La educación financiera se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país. Para el Instituto Santalucía, desde su constitución, este concepto está en su ADN, ya que tiene como objetivo principal fomentar el debate sobre el problema del ahorro sostenible, ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo. Además, en 2016 nuestro Foro de Expertos presentó un decálogo para mejorar la educación financiera en España, alineado con las acciones propuestas por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Por su parte, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (Ceapes), constituida para defender los intereses del profesorado de Economía de Secundaria a escala estatal, ha enfatizado durante los últimos años la necesidad de mantener y fortalecer la formación económica en secundaria, presentando enmiendas a los grupos políticos para preservar asignaturas como Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, y trasladar la necesidad de impartir una asignatura especifica y obligatoria de Economía en 4ª de la ESO.
Periódicamente se evalúa el conocimiento financiero de nuestros estudiantes. El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA (Programme for International Student Assessment) es un estudio de evaluación internacional, promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar lo que los jóvenes de 15-16 años saben y saben hacer, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos, al final de su etapa educativa obligatoria. Desde 2012, se ofrece como opción internacional la evaluación de la competencia financiera, dado que la mejora de la toma de decisiones en el ámbito financiero por parte de los ciudadanos se ha revelado como un asunto de capital importancia.
España ha participado en la evaluación de la competencia financiera en todos los ciclos: 2012, 2015, 2018 y 2022.En este último informe PISA de 2002, el rendimiento medio estimado de España en competencia financiera es de 486 puntos, inferior al promedio de la OCDE (498). El porcentaje de alumnado en el nivel alto de rendimiento en España es del 25 %, también inferior al del promedio de la OCDE (30 %). Uno de cada seis estudiantes en España (17 %) presenta un nivel bajo de rendimiento (<1 y 1) en la competencia financiera, proporción parecida a la del promedio de la OCDE (18 %).
Recomendaciones para mejorar la educación financiera
Para ayudar a potenciar estas competencias, recientemente, el Instituto Santalucía con la colaboración de CEAPES han lanzado un concurso de educación financiera para jóvenes estudiantes de 4º de Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato ideado para desarrollar su conocimiento financiero y económico planteado de una manera lúdica y dinámica. Las dos entidades quieren unir sus fuerzas para lanzar a la sociedad y a las organizaciones institucionales referentes en esta materia (oficiales, institucionales y de la sociedad civil) una serie de recomendaciones, un reto más bien, para mejorar la educación financiera en este país: