18 Mar
18Mar

Miguel Ángel Valero

Escenas Francesas 2025 "tiene especial interés en poner de relieve el arte contemporáneo francés en España, la movilidad de los artistas en los dos países (con el desarrollo del proyecto de residencias cruzadas Marte), el apoyo a los jóvenes artistas, y el trabajo destinado al público joven, pero también en reflexionar sobre las evoluciones de nuestras sociedades y las grandes cuestiones que las fracturan". Es la presentación que hace la embajadora de Francia en España, Kareen Rispal, de la temporada cultural del Institut Français Espagne para este año.

El pianista francés Florent Boffard ha deleitado a los asistentes a la presentación con piezas de Chopin, Boulez y Debussy.

El desarrollo sostenible, la inclusión y la paridad, el papel de las mujeres en las industrias culturales y creativas son los grandes asuntos de Escenas Francesas 2025, que cuenta con Miquel Barceló, como padrino: “En un mundo cada vez más polarizado, me gusta que Europa represente algo distinto y París es un claro representante de Europa”.

El artista mallorquín, muy vinculado a la cultura francófona, ha acompañado a la embajadora de Francia en España y al Consejero Cultural, Éric Tallon, en la presentación de una programación que busca profundizar en la cooperación, reflexionar sobre las convulsiones actuales y promover los valores comunes, bajo el lema 'Juntos, Creativos. Europeos'.

Miquel Barceló ha recordado los estrechos lazos que lo unen a la cultura francófona: desde sus múltiples estancias en París, pasando por la fascinación que le provocan artistas como Proust o Balzac, sus visitas al Museo del Louvre o su estrecha relación con el País Dogón en Mali. Incluso su último libro, De la vida mía, lo escribió en francés porque “es mi lengua oculta, cuando escribo en francés no me siento tan responsable de lo que digo”, reconoce el artista, que ha pasado 30 años viajando entre la capital francesa, Mallorca y Mali. “Cuando voy a París aprovecho para ponerme al día yendo al cine, al teatro, a exposiciones y visitando a los muchos amigos artistas que tengo allí”.

La embajadora de Francia en España, Kareen Rispal, resalta la intensidad de las relaciones culturales existentes entre ambos países, y también la importancia de la temporada cultural del Institut Français en estos tiempos de gran incertidumbre: “Los ataques a nuestras democracias, nuestros valores y nuestros modos de funcionamiento exigen nuestra movilización. Éste es el espíritu con el que se ha concebido nuestra programación”.

Éric Tallon destaca la exposición 100% L’EXPO, organizada en colaboración con La Villette, una muestra de Nicolas Floc’h en el marco de PhotoEspaña, un homenaje a Costa-Gavras en presencia del director, o Francia está en Pantalla, la muestra de cine francés de Madrid con las mejores películas del año.

Se celebrará la Fête de la Musique con una gira del colectivo marsellés Maraboutage y conciertos de Bigflo et Oli en Barcelona y Madrid; se apoyará a Lacrima, una obra de Caroline Guiela Nguyen, estrenada en Aviñón y presentada por el Centro Dramático Nacional; y la exposición de Tarek Atoui en colaboración con la Fundación TBA 21, en el Museo Thyssen.

Con el estudio Zyva, participarán en el dinámico festival de arquitectura Concéntrico, en Logroño. Se seguirá difundiendo la obra de monumentos de la cultura francesa como las giras de la Orchestre de Radio France (especialmente en el Palau de la Musica de Valencia), del Ballet Malandain de Biarritz y de los espectáculos de Ouramdane y Prejlocaj. 

Habrá un ciclo sobre Carmen en Sevilla para conmemorar el 150 aniversario de la ópera de Bizet; y se organizarán conciertos de Les Arts Florissants en el Auditorio Nacional, y de Les Indes Galantes en el Teatro Real.

En cuanto a la literatura, el Institut français recibirá a escritores como Kamel Daoud, Sabine Duflot, Gael Faye, Sandrine Colette, Nicolas Mathieu, Laura Vazquez y el ganador de la elección de España del Premio Goncourt.

La institución contribuirá a la reflexión alimentando debates a lo largo del año cuyo punto culminante será el Festival de las Ideas, en septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El ciclo Mujeres en el foco se organizará este año en colaboración con el festival “Cine por Mujeres” en el que Francia es invitada de honor. Se rendirá homenaje a la ecofeminista Françoise d’Eaubonne y habrá eventos a favor del respeto de las personas LGBTQUI+, un evento durante la fiesta del Orgullo con la DJ Rebecca Warrior, o la exposición “flamencoqueer” en el Institut français de Barcelona.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.