Planeta Formación y Universidades, a través de sus instituciones OBS BusinessSchool e Inesdi Business Techschool, refuerza su apuesta por la formación especializada en perfiles digitales e inteligencia artificial (IA), áreas clave para la empleabilidad delfuturo. En este contexto, ambas instituciones presentan la 12ª edición del informe Top Perfiles Digitales, un estudio basado en el análisis de 167.687 ofertas de empleo en España (que supone el 42%) y Latinoamérica. La investigación identifica las posiciones más demandadas en el ámbito digital, proporcionando a empresas y profesionales una visión actualizada de las tendencias del mercado y los conocimientos clave para impulsar sus carreras en un entorno laboral en constante evolución.
Las10 posiciones digitales más demandadas en España en 2025 son:
Irrupción de puestos ligados a la IA
Además de estos perfiles, destaca la irrupción de posiciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA).El mercado laboral ha registrado un total de 1.819 ofertas este año, sobre todo de ingenieros de Machine Learning, arquitectos de IA Generativa, y especialistas en IA. La tendencia apunta a un aumento en la contratación de especialistas en NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural) y Generación de Modelos Predictivos. Las empresas están comenzando a integrar soluciones de IA en diversas áreas como la atención al cliente (chatbots y asistentes virtuales), análisis de datos y optimización de procesos. Los sectores con mayor interés en perfiles de IA son la banca, salud y tecnología.
Por otra parte, los Ingenieros DevOps y los Especialistas en Automatización de Procesos están comenzando a ganar espacio en el mercado laboral, pero aún tienen una adopción limitada en comparación con otros perfiles más tradicionales.
Los Especialistas en Blockchain siguen siendo una tecnología emergente porque su adopción en el ámbito empresarial aún no ha alcanzado su punto de madurez.
Y en el campo de la comunicación, el marketing de influencers y el crecimiento de plataformas como TikTok han cambiado la forma en que las marcas invierten en publicidad digital, lo que ha llevado a una mayor especialización en este campo.
También crece la demanda de Responsables de e-commerce, aunque todavía representan solo el 2%; deben ser expertos en estrategias omni-canal, marketplace management y optimización de conversiones, y a medida que las empresas migren hacia modelos de venta digital, se espera que este perfil continúe ganando importancia en los próximos años.
Por su parte, el perfil de Especialista Cloud Computing también sigue en expansión porque muchas empresas aún están en transición hacia modelos de computación en la nube y requieren expertos en AWS, Azure o Google Cloud para guiar estos procesos.
El salario de los perfiles digitales
La posición con mayor salario es la de Digital Project Manager, con un sueldo medio mensual de €4.088. Le sigue el Especialista/Arquitecto de IA, con €3.999, el Administrador de Sistemas con una remuneración media de €3.596, y el Especialista en Marketing Digital, con €3.526. Los perfiles digitales con menor remuneración son el Diseñador Digital/UI/UX, con un salario medio de €1.938 mensuales, y el Analista Digital, con €2.525.
El Desarrollador de Software, a pesar de ser la posición más demandada, tiene un salario medio muy bajo en comparación con los otros: €2.745.
Los conocimientos más buscados hoy son los relacionados con la IA y la automatización en roles de datos y tecnología. Crece la demanda de habilidades en Cloud Computing (AWS, Azure, Google Cloud) en muchos perfiles. También se busca una mayor especialización en marketing digital con énfasis en Paid Media, Growth Marketing y CRM. El uso extendido de metodologías ágiles y herramientas de gestión de proyectos se pide en posiciones de liderazgo digital. Y se hace mayor énfasis en la analítica de datos y Business Intelligence en múltiples sectores.
Se valora el liderazgo y la gestión de equipos digitale sen las posiciones de Product Management y Project Management; se pide pensamiento analítico y resolución de problemas como habilidades transversales en todos los perfiles digitales; y adaptabilidad y capacidad de aprendizaje continuo a todos también, porque son esenciales en un mercado digital en rápida evolución. La empatía y la colaboración interdisciplinaria son claves en UX/UI y los roles de comunicación digital. Y, por último, poseer habilidades de negociación y toma de decisiones es necesario especialmente en posiciones estratégicas.