La Fundación Carlos de Amberes (calle Claudio Coello, 99, Madrid, de 17,30 a 20,30 el jueves, 11,30 a 20,30 el viernes y sábado, y de 11,30 a 15,00, el domingo) acoge la 14ª edición de In-Folio, una de las ferias más importantes de libro antiguo de Europa. Más de 20 librerías anticuarias españolas y extranjeras ofrecen una cuidada selección de libros antiguos, manuscritos, grabados ,mapas y atlas, desde el siglo XV hasta el siglo XX.
La Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) organiza junto con ILAB (International League of Antiquarian Booksellers), In-Folio del 28 de noviembre al 1 de diciembre. Una oportunidad única para coleccionistas, amantes del libro, el grabado y demás obras en papel.
En esta edición, la feria contará con la presencia de librerías extranjeras de la talla de Peter Harrington Books (Londres), Daniel Crouch Rare Books (Londres), Librairie Camille Sourget (París), Librairie Clavreuil (Paris), Michael Khün (Berlín), y representantes de distintas ciudades europeas, como Viena, Montreuil o Lisboa, americanas como San Antonio (Texas) y por supuesto, libreros anticuarios españoles, que con una propuesta nueva, moderna y dinámica, ofrecerán al público la ocasión de adquirir más de 500 obras documentales de excepcional calidad.
Alicia Bardón, presidenta de AILA, asegura que “el objetivo primordial de la feria es ofrecer a coleccionistas, instituciones, y público en general, un fin de semana repleto de primeras ediciones, mapas, manuscritos y otros tesoros de tiempos pasados con los que sumergirse en nuestra Historia, divertirse, emocionarse, ampliar o empezar sus colecciones”. En definitiva, “acercar los libros a todos, especialmente a los más jóvenes, que no sólo encontrarán textos clásicos de nuestra literatura, sino toda una oferta de objetos únicos con los que viajar a través de la Historia y conocer las grandes mentes de la humanidad”.
In-Foilio ofrece la primera edición del primer manual de navegación en castellano, que es también el primer libro impreso en español sobre América, la Suma de geographia, del navegante y geógrafo sevillano Martín Fernández de Enciso; la primera edición del Quijote deAvellaneda, que vio la luz en 1614, adelantándose a la segunda parte original de Cervantes.
También joyas bibliográficas como una colección única de literatura picaresca española que incluye primeras ediciones del Lazarillo de Tormes o el Guzmán de Alfarache; una de las cartas de Vespucio, Mundus Novus, impresa en 1504; la Histoire naturelle des oiseaux de Buffon, el más importante y bello libro francés sobre pájaros, ilustrado con más de 900 impresionantes grabados en color de época; la primera edición de la colección de grabados de plantas medicinales, también en color, del botánico austriaco Plenck; dos de los primeros planos de la ciudad de Madrid; una primera edición del viaje por España de López de Zuñiga, impresa en 1521; el ejemplar que Dalí dedicó a su amigo Josep Puig Pujades de un álbum desconocido de fotos originales de algunas de sus obras, por André Caillet; la segunda edición de los enigmáticos Proverbios de Goya, la interesante relación de la defensa de Cartagena de Indias por Blas de Lezo contra las tropas británicas del Almirante Vernon, impresa en 1745; una magnífica encuadernación mudéjar en cartera, de 1569; una postal manuscrita firmada por Lorca en Granada en 1927; una hoja de la famosa Biblia de Gutenberg, entre otras.
“Hemos trabajado mucho para convertir esta feria en un pilar cultural de nuestro país, ésa es una de nuestras principales motivaciones, situarnos al nivel de las másprestigiosas ferias del mundo de nuestro sector, y sobre todo, atraer todos lospúblicos, no solo a los grandes coleccionistas”, explica la presidenta de AILA.