El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 3 de marzo publica una comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación del sector vitivinícola, la Denominación de Origen Protegido (DOP) Almansa. El parámetro analítico de acidez volátil máxima actual para vino seco blanco y rosado es de 10 meq/l y para vino tinto seco de 11'7 meq/l, se aumenta, pasando a ser 11,7 meq/ l (0'7 g/l) y 16'7 meq/l (1 g/l), respectivamente.
Este aumento de los valores máximos de acidez volátil se debe principalmente a:
- Que las condiciones de la variedad más representativa de la zona de producción de Almansa, la Garnacha Tintorera (representa el 70 % de la superficie total del viñedo), pueda llegar tras su fermentación natural a valores mayores que con el resto de las variedades, debido a su alta concentración en polifenoles.
- La tendencia generalizada a elaborar vinos con menor cantidad de aditivos, obliga a la reducción de los niveles de anhídrido sulfuroso en los vinos comercializados. Estos niveles más bajos de SO2, conllevan acidez volátil más alta con el paso del tiempo.
- En la elaboración de algunos vinos tintos con crianza oxidativa, los niveles de ácido acético tienen una tendencia natural a incrementarse, llegando a sobrepasar los límites permitidos por nuestras actuales normas de elaboración pero el vino sigue teniendo unas cualidades organolépticas perfectas para su comercialización.
La zona geográfica de la DOP Almansa incluye las parcelas y subparcelas ubicadas en los siguientes términos municipales:
- Almansa
- Alpera
- Bonete
- Corral Rubio
- Higueruela
- Hoya Gonzalo
- Pétrola
- Chinchilla: zona delimitada por la vía de servicio AB-402 (que va desde Horna hasta la venta de Alhama) y que linda por un lado con los municipios de Pétrola y Corral Rubio y por el otro con los municipios de Bonete, Higueruela y Hoya Gonzalo.