, ha resonado con fuerza en la Gran Vía, donde más de 600 gaiteros han animado el recorrido hasta la Plaza de España, junto a un millar de músicos, bailarines, malabaristas, grupos de animación y miembros de asociaciones deportivas y culturales. 

El desfile comenzó a las 17,00 desde el icónico edificio Metrópolis, donde la calle Alcalá se va para la Puerta del Sol y comienza la Gran Vía. Y culminó a las 20,00 horas con un concierto en la Plaza del Callao, en la que no cabía un alfiler, y en el que actuaron el propio Bras Rodrigo y otros artistas, irlandeses y españoles.

El Desfile de Saint Patrick's Day en Madrid es una iniciativa que puso en marcha en 2023 Bras Rodrigo, excoordinador Ejecutivo del Desfile de Na Patricio para Europa, para trasladar a Madrid el espíritu de un evento multitudinario que lleva años celebrándose en ciudades como Nueva York, Boston, Chicago  o Dublín.

La celebración de San Patricio en Irlanda cuentas con raíces españolas, De hecho, el desfile rinde homenaje a los orígenes hispanos de esta festividad, cuyo primer desfile documentado tuvo lugar en San Agustín de la Florida en 1601, un hallazgo redescubierto en 2018 por la University of South Florida. Este nexo histórico refuerza aún más la conexión entre España e Irlanda, haciendo de este evento una celebración con un significado especial para ambos países.

Son muchos los que a lo largo de estos días han decidido viajar de esta manera a Irlanda a través de los establecimientos que respiran la esencia de los pubs irlandeses donde poder probar platos típicos o recetas originales, pero siempre acompañado de una Guinness. La marca de cervezas ha estado presente en el desfile como patrocinadora desde la primera edición. 

“Ha sido emocionante ver un año más como Madrid se ha llenado de la energía y la alegría de Irlanda, con una celebración que no deja de crecer. Ver a la Gran Vía con esa gran marea verde y a la gente disfrutando de esta iniciativa nos llena de orgullo. Desde Guinness nos honra apoyar desde el principio un evento que pone en valor y en común la cultura irlandesa y la española”, indica Fernando Jorge, Brand Manager de Guinness en Heineken España

Guinness se apunta a la moda con el pop-up instalado durante toda la semana en la Plaza del Callao, como contó dineroseguro.info el 11 de marzo en Concierto sorpresa tributo a U2 en Guinness House.

Ofrece un recorrido por la marca y su legado; acceso a una selección exclusiva de prendas oficiales, normalmente disponibles solo en Irlanda. Y finalmente han disfrutado de una cata de producto y de un taller de tiraje de cerveza, llevando la experiencia Guinness su máximo nivel.

Termina así la III Semana de Irlanda, una iniciativa promovida por Turismo de Irlanda, para celebrar la cultura de ese país y su conexión con las raíces celtas de España. Durante toda la semana se ha podido disfrutar de una agenda llena de música, danza, literatura, cine y deporte.