03 Mar
03Mar

El Premio LID de Biografía Empresarial ha sido otorgado ex aequo en su XXI edición a las biografías de dos grandes empresarios españoles, tanto por la calidad de las obras como por la relevancia de los biografiados: José Cosmen y José Fernández López. Ambos manuscritos serán publicados en 2025 en la colección de biografía empresarial.

Por un lado, la biografía de José Cosmen, presentada por Joaquín Ocampo Suaréz-Valdés, reconstruye la trayectoria de la familia Cosmen y de ALSA, una de las empresas de transporte más emblemáticas de España, desde sus orígenes en la arriería medieval (siglos XVII-XIX) hasta su consolidación como líder en movilidad global. El libro ofrece un recorrido histórico detallado sobre la evolución de los medios de transporte en España y su impacto en el desarrollo económico y social. El rigor documental y la profundidad histórica del manuscrito, la continuidad empresarial del biografiado, su visión estratégica e innovadora, así como el impacto social y económico de sus empresas han convertido a este candidato en merecedor del premio.

Por otro lado, la biografía de José Fernández López, presentada por Marisa Galledo, refleja la trayectoria de uno de los empresarios más influyentes e innovadores del siglo XX en España, desde sus inicios hasta los años 80. Desde sus comienzos en el comercio de ganado hasta la creación de un conglomerado de industrias punteras, su legado empresarial abarca sectores clave como la alimentación, la química, el transporte y la minería. A lo largo de su trayectoria empresarial José Fernández López fundó y lideró empresas pioneras como Zeltia, Titania, Transfesa, Corchera Extremeña, Antibióticos, Frigolouro, Frigsa, Ifesa, Litia, PescanovaSea Harvest Corporation, entre otras. El rigor histórico y la documentación inédita del texto, la narrativa envolvente y la profundidad humana de la narración, así como el modelo de liderazgo discreto pero transformador que recoge y el impacto en la modernización de España han otorgado el premio a la propuesta de Marisa Galledo.

La decisión ha sido tomada coincidiendo con la reunión anual del comité editorial de LID celebrada con el objetivo de hacer balance de la actividad desarrollada a lo largo de 2024 y compartir las perspectivas futuras y las tendencias del sector.

2024 fue un año marcado por el incremento de la publicación de novedades editoriales dando una mayor visibilidad a voces influyentes como Santiago Íñiguez, autor de Pensadoras y visionarias; Carlos Rodríguez Braun, autor de El pensamiento de Milei y de La cultura de la libertad; Raquel Roca, autora de El poder del carisma; Noemí Boza, autora de Por qué lo llaman liderazgo cuando quieren decir comunicación; Philip Kotler, autor de Marketing 6.0; o Salvador Alva, autor de Lo que un líder no debe delegar, entre muchos otros.

La mirada al futuro y el análisis de las tendencias empresariales protagonizaron la segunda parte de la reunión con el objetivo potenciar el crecimiento editorial y la publicación de obras relevantes para el ámbito empresarial. Las nuevas industrias y modelos de negocio digitales y tecnológicos, el futuro del trabajo y la capacitación profesional, la economía y los nuevos modelos emergentes y el pensamiento político, económico y social serán los protagonistas del catálogo editorial de 2025.

Al encuentro acudieron Santiago de Torres, Guillermo Cisneros, Marcelino Elosua, Almudena García Calle, José Luis García Ruiz, Luis Huete, Santiago Íñiguez, Pilar López, Carlos Rodríguez Braun, Laura Madrigal, Paloma Díaz, Paloma Albarracín y Laura Díez. Excusaron su asistencia Mario Cerutti, Germán Castejón, María Teresa Corzo, Paloma Fernández, José Ignacio Goirigolzarri, Pedro Navarro, Manuel Pimentel, Gabriel Tortella y Javier Vidal.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.