A sus dieciséis años, Belén Villalba es una chica perfecta: carismática, inteligente y, por supuesto, buena hija. Pero una gélida noche de enero desaparece en Almansa, una apacible localidad manchega en la que nunca ocurre nada. La capitán de la UCO Alma Ortega, una mujer reservada y meticulosa que está pasando por uno de los momentos más adversos de su vida, se ve obligada a abandonar Madrid y regresar a su pueblo natal para coger las riendas de la investigación.
No será fácil, ya que tendrá que trabajar codo a codo con la teniente al cargo del caso hasta ahora: su hermana mayor, con quien guarda una relación de rivalidad llena de heridas sin cicatrizar. También conocerá a Irene, la mejor amiga de Belén, una hacker adolescente con serios problemas sociales; y a Diego, un ácido periodista en paro decidido a sacar tajada de la situación.
En Almansa, todo el mundo parece esconder algo y, mientras la verdad se disipa entre sus frías calles y sus retorcidos viñedos, Alma deberá enfrentarse a los demonios de un pasado que creía enterrado, en un lugar en el que nadie tiene certezas y donde el silencio puede ser letal. Hay gente que nunca termina de pertenecer al lugar en el que nace.
"Cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza", lo que significa que a veces hay que hurgar en el pasado para que todo vuelva a empezar. ¿Qué significa ser un buen hijo o una mala hija? ¿Y ser un buen padre o una buena madre?
Con un estilo literario oscuro y afilado, Pedro Martí se afianza con 'La mala hija' (Destino) como uno de los más destacados relevos generacionales en la novela negra de nuestro país. Es una nueva incorporación al catálogo de Ediciones Destino, que cuenta con una larga y exitosa presencia en el género con primeras espadas como Alicia Giménez Bartlett, Dolores Redondo, Lorenzo Silva, César Pérez Gellida, Víctor del Árbol, Manuel Marlasca y otros.
Novedades de Lunwerg en abril
Amalia, la protagonista de la exitosa serie de novelas iniciada hace 10 años con Una madre, vive en su universo particular, tiene un modo absolutamente genuino de entender las cosas y percibe la realidad como nadie. Con Shirley, una perrita traviesa y malcriada que no se separa de ella, forman una pareja de armas tomar y manejan el día a día a su antojo sin escuchar a los médicos ni los consejos de Silvia, Emma o Fer —los hijos humanos de Amalia—, que se desesperan con cada nuevo episodio. La vida está pensada para ellas dos, mientras el resto parecen empeñados en prohibirles cosas y complicarles la existencia.
Amalia. Una madre incorregible es el retrato hilarante de una mujer atrevida y vulnerable, con una energía a prueba de bombas y unos deslices o pérdidas de memoria realmente descacharrantes. Todas las escenas de esta novela gráfica son completamente nuevas, inéditas y creadas expresamente por Alejandro Palomas para esta obra, ilustrada por Carolina de Prada.
También el 2 de abril Lunwerg llevará a las librerías Los monos no hacen preguntas, de la psicóloga Nydia del Rey. Este libro es un tributo a los humanos que vamos pisando este mundo, a veces con paso firme, otras tropezando, pero siempre recorriendo el camino como buenamente podemos. También, y sobre todo, es un canto al autocuidado y al acompañamiento, a aceptar nuestras emociones o a cambiar nuestros pensamientos si nos hacen daño, a la posibilidad de huir de nuestros prejuicios o, si no queda otra, aprender a convivir con ellos. Porque en este libro hay un poco de todo: reflexiones, dosis de humor y una invitación a detenernos un segundo a pensar en quiénes somos y cómo vivimos nuestras pequeñas tragedias y grandes rutinas del primer mundo.
El 2 de abril también se publicará Los secretos del reino de las sombras, de Adrián Suárez Mouriño. Este experto en la obra de Hidetaka Miyazaki, el creador de videojuegos, introduce al lector en un viaje profundo y cautivador al corazón de Shadow of the Erdtree para descubrir los secretos del Árbol Umbrío y su conexión con el poder de la gracia, el misterioso pasado de Miquella y su transformación en el dios, el oscuro simbolismo del Reino de las Sombras, detalles inéditos sobre personajes icónicos, las complejas influencias religiosas, mitológicas y narrativas que dieron forma a este universo único, etc.
'Los secretos del Reino de las Sombras' no es solo un análisis exhaustivo, es una invitación a explorar, cuestionar y descubrir la esencia de una obra que desafía las convenciones del videojuego moderno.
Y es la fecha de publicación de Flores, vinos y rock & roll, de Azul Mostaza (Angi Cabal), lacofundadora de Mr. Wonderful. Es su primer libro en solitario, una invitación a reconectar con lo esencial y disfrutar de la vida con calma y creatividad. A lo largo de sus páginas, descubrirás proyectos que llenarán tus días de inspiración: desde modelar tus propias piezas de barro hasta diseñar estilismos únicos para cenas en casa. Te llevará de ruta por la Provenza para encontrar tesoros vintage y te introducirá en el mundo de la aromaterapia. Aprenderás a cocinar recetas deliciosas, a crear velas y a confeccionar collages que representen dónde estás y hacia dónde deseas ir. 'Flores, vino y rock & roll' es una celebración de la vida en su forma más simple, auténtica y bonita.
El 16 de abril Lunwerg llevará a las librerías Desalmados, de Irene Mala. Mediante el relato de una selección de delitos violentos y perturbadores, la autora nos sumerge en el abismo de psiques desequilibradas y nos enfrenta a nuestros miedos más profundos. En lugar de proporcionar respuestas fáciles, nos invita a explorar la complejidad de la naturaleza humana y a cuestionar los límites de lo que somos capaces de hacer. Este libro no quiere apelar a la curiosidad morbosa, sino que se propone acercarnos a la delgada línea que separa el bien del mal. Incluye 7 relatos de crímenes de distintas épocas y ambientaciones, además de un anexo con más casos y referencias a películas, series y libros de true crime, acompañados por imágenes asombrosas e inquietantes, que el lector no podrá dejar de mirar. Irene Mala no solo cuenta crímenes reales, sino que plantea una documentada e interesante reflexión sobre las circunstancias que empujan a los seres humanos a “hacer el mal”.
Ese día también se publicará La vida secreta de las brujas, de Sofía Rhei y Ana Müshell. Desde su persecución hasta su papel en el folklore y las leyendas, las brujas han sido una fuente de inspiración y empoderamiento para las mujeres. Las brujas son valientes, están libres del peso del qué dirán y luchan por preservar su esencia y la de la naturaleza. En definitiva, son una muestra de la diversidad de las mujeres y de su capacidad para mantenerse fieles a sí mismas. Por eso, en cada mujer hay una bruja. El libro está ilustrado por Ana Müshell, que despliega un imaginario visual original e inesperado, creando una fascinante atmósfera, que atrapa desde la cubierta. Este libro es el tercero de la colección Criaturas extraordinarias, que ha sabido hacerse un hueco en las estanterías de lectores y libreros, con La vida secreta de las hadas y La vida secreta de los fantasmas.