Con ‘Apreciada señora Christie’, que Destino presenta el 18 de enero en Barcelona, Núria Pradas se adentra por primera vez en el género del cozy crime para rendir homenaje a la gran maestra del misterio, Agatha Christie, la cual toma voz en estas páginas como un personaje más. Este texto se convierte, a su vez, en una oportunidad para la autora de reunir en una sola novela los géneros que más ha visitado como lectora y escritora.
La nueva novela de Núria Pradas toma forma gracias al viaje que la autora hizo al condado de Devon en 2023, de Torquay a Dartmouth, y donde conoció los lugares donde vivió Agatha Christie y los espacios que más frecuentaba la escritora, un itinerario que hizo con los mismos medios de transporte que se usaban en su época, como el tren a vapor. Una experiencia en primera persona que le ha ayudado a ambientar la novela y a indagar en la parte más personal de la escritora de misterio más popular de la historia.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Emma Marbury deja atrás su vida en la ciudad de Londres y se dirige al pequeño pueblo de Dartmouth, Devon, para conocer el legado inesperado que le ha dejado su difunta tía Penn, la cual desapareció sin dejar rastro cuando ella tenía once años. Emma descubre el lugar donde se había refugiado todo ese tiempo: The Blue House, una pequeña librería llena de misterio que ahora recibe en herencia con cierta reticencia. Sin embargo, después de haber dejado la carrera de maestra, y haber perdido su padre durante la guerra, Emma acabará encontrando en el legado inesperado de su tía Penn una única oportunidad de reconstruir su vida. Pronto se dará cuenta, no obstante, que reflotar el negocio de una librería en un contexto de posguerra no es tarea fácil. Apreciada Agatha,
"Es un homenaje a una de las escritoras más prolíficas y admiradas de todos los tiempos, a la autora que ha dejado en mí y en tantos otros lectores una huella imborrable", explica la autora.
Amaia Arrazola regresa a Japón
Amaia Arrazola regresa a Japón de la mano de Lunwerg con Bajo un cielo estrellado para descubrirnos todo lo que hay que saber sobre las criaturas y leyendas más atractivas del país de moda. Un libro con un estilo fresco, cercano, espontáneo, divertido, irónico y muy ligado al cómic. En la tradición japonesa, el cielo estrellado está vinculado al paso del tiempo, las festividades, la belleza efímera y la conexión espiritual con el universo. En este libro Amaia Arrazola regresa a Japón para explorar leyendas que abordan el origen del mundo, el amor, el miedo y nuestra relación con la naturaleza. Ha recopilado los relatos que más le cautivaron sobre los kamis, onis, yokais y kitsunes, seres que unen lo humano con lo divino en un libro para descubrir el fascinante encanto de las leyendas de Japón.
Amaia Arrazola (Vitoria, 1984) estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante un tiempo trabajó como directora de arte en el sector publicitario. En 2010 se trasladó a Barcelona para iniciar su carrera como ilustradora profesional y poco a poco fue asentándose y desarrollando sus proyectos creativos, alternando la ilustración publicitaria con el dibujo editorial y los trabajos murales de gran formato. En los últimos años ha colaborado con numerosas marcas, ha participado en festivales de arte urbano, ha pintado murales en lugares cercanos y lejanos, ha dado charlas y conferencias, y ha publicado varios libros, entre ellos Pequeña & Grande. Audrey Hepburn (Alba, 2015), Cosas que nunca olvidarás de tu Erasmus (Lunwerg, 2017), Wabi sabi (Lunwerg, 2018), El meteorito (Lunwerg, 2020) y Totoro y yo (Lunwerg, 2022).
|